Crean aulas pedagógicas para niños en hospitales

País
Publicado el 27/03/2017 a las 5h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La idea de las “aulas en hospitales” surge ante la necesidad de varios niños que por una u otra razón  sufren diversos trastornos físicos, enfermedades o fracturas durante el año escolar y que inevitablemente deben ser internados. En muchos casos, estos menores se vieron perjudicados e incluso, perdieron el año por la ausencia prolongada, por esta razón y en el marco de los programas sociales, el Ministerio de Educación tiene previsto poner en marcha, en las siguientes semanas, los centros de apoyo pedagógico en hospitales infantiles de los nueve departamentos.

“El gran problema del niño es que regresaba sin nota, la maestra  decía que no se le puede regalar nota, y eso es obvio. El resultado era la reprobación”, dijo el ministro de Educación, Roberto Aguilar al explicar que éste es otro componente de los Centros de Apoyo Integral Pedagógico (CAIP), que en su primera instancia se inició en los penales del país destinado para los niños que visitan a sus padres.  

Sin embargo, explicó que en el caso de los hospitales, para los profesores -además de apoyar y actualizar al menor en sus actividades escolares- el trabajo que el niño realice durante su permanencia en el hospital, se traducirá en nota cuando retorne a su colegio.

“Son aproximadamente seis centros hospitalarios que se van a implementar de manera inicial. El proceso ya está en marcha, se ha logrado la firma de convenio con gobernaciones y servicios departamentales de salud y a excepción de un hospital que tenía problema de espacios, el resto puso muy buena predisposición”, indicó

Explicó que este apoyo, por el momento, está destinado a niños que estén cursando primaria, por eso, los profesores deben conocer el contenido de los seis cursos de primaria, pero además requiere de un acompañamiento de mucha paciencia, psicología porque un niño en situación de enfermedad tiene dificultades físicas y emocionales para desarrollar una actividad educativa adecuada.

“(Se destinará) un maestro si son muy pocos alumnos y si la mayoría está en cursos menores; y dos maestros para que puedan  atender de primero a tercero y de cuarto a sexto de primaria, de acuerdo a sus grados de avance y cursos correspondientes”, indicó.

No es obligatorio

El papel de los padres de los menores es fundamental para que esta actividad tenga resultados óptimos, considerando que los progenitores son los encargados de llevar los cuadernos y libros de avance de sus hijos para que el maestro pueda continuar con el acompañamiento.

“El niño en lo que tenga la posibilidad de rendimiento avanzará, el maestro lo va a ir actualizando, le hace repasar y le pone nota de tal manera que vuelva a su colegio de origen con la nota”, añadió. Aguilar dijo que “en los casos mas dramáticos” que involucran a niños con enfermedades terminales el objetivo es que también continúen estudiando.

“Que no quede esa imagen que al ser una enfermedad terminal, termine también su horizonte educativo, tiene el derecho a continuar hasta que él quiera o la familia quiera”.

Sin embargo, Aguilar explicó que esta actividad dependerá de cada menor, de sus padres y del informe médico.

 

CUBRIR EL MAPA SOCIAL

Los programas sociales del Ministerio de Educación, además del apoyo  a niños en los hospitales, incluye la Educación en Casa destinada para las personas con discapacidad grave y muy grave que inició el año pasado, se prevé que hasta fin de año el número de beneficiados llegue a las 500 personas. “Como no es un tema de inscripción se van a ir incorporando progresivamente a lo largo de toda la gestión”, dijo el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

Hace dos años también se implementó el Programa de Apoyo Integral Pedagógica (CAIP, en los centros penitenciarios más poblados de los nueve departamentos destinado para los niños que acompañen a sus papás o que van a visitarlos a las cárceles. Son más de 2.000 menores que reciben este servicio educativo.

Otro componente importante, es el mejoramiento de las escuelas en las riberas del río y  las escuelas liberadoras en la parte del Chaco. Además, está el programa de fortalecimiento a las unidades educativas ubicadas en fronteras del país.

 

NUEVE HOSPITALES

Los centros de apoyo pedagógico se instalarán en las ciudades capitales de los nueve departamentos:  

En La Paz será el hospital de niños “Dr. Ovidio Aliaga Uría”.

En Cochabamba será el hospital del niño “Manuel Ascencio Villarroel”.

En Santa Cruz será el hospital del niño “Mario Ortiz Suárez”. En Beni será el hospital Materno Infantil Boliviano Japonés de Trinidad.

En Pando será hospital General Boliviano Japonés “Roberto Galindo Teherán”.  

En Tarija será el hospital Regional San Juan de Dios.  

En Potosí será el hospital General “Damián Bracamonte”.  En Chuquisaca será el hospital del niño “Sor Teresa Huarte Tama”.

En Oruro será  en el hospital general “San Juan de Dios”.

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por...

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a la presidencia del Estado, a participar en los debates públicos que se realizarán...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además con vetos comunales a candidatos,...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda dosis un mes después.
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por la Asamblea General.


En Portada
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...

Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...