Viernes Santo

Editorial
Publicado el 14/04/2017

Ante ese escenario de pesimismo, debemos rescatar que los seres humanos de también tenemos capacidad para revisar nuestras acciones y, con esperanza, transformar una realidad que apremia en un espacio de creación  solidaria de espacios de encuentro

Como todas las rememoraciones de la Iglesia Católica –y de quienes se denominan cristianos— el símbolo de esta fecha, Viernes Santo, adquiere un carácter general porque expresa sentimientos, ansias, frustraciones y esperanzas que cotidianamente tenemos los seres humanos.

En este sentido, el Viernes Santo se recuerda una profunda tragedia: la crucifixión por parte de los poderes establecidos del Hijo de Dios, del enviado a salvar a la humanidad del pecado y el dolor. Es decir, esta rememoración nos interpela la capacidad que tenemos los seres humanos de infligirnos daño en aras de subordinar los intereses del bien común.

Lo que está pasando en el mundo en estos instantes es una muestra de ello. Sin desconocer sus respectivas dimensiones, la guerra en Siria, el incremento de la violencia fratricida en Venezuela, las amenazas de uso de armas atómicas en Corea, el incremento criminal y demencial del terrorismo, así como de líderes que se sienten imbuidos de algún designio especial, decididos a dominar a sus pueblos para usufructuar del poder al que llegaron precisamente enarbolando ofertas contrarias a lo que están terminando por hacer.

Si a esa serie de síntomas destructivos se une la incertidumbre que domina a la humanidad, junto a los escándalosos niveles de hambre, falta de educación y trabajo, asombra la incapacidad para encontrar soluciones, más aún si el desarrollo tecnológico al que hemos llegado abre grandes posibilidades de enfrentar aquellos síntomas.

Es sobre esta realidad que, más allá de identidades religiosas, los seres humanos debemos reflexionar, porque si no encontramos mecanismos que nos permitan abrir espacios de acuerdo y se mantiene la tendencia a aumentar las tensiones y fricciones, lo que se hará es crear las condiciones para nuestra autodestrucción.

En nuestro país también hay síntomas de descomposición creciente. La corrupción e impunidad que se generalizan, el autoritarismo que crece, la crisis económica que comienza a sentirse luego de varios años de bonanza, la desinstitucionalización del aparato estatal, no solo que comienzan a afectar a la ciudadanía, sino que lo hace en medio de un creciente y generalizado sentimiento de desconfianza hacia el sistema político que, lamentablemente, está tardando mucho en darse cuenta de esa situación y actuar en correspondencia.

Es de otra perspectiva, un día como hoy, Viernes Santo, debe servirnos para reflexionar sobre una otra realidad compleja: como consecuencia de muchos factores hay un peligroso abandono de valores y principios, sin que aún se tenga la capacidad de crear nuevos, a los que la gente pueda asirse. Así, y como desde varios espacios se ha advertido, el país muestra signos de anomia, situación que si se mantiene no nos permitirá enfrentar exitosos procesos de desarrollo integral.

Ante ese escenario de pesimismo, también debemos rescatar que los seres humanos tenemos capacidad para revisar nuestras acciones y, con esperanza, transformar una realidad que apremia en un espacio de creación  solidaria de espacios de encuentro, en los que se aúnan voluntades en aras de buscar el bien común, porque así como, de acuerdo a la tradición cristiana, los seres humanos fuimos capaces de crucificar a Dios, también pudimos, vía rectificación, arrepentirnos.

Más en Editorial

18/08/2025
Más de siete millones de bolivianos cumplieron ayer con su compromiso democrático y tomaron la palabra a través del voto. De esa manera volvieron a apostar por la democracia como el sistema de designación de quienes nos gobiernan y nos representan. La población acudió por décima vez a las urnas en Bolivia, desde la recuperación de la democracia en 1982, después de derrotar a las...
17/08/2025
Hoy acudimos a las urnas en un ambiente marcado por dos factores: la confianza en el proceso democrático y la vigilancia al desarrollo de las elecciones. Ambos elementos conforman un ambiente muy diferente a los imperantes en elecciones generales pasadas. A ellos se suma el panorama electoral, muy distinto a los que tuvimos desde 2005, y que resulta de la división del partido que...
15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...
14/08/2025
Con la trágica muerte del senador colombiano y precandidato presidencial por el Centro Derecha, Miguel Uribe Turbay, Colombia país quedó nuevamente sumido en el daño devastador de la violencia política que ha azotado a ese país por décadas. El fatídico 7 de junio no sólo el joven político, Miguel Uribe, de 39 años, fue víctima del atentado que dos meses después segó su vida; sino,...
13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...