Ganó la democracia

Editorial
Publicado el 18/08/2025

Más de siete millones de bolivianos cumplieron ayer con su compromiso democrático y tomaron la palabra a través del voto. De esa manera volvieron a apostar por la democracia como el sistema de designación de quienes nos gobiernan y nos representan.

La población acudió por décima vez a las urnas en Bolivia, desde la recuperación de la democracia en 1982, después de derrotar a las dictaduras. Así, ayer, cada ciudadano tuvo la libertad de elegir libremente por su mejor opción.

Las imágenes de los bolivianos haciendo fila para sufragar y esperando pacientemente para ejercer su derecho al voto no sólo es una señal de cumplir con el deber cívico, sino el reflejo de una sociedad que, a pesar de sus problemas, complejidades y polarizaciones, se niega a ser un simple espectador de los acontecimientos, que tarde o temprano, impactarán en su vida y en la de sus seres queridos.

La masiva afluencia a las urnas para elegir a los nuevos gobernantes y asambleístas es, sin lugar a dudas, un poderoso mensaje de compromiso cívico y de vitalidad democrática que merece un análisis profundo.

La alta participación también envía una señal clara a los futuros gobernantes del país de que su mandato tiene la legitimidad reforzada por el respaldo popular.

Esto implica una mayor responsabilidad para cumplir lo prometido en la campaña electoral. La población cumplió con el esfuerzo de votar y ahora espera ser escuchada y que sus necesidades sean atendidas.

La historia ha demostrado que la democracia es la forma de gobierno que garantiza la libertad de los ciudadanos.

La elección, cada cinco años, de las autoridades del Estado y de los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional es el pilar fundamental de la democracia.

El voto ciudadano es la manifestación más clara de respaldo que los ciudadanos brindan a sus candidatos con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida , de desarrollarse y afianzar los logros sociales y económicos que se  han conseguido para el beneficio de todos los bolivianos.

El voto también es una manera de garantizar la renovación del poder, lo que permita la alternancia sana y transparente en los cargos políticos, es decir de quienes toman las decisiones en la administración del Estado.

Más allá del resultado de los comicios, la gran ganadora de la jornada electoral es la democracia y los votantes, el ciudadano que confía en el sistema y sigue apostando por esta como un motor de cambio y transformaciones.

Bolivia, además, es un ejemplo de resiliencia, porque renueva su esperanza y busca soluciones pacíficas a sus crisis y problemas.

El gran desafío es que quienes han merecido la confianza de los votantes respondan a esta y que, por su parte, los ciudadanos reclamen el cumplimiento de su mandato cuyo fin supremo es el bienestar colectivo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

25/08/2025
La Semana Mundial del Agua apunta este año a la suma de acciones para contrarrestar el cambio climático y por ello tiene como lema “Agua para la acción climática”. Los impulsores buscan intensificar las actividades, del 24 al 28 de agosto. En procura de lograr más alcance se realizarán actividades presenciales y virtuales. La denominada Semana del Mundial del Agua es una de las...
24/08/2025
Después de una semana de la jornada de votación de las elecciones general y tres días de la conclusión del cómputo oficial de sufragios –todo un récord de rapidez en el país– los resultados de este proceso electoral, el primero que incluirá una segunda vuelta, tienen un impacto que trasciende la distribución de votos. Más allá del dictamen político de las urnas, por más sorprendente que...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
21/08/2025
Las enormes columnas de humo que se alzaron el martes en el Parque Nacional Tunari (PNT) no sólo fue el resultado de unas cuantas llamas descontroladas; es el reflejo de los constantes atentados ambientales que sufre la principal área protegida de la región metropolitana de Cochabamba, que abarca los municipios del eje desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Año tras año la historia se repite en...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...