Confianza electoral

Editorial
Publicado el 17/08/2025

Hoy acudimos a las urnas en un ambiente marcado por dos factores: la confianza en el proceso democrático y la vigilancia al desarrollo de las elecciones.

Ambos elementos conforman un ambiente muy diferente a los imperantes en elecciones generales pasadas.

A ellos se suma el panorama electoral, muy distinto a los que tuvimos desde 2005, y que resulta de la división del partido que ganó cuatro de las cinco elecciones generales válidas que hubo este siglo, y gobernó Bolivia durante casi 20 años.

Y también está la situación económica del país, enfrentado a una crisis que deberá resolver el próximo Gobierno. Aspecto que alienta una expectativa mayor en las elecciones y sus resultados.

Esa expectativa, que se traduce en la esperanza de que superaremos este difícil trance económico, no sería como es sin la confianza en el correcto desarrollo del proceso que nos lleva a votar hoy.

Y esa confianza, parte esencial de la construcción de la democracia boliviana, es fruto de la acción institucional.

En primera instancia, la del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que supo crear las condiciones de un proceso electoral iniciado con todas las incertidumbres dejadas por el de las elecciones judiciales que se realizaron con un año de demora.

Esa incertidumbre se diluyó con la acción coherente de un TSE que logró comprometer con ese propósito a los otros órganos del Estado, aunque su afán tuvo resultados parciales en el Legislativo.

El TSE consiguió también comprometer la acción de instituciones de la sociedad civil, como la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Asociación Nacional de Periodistas que contribuyeron a realizar el primer debate presidencia que tuvo el país en décadas.

Aunque esa iniciativa no se completó como estaba previsto, el encuentro de los ocho candidatos presidenciales, que se interpelaron mutuamente de manera ordenada, tuvo un impacto significativo, al menos para conocer mejor a quienes pretenden gobernarnos.

Previamente, la apertura del TSE, invitando a todas las organizaciones políticas para que examinen el Padrón Electoral –sin que alguna respondiese positivamente–contribuyó a la confianza que hoy se merece.

Es una confianza acompañada de alerta vigilancia –ciudadana e institucional– proporcional a la magnitud del despliegue organizativo que significan estas elecciones, y a la expectativa sobre su correcta realización y el respeto de los resultados.

“Es el proceso electoral que contará con la mayor cantidad de misiones de observación electoral, nacional e internacional, en la historia de Bolivia. En conjunto, suman 3.500 observadores”, señala con acierto la Defensoría de Pueblo.

Así, votemos hoy con la confianza de que nuestra elección conducirá al país a una transición gubernamental “pacífica, democrática”, como dijo ayer el presidente del Estado.

Más en Editorial

18/08/2025
Más de siete millones de bolivianos cumplieron ayer con su compromiso democrático y tomaron la palabra a través del voto. De esa manera volvieron a apostar por la democracia como el sistema de designación de quienes nos gobiernan y nos representan. La población acudió por décima vez a las urnas en Bolivia, desde la recuperación de la democracia en 1982, después de derrotar a las...
17/08/2025
Hoy acudimos a las urnas en un ambiente marcado por dos factores: la confianza en el proceso democrático y la vigilancia al desarrollo de las elecciones. Ambos elementos conforman un ambiente muy diferente a los imperantes en elecciones generales pasadas. A ellos se suma el panorama electoral, muy distinto a los que tuvimos desde 2005, y que resulta de la división del partido que...
15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...
14/08/2025
Con la trágica muerte del senador colombiano y precandidato presidencial por el Centro Derecha, Miguel Uribe Turbay, Colombia país quedó nuevamente sumido en el daño devastador de la violencia política que ha azotado a ese país por décadas. El fatídico 7 de junio no sólo el joven político, Miguel Uribe, de 39 años, fue víctima del atentado que dos meses después segó su vida; sino,...
13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
El senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga irán a una inédita segunda vuelta el 19 de octubre. Fueron los dos...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las...
Salvo en el trópico de Cochabamba, donde se registró la detonación de un explosivo y el candidato presidencial de...
Los candidatos presidenciales de las ocho organizaciones políticas que pugnan por la Presidencia de Bolivia, emitieron...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...