Descubren 44 nuevos virus de los más abundantes en todos los océanos

Medio Ambiente
Publicado el 23/06/2017 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA

BARCELONA |

Una investigación internacional ha descubierto los virus más abundantes en todos los océanos del mundo, entre ellos 44 desconocidos hasta ahora mediante la aplicación de técnicas punteras que mezclan citometría de flujo y técnicas de genómica y biología molecular.

"Este hallazgo permitirá descubrir virus patógenos emergentes, imposibles de cultivar en el laboratorio por dificultades técnicas. De este modo, esta técnica nos proporciona la información genómica que lleva cada virus, con lo que se puede saber de qué virus se trata", explicó el líder del estudio, Manuel Martínez García, investigador del grupo de Ecología Microbiana Molecular de la Universidad de Alicante.

Por su parte, otro de los participantes, el jefe de la Unidad de Citometría del Flujo de la UPF y del CRG de Barcelona, Òscar Fornas, detalló que la nueva técnica "no solo sirve para descubrir nuevos virus o ver la ecología de grandes grupos de virus en las muestras estudiadas, sino que también pone las bases para estudiar los diferentes virus presentes en un ecosistema concreto".

Los científicos tenían pistas, pero hasta ahora desconocían cuáles eran algunos de los virus más abundantes en los océanos del planeta, por lo que este estudio da paso a investigar otros ecosistemas.

"Con el uso de esta nueva tecnología, abrimos la puerta a descifrar la viriosfera terrestre", señaló Fornas.

"No solo sirve para descubrir nuevos virus o ver la ecología de grandes grupos de virus en las muestras estudiadas, sino que también sienta las bases para estudiar los diferentes virus presentes en un ecosistema concreto, como el cuerpo humano, y aquí es donde radica gran parte del futuro de este proyecto o de posibles proyectos emergentes", detalló el investigador.

Ahora, y tras lograr detectar los virus en medios acuáticos, los investigadores están aplicándolo con muestras humanas, como la saliva.

Martínez García precisó que el logro está en haber "separado un único virus del conjunto de virus" rompiendo la cápside y luego haciendo, con técnicas de biología molecular, copias del genoma.

"Y, después, ya podemos secuenciar el ADN y con eso accedemos a la información genética: ya sabes 'quién es'", indicó.

"Esta es la primera vez que se hace el estudio genómico de partículas víricas individualizadas de manera eficiente", añadió Fornas, cuya unidad ha sido la encargada de separar una a una cada partícula vírica.

Publicada hoy por la revista Nature Communications, la investigación ha sido liderada por la Universidad de Alicante, con la colaboración de expertos de la Universidad de Ohio y del Centro de Investigación Marino Bigelow Laboratory for Ocean Sciences, ambos de EE.UU., y de varias instituciones barcelonesas.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...