¿Por qué la cancha de hockey debe ser rehecha?

Multideportivo
Publicado el 26/06/2017 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El 13 de febrero de 2016 con la presencia del ex jugador colombiano Carlos “Pibe” Valderrama se inauguró el campo de juego de césped sintético en la cancha 2 del estadio Félix Capriles. Misma que ahora debe ser rehecha para lograr la homologación de la Federación Panamericana de Hockey sobre Césped (PAHC) y así ser sede de la disciplina durante los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

Este campo de juego tuvo una inversión de Bs 1.740.000 hecha por la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), empresa privada que también se hará cargo de rehacer la cancha y dejarla en condiciones para ser homologada.

Pero ¿qué fue lo que pasó? ¿Por qué un campo de juego casi nuevo debe ser rehecho?

Primero se debe señalar que este campo de juego fue diseñado para ser una cancha para el fútbol pero también con características para el hockey sobre césped, tanto así que las dimensiones de la cancha y el tipo de césped son para el hockey y no así de fútbol.

Abner Mendoza, responsable de la obra que fue ejecutada por la empresa R&R Soccer SRL, informó que la cancha medía 91,4 metros de largo y 55 metros de ancho, dimensiones reglamentarias para el hockey.

Ivo Blazicevic, gerente institucional de la CBN, dijo que incluso se buscó un césped con pelos un poco más largo para el hockey.

Pero entonces si la cancha tiene las medidas reglamentarias y el tipo de césped que se requiere para el hockey, ¿por qué no consiguió la homologación?

El presidente de la Federación Boliviana de Hockey sobre Césped, Carlos Rosales, antes de que la cancha fuera inaugurada, ya anunciaba que el campo de juego no iba a poder ser homologado, porque no era reglamentario. Pero si las medidas y el tipo de césped eran reglamentarias, ¿qué falló?

Rosales, días antes de la inauguración, aseguraba que el campo de juego no había sido compactado y nivelado, motivo por el que en esas condiciones no se podía colocar el césped sintético.

Todas estas observaciones fueron ratificadas tanto por el presidente de la PAHC, Alberto Budeisky y por Andrés Zirulnikoff, gerente comercial de Forbex (empresa que provee el césped sintético e implementa canchas de hockey) cuando inspeccionaron la cancha un mes después de su entrega.

“No se controló el nivel de compactación de la base una vez terminada y antes de empezar a instalar el césped; tampoco se controló la planimetría que es la forma del campo —las pendientes que tiene que tener— que debe ser muy exacto. El hockey requiere de una superficie prácticamente perfecta”, explicó Zirulnikoff, quien además señaló que el relleno que recién se colocaba en aquella fecha “no es para el hockey, la arena debe tener una granulometría 30-45, específicamente con bordes de los granos redondeados, que no tenga contenido de arcillas porque si no se abruma o se hace lodo cuando llueve”.

Pero además se debe indicar que la cancha fue entregada sin estar terminada al 100 por ciento, hecho que fue reconocido ese día tanto por autoridades como por la CBN. Pero pese a que se tenía el conocimiento de que la cancha no estaba concluida, se la entregó, porque ya existían los compromisos para la llegada de Valderrama, además de la presencia del presidente de Estado, Evo Morales, que disputó un partido amistoso ese mismo día.

La cancha no pudo ser concluida a tiempo, porque debido a un bloqueo del transporte pesado de casi dos semanas, el material sintético no llegó a Cochabamba, sino hasta dos días antes de la inauguración de la cancha. Esto generó que la carpeta sea colocada de manera apresurada recién un día antes, siendo que incluso el mismo día de la inauguración se continuaba con el pegado del césped sintético.

La arena con la que se rellenó la cancha recién se la empezó a colocar un mes después y pese a ello, se nota que la base tiene desperfectos que generan que la bocha (pelota de hockey) haga saltos en el campo de juego.  

“Lo lamentable es que por una diferencia de un mes no se hayan seguido los procedimientos que correspondían para hacer las inspecciones de la base, la colocación de la carpeta y la arena correcta, para que la cancha sea reglamentaria”, dijo en su momento Budeisky.

Una vez conocidas las observaciones de la PACH el ministro de Deportes, Tito Montaño, le aseguró al #1 que ese campo de juego no sería la sede de los Juegos Suramericanos, por lo tanto, no se podía señalar que la cancha no recibiría la homologación.

Sin embargo, el Comité Organizador de los Juegos (Codesur), a través de su entonces jefe de infraestructura, Jhasir Enríquez, confirmaba que efectivamente ese escenario estaba contemplado como sede para el hockey y que tras unos estudios las observaciones eran subsanables.

“Las observaciones no son insorteables (...) con unos trabajos adicionales podríamos tener sin problema la homologación del campo de juego”, dijo Enríquez.

Sin embargo, una segunda visita de la PACH, a través de su gerente administrativa Laura Mazziotti, no sólo se confirmó que el campo, en las condiciones actuales, no puede ser homologado; sino que dijo que debe ser rehecho para ser reglamentario, porque el sólo lavar el relleno no soluciona el tema de la nivelación correcta del campo de juego.

Pese a las observaciones que hizo la PACH, Blazicevic de la CBN sostiene que el campo de juego “no está mal hecho” y que es buena calidad, que aceptaron rehacer la cancha, pero no porque esté mal hecha, sino porque ahora se requiere un campo de juego para el hockey.

“Aclarar que a nosotros nos pidieron una cancha de fútbol de pasto sintético, que esencialmente sea para el fútbol, pero que pueda también ser para la práctica de hockey sobre césped. Entonces hemos buscado y hemos encontrado un césped que tiene los pelos un poco más largos, pero la cancha es eminentemente de fútbol, entonces no puede existir una cancha de fútbol y de hockey, porque sencillamente son disciplinas diferentes”, explicó Blacizevec.

“Lo hemos hecho bien, como siempre hemos hecho todas la obras. Nuestros contratistas y la calidad que hemos hecho no tienen duda. Ahora que esa cancha se la haya querido homologar para el hockey sobre césped, obviamente que no sirve, porque esta disciplina requiere un sistema diferente, es absolutamente distinto”, dijo el gerente de la CBN.

Lo cierto de todo este tema, es que se entregó una cancha con fallas técnicas que no se hubieran generado si se seguía las recomendaciones de los entendidos en la materia, como actualmente se hace en la construcción y adecuación del resto de los escenarios deportivos rumbo a los Juegos. Ahora la CBN debe hacer otro gasto para que Cochabamba tenga un campo de juego para el hockey sobre césped reglamentario y ese monto se incrementará en poco más de medio millón de bolivianos, porque se anunció que implementar esta nueva cancha costará poco más de Bs 2.300.000.

Explicaron que el costo se eleva porque este campo sí tendrá todo el tratamiento y se incluirán además los arcos para las dos canchas.

 

EXISTIRÁN DOS CANCHAS

No toda la inversión (Bs 1.740.000) que la CBN hizo en la implementación de la cancha 2 del estadio Félix Capriles se desperdiciará, porque de acuerdo al plan que se tiene, el material sintético que saldrá de la cancha 2 será traslado a la cancha 3, donde se implementará un segundo campo de césped sintético en el Capriles.

Este segundo escenario, sin embargo, no tendrá las medidas de un campo de juego para hockey, sino para fútbol, pero la PACH autorizó que en él se puedan disputar algunos partidos oficiales durante los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, de menor trascendencia, para así poder desfogar un poco los cotejos del campo central, teniendo en cuenta que son sólo dos semanas de competencia, y son ocho equipos por rama (damas y varones).

Este segundo campo también servirá para los calentamientos de los equipos, durante el evento.

El costo de la implementación de este segundo campo de juego estará a cargo del Ministerio de Deportes y la Gobernación realizará la inversión para la adecuación y construcción de todos los espacios complementarios necesarios, como ser cuatro camerinos para los equipos, además de los árbitros; los palcos, las cabinas de transmisión, entre otros.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6(4) y 6-3. Por ello, ahora puso su...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrollará en Recife, Brasil en junio. Un grupo...

El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro (ISSF por sus siglas en inglés); el cruceño compite en la modalidad de...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde se encuentra el único representante boliviano Nanuq Lucas Herzog quien a sus 17...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde compitieron deportistas de ocho países, el torneo...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...