Cinco cosas que debes saber del eclipse total de hoy

Ciencia
Publicado el 21/08/2017 a las 8h59
ESCUCHA LA NOTICIA

MIAMI |

 Un eclipse total de sol atravesará todo Estados Unidos este lunes por primera vez en 99 años, oscureciendo con su sombra una diagonal desde el noroeste al sureste del país.

A continuación algunos detalles sobre el "Gran Eclipse estadounidense".

¿Qué es un eclipse?

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, obstaculizando el paso de sus rayos.

El diámetro del Sol es 400 veces mayor que el de la Luna, pero también está 400 veces más distante, por lo que desde la Tierra se percibe al Sol y la Luna del mismo tamaño.

Cuando ambos están alineados, la Luna tapa al Sol en su totalidad y el cielo se oscurece en pleno día. Eso es un eclipse total, que ocurre cada 12 a 18 meses en algún lugar del mundo. La mayoría de las veces, ocurre sobre el océano por la sencilla razón de que la superficie de la Tierra está en su mayoría recubierta de agua.

¿Por qué este es excepcional?

Este es el primer eclipse sobre Estados Unidos en el siglo XXI y el primero sobre su territorio desde 1991, cuando fue visible en la principal isla de Hawái.

Sin embargo, la parte continental de Estados Unidos no ha experimentado un eclipse solar total en 38 años, pero solo fue visible solo en algunos estados del noroeste.

Que un fenómeno de este tipo atraviese todo el país es bastante raro: la última vez fue en 1918.

Un tipo de eclipse diferente, uno anular de Sol, cruzó Estados Unidos de una costa a la otra en 1994. Pero como la Luna se encontraba en su punto más alejado de la Tierra, tapó alrededor del 94% de los rayos del Sol.

¿Cuándo ocurrirá?

Salvo que las nubes lo impidan, Lincoln Beach, en Oregon, será la primera ciudad en el territorio continental de Estados Unidos en la que se vea el eclipse total a partir de las 10H16 locales (17H16 GMT) el 21 de agosto, según la NASA.

Unos 12 millones de personas que viven en una franja de 113 kilómetros de ancho en 14 estados del país serán testigos de este eclipse total, en tanto otras partes del país asistirán a un eclipse parcial a partir de las 08H46 locales (15H46 GMT) en la costa pacífica para terminar a las 16H09 locales (20H09 GMT) sobre la costa atlántica.

"Su mayor duración será cerca de Carbondale, en Illinois, donde el Sol estará completamente tapado por dos minutos y cuarenta segundos", dijo la agencia espacial estadounidense.

El eclipse total debe terminar a las 14H48 locales (18H48 GMT) cerca de Charleston, Carolina del Sur.

¿Qué podemos aprender?

Según los científicos, un eclipse de estas características es importante porque permite a los astrónomos estudiar la corona solar, es decir, la atmósfera superior del Sol, generalmente invisible y que se extiende sobre varios millones de kilómetros.

Entender como vive el Sol y cómo se producen las erupciones solares puede ayudar a proteger mejor a los astronautas en el espacio y a las redes eléctricas en la Tierra.

¿Cómo verlo?

Para evitar daños en los ojos, los expertos recomiendan el uso de lentes especiales o la utilización de equipo de protección para soldadores.

Los rayos solares pueden quemar la retina y causar daño permanente o de largo plazo, como manchas oscuras en el centro de la visión.

Otra opción consiste en perforar una hoja de papel o cartón y proyectar la imagen del Sol a través del agujero en otra hoja de papel. No es imprescindible mirar hacia el cielo.

Transmisiones

En el territorio boliviano no podrá verse de forma natural pero, con todo el avance de la tecnología, existen otras alternativas como ver el eclipse en algunas plataformas.

Así, la NASA preparó un gran especial para cubrir el eclipse. Podrás seguirlo en una transmisión mundial en vivo que la agencia hará con imágenes del antes, durante y después, tomadas por 11 naves espaciales, más de 50 globos de gran altitud y los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.

También hay una página web dedicada al inusual fenómeno con todos los detalles que se necesita saber. La página web de la NASA es https://www.nasa.gov/multimedia/nasatv/index.html#public Además, también se puede seguir las cuentas de las redes sociales y aplicaciones de la NASA.

En la página web de Sky-live.tv, varios astrónomos profesionales explicarán el fenómeno en español desde las 16:00 horas GMT.

Twitter y The Wheather Channel unirán fuerzas para transmitir en vivo el eclipse solar en la aplicación de The Weather Channel, weather.com y Twitter.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...