Iglesia pide abrogar Código Penal y sectores alistan tres días de paros

País
Publicado el 10/01/2018 a las 2h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Los sectores que cuestionan el Código del Sistema Penal y piden su abrogación van sumando. La Iglesia católica eleva su voz y sostiene que la normativa está “a la medida de los intereses del poder y no de los del pueblo” y demanda abrogarla e instalar un debate amplio para afrontar los cambios en la justicia.

A poco de suscribirse el acuerdo entre la representación médica y el Ministerio de Gobierno, el conflicto en torno al Sistema Penal se mantiene en otros sectores y el punto común de unión es la demanda de anular el documento promulgado el 15 de diciembre pasado, para lo que se tienen programadas movilizaciones, instalación de nuevos piquetes de huelga de hambre, bloqueos, entre otras medidas.

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó su preocupación por los conflictos sociales que surgieron en el país, tras la Sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional 0084-2017 (reelección), los serios problemas del sistema de salud y la promulgación del Código del Sistema Penal, por lo que llama a la reflexión y el diálogo.

Observa 12 artículos: 205, 137, 209, 293, 294, 107, 21, 106, 88 y 157 e indica que podrían ser mucho más. La Iglesia manifestó que la norma es ambigua y crea inseguridad jurídica, lo que significa un retroceso de los valores democráticos conquistados por la sociedad boliviana.

“Esas imposiciones unilaterales amenazan la convivencia pacífica, por eso pedimos que en el espíritu de verdadera democracia participativa y en consideración de la gran importancia que reviste el Código del Sistema Penal, se tenga la sabiduría de abrogarlo y se inicie un debate amplio, franco y transparente con todos los sectores involucrados, sin caer una vez más en la acostumbrada y fácil acusación de tramas de conspiración y desestabilización contra el Gobierno”, señala el comunicado.

Movilizaciones

Para el viernes, se tiene programado un paro cívico en Santa Cruz, al que se sumaron diversos sectores, entre ellos el transporte urbano. Día antes, Sucre tendrá una jornada de paro cívico convocado por el Comité Pro intereses del departamento. Asimismo, Tarija cumplirá hoy un paro cívico. La Central Obrera Boliviana (COB) también llamó a acatar hoy un paro de 24 horas y para mañana un paro “popular” movilizado.

En tanto, la Cámara Boliviana de Transporte ratificó el paro indefinido y anunciaron medidas de presión “sorpresa” para no dejar que el Gobierno desmovilice al sector. El Transporte Pesado de Cochabamba también se sumará al paro.

En La Paz, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras se declaró en emergencia y podría sumarse a las medidas, mientras que en una asamblea en Cochabamba la Confederación de Docentes Universitarios rechazó el Código y se sumará a las marchas.

Dakar

El Gobierno, alertado por las movilizaciones, tomó las precauciones necesarias para que no afecten el paso del rally Dakar en Bolivia, previsto para el jueves 11. El comandante de la Policía, Faustino Mendoza, dijo que movilizarán más de 5 mil efectivos, aparte de los 5 mil que movilizarán las FFAA para garantizar la seguridad de esta competencia.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que todas las carreteras del país estarán controladas por las fuerzas del orden y garantizó el Dakar en Bolivia.

Huelga

La medida de presión iniciada por la senadora Carmen Eva Gonzales (UD), en la tarde de ayer, fue reforzada esta mañana por seis diputados y con los que se sumaron esta tarde llegaron a 17.

En Cochabamba, legisladores de oposición, encabezados por el diputado Enrique Siles, iniciaron una huelga en la plaza 14 de Septiembre. A esto se suman los piquetes de maestros urbanos en Sucre, Cochabamba y La Paz.

 

PARO FUE A MEDIAS EN COCHABAMBA Y POTOSÍ

El paro cívico en Cochabamba se cumplió a medias ayer. El sindicato de micros bloqueó seis puntos y los miembros de la coordinadora contra el Código Penal otros dos. La Policía despejó algunos puntos y hasta pasado el mediodía todos los puntos de bloqueo fueron levantados. Los gremialistas marcharon y el transporte pesado se mantuvo en vigilia.  

En tanto, en Potosí, el paro fue acatado con bloqueos del transporte pesado y sectores de salud, gremiales y maestros. La medida se mantuvo hasta horas de la tarde.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó de fracaso ambos paros y dijo que todas las carreteras principales del país estaban expeditas para la tarde de ayer.

 

LA POLICÍA DESBLOQUEÓ EN DOS DEPARTAMENTOS

La Policía procedió a desbloquear ayer en la tarde y sin uso de agentes químicos en Paila, Santa Cruz, y en la zona de La Zapatera, en Chuquisaca, donde sectores médicos y del transporte pesado, respectivamente, procedieron a cerrar las vías la mañana de ayer.

En el resto del país no se reportaron medidas de presión. Sin embargo, para hoy está programado el paro nacional de la COB y otras medidas de presión contra el Código Penal.

El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, reportó que el transporte urbano del país, principalmente de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, perdió más de 30 millones de bolivianos por los paros y protestas.

 

OPINIÓN

Marcelo Durán. Experto en redes sociales

Análisis sobre noticias falsas en redes sociales

En 1452, Johanes Gutenberg dio inicio a la Era de la Información creando la imprenta, y por lo tanto, la posibilidad de reproducir libros de manera mecánica en el menor tiempo posible. La Reforma fue la respuesta directa de una sociedad que estaba descubriendo el conocimiento y, por lo mismo, sus consecuencias: autenticidad.

La calidad de la información y la consecuente necesidad de regular/controlar/restringir el acceso a la misma es parte de la sociedad moderna desde hace más de 500 años atrás. Pueden buscar en Google el “Index librorum prohibitorum et expurgatorum” para entender la fascinante relación con la información desde hace siglos.

Internet es, pues, a su manera, una segunda revolución informativa como lo fue Gutenberg en su momento. Ya no basada en leer y escribir, sino ahora en poder consumir cuanta información aparece delante de uno 24/7/365 días al año.

Poncio Pilato le hizo una pregunta fundamental a su famoso interlocutor (Cristo): “¿Qui veritas est?” (¿Qué es la verdad?). Los entendidos en el Evangelio notarán que no hubo respuesta directa a esa pregunta. No debería sorprendernos que hoy tengamos este conflicto sobre a) el acceso a la información y b) su deficiente calidad.

Las noticias falsas, bulos, hoax, cuentos del tío, estafas nigeriana y, hoy por hoy, los memes son el reflejo de una sociedad que se ha conectado rápidamente y que privilegia la velocidad pero que no se ha detenido a reflexionar o educar a los nuevos consumidores sobre los filtros necesarios para identificar la delgada línea que divide entre lo real y lo falaz en Internet.

Tus comentarios

Más en País

Frente a una posible renuncia de Jorge Richter como Vocero Presidencial, no llegó al Ministerio de la Presidencia su carta con la dimisión al cargo, afirmó...
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del puente de la Amistad...

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la instalación de bloqueos, por ello anunció...
La Policía intervino este lunes el punto de bloqueo ubicado en La Apacheta, en la carretera La Paz -Oruro y despejó la vía.
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "golpe de Estado" contra el Gobierno.


En Portada
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del puente de la Amistad...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la...

Los vecinos del Distrito 8 anunciaron bloqueos en la Av. Petrolera desde tempranas horas del martes 4 de junio en rechazo al alza del transporte y el...
El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22 de mayo, fue recapturado la noche del...
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...

Actualidad
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al...
El rebalse de agua en el tanque de Takoloma, reportado el fin de semana, generó una nueva disputa entre el Servicio...
Tras 18 años de espera, el hospital clínico Viedma logró ayer triplicar su capacidad para la atención oncológica,...
La Gobernación de Cochabamba avanza con la instalación de una capitanía portuaria en la represa La Angostura, en el...

Deportes
El sorteo de las llaves de octavos de final de Copa Libertadores y play-off de Copa Sudamericana, realizado ayer en...
Kylian Mbappé, nuevo jugador del Real Madrid, expresó la emoción que siente por hacer “un sueño realidad” con su...
Los clubes Millonarios y Amanecer de Vinto, Municipal Tiquipaya y Enrique Happ del Trópico pugnarán por los tres cupos...
El último jugador legionario en sumarse a los entrenamientos de la selección nacional será el volante Roberto Carlos...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...

Doble Click
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...