El proyecto Chepete-El Bala amenaza la vocación turística

Publicado el 20/01/2018 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El secretario de comunicación de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, Alex Villca Limaco, advirtió que el proyecto hidroeléctrico Chepete–El Bala obliga a cambiar  la vocación turística comunitaria de las poblaciones y la dirige a  hacia una matriz industrial.

También señaló que entre 2007 y 2017, el turismo comunitario de la región fue afectado por políticas públicas migratorias impulsadas por el Gobierno central.

Villca mencionó que uno de los principales factores que ocasionó el declive del turismo comunitario fue la implementación de visa para ciudadanos de Estados Unidos que ingresen al territorio boliviano. “Hasta el 2007, ingresaban a las comunidades 300.000 estadounidenses cada año, el año pasado la cifra se redujo al 10%, tan sólo 30.000”, agregó.

En 2007, el presidente Evo Morales promulgó un decreto que estableció el visado para ciudadanos estadounidenses como un requisito para ingresar a Bolivia, argumentando una “política” de reciprocidad migratoria.

Según Villca, otro factor que afectará al turismo comunitario en esta región es la construcción de las hidroeléctricas en la región de El Chepete y El Bala, asegurando que el proyecto transformará la vocación turística por la industrial productiva.

“La intención del Gobierno de construir estas obras (…) ha estado generando una imagen negativa a nivel internacional (…), esto ha atraído a empresas extranjeras y provocó un impacto directo a las aguas”, agregó.

De esta manera, también señaló que el Gobierno quiere cambiar la vocación turística que tiene la mancomunidad. “Quieren que nos convirtamos en exportadores de energía hidroeléctrica, pero la gente no está preparada para eso”, aseveró.

La presidenta de la Cámara Regional de Turismo  responsable de Rurrenabaque, Maritza La Torre, estimó que en 2016 ingresaron 200.000 turistas al municipio. Sin embargo, a partir del 2017 reportaron el  ingreso de 15.000 turistas. “Tenemos que competir contra otros destinos turísticos internacionales por la falta de promoción de esta región amazónica”, añadió.

“La mancomunidad trabaja con turismo comunitario desde 1990 (…), vemos que el esfuerzo que hicieron los comunarios por dos décadas  está siendo rebasado  por las políticas y proyectos que tiene el Gobierno actual”, reiteró.

Afectados

La construcción de las plantas hidroeléctricas en las zonas El Chepete y El Bala afecta de manera directa a 67 comunidades y más de 5.000 comunarios serán desplazados de su respectivo hogar.

“El Gobierno poco a poco está incursionando en este tipo de proyectos para que las comunidades acepten los ingresos económicos que generarán”, aseguró Villca.

Proyecto

El presidente Evo Morales, destacó el pasado miércoles los proyectos hidroeléctricos que se encuentran en etapa de estudio, durante el acto de inauguración de la central hidroeléctrica San José I, en Colomi, Cochabamba.

“En La Paz está en estudio la planta hidroeléctrica de El Bala y el Chepete, si ejecutamos y tenemos que ejecutar”, afirmó el Primer Mandatario.

 

ENDE OBSERVA ESTUDIO DEL PROYECTO

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) devolvió a la empresa Geodata Engineering el estudio de prefactibilidad para el megaproyecto hidroeléctrico Chepete - El Bala para que sea corregido, informó el ministro de Energía, Rafael Alarcón, lo que significará un retraso.

Señaló que la empresa consultora entregó el estudio en forma de subproductos y los subproductos 4 y 5, que estaban encaminados a culminar el estudio de prefactibilidad, tienen observaciones .

“Por lo tanto, han sido devueltos para que sean modificadas, sean corregidas las observaciones o sean aclaradas las observaciones”, explicó.

Tus comentarios




En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar a basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
El precandidato a la presidencia por Súmate-APB, Manfred Reyes Villa, exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y a su presidente, el vicepresidente...

Actualidad
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...