Mesa: La libertad de expresión pasa por el momento más difícil

País
Publicado el 07/02/2018 a las 3h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente de Bolivia y asesor general del Tribunal Nacional de Ética Periodística, Carlos Mesa, afirmó que la libertad de expresión actualmente se encuentra en uno de los momentos más difíciles que se vive en la historia de la democracia, además de soportar el ataque de la propaganda permanente gubernamental en contra de los medios.

Así se expresó la exautoridad,  en oportunidad de la posesión del nuevo Tribunal Nacional de Ética Periodística, que cuenta entre sus integrantes al director de Los Tiempos, Juan Cristóbal Soruco, y al exdefensor del Pueblo Rolando Villena. Este cuerpo colegiado también está integrado por los periodistas Sandra Aliaga (La Paz), Germán Casassa (Santa Cruz) y el abogado Raúl Pino-Ichazo, que representa a la sociedad civil.

“Estamos atravesando un momento difícil, no lo tengo que decir, la libertad de expresión en democracia no ha tenido momento más difícil que el que estamos viviendo ahora, pero también estamos a comenzando a vivir por esta lógica del poder que pretende descalificar, el cártel de la mentira y cosas parecidas, y afrenta al prestigio de los medios de comunicación”, sostuvo Mesa.

Acotó que la valoración de los medios está empezando a sufrir esa acción de propaganda permanente en contra de los medios, lo que no quiere decir que los medios, los periodistas, cometan errores, lo que debe llevar a este sector profesional a evaluar el lugar que ocupa.

“Está claro que estamos siendo víctimas de un bombardeo muy significativo y éste es un momento crucial para reflexionar sobre el lugar que ocupamos y sobre la percepción que de nosotros tiene la sociedad, y esa percepción este Tribunal pueda transformarla de manera extraordinaria”, refirió.

Dos pilares

De acuerdo con Mario Maldonado, connotado periodista y que estuvo a cargo del juramento de rigor, en los últimos ocho años el Tribunal de Ética emitió 80 fallos por diversos casos, lo que es una evidencia de que la profesión puede regularse a sí misma, tal como establece la Constitución Política del Estado (CPE)

Al respecto, Mesa señaló que el periodismo cuenta con dos pilares fundamentales: la Ley de Imprenta promulgada el 19 de enero de 1925 y el Tribunal Nacional de Ética, porque cumplen con todo lo que establece la Cara Magna, por ejemplo la autorregulación.

“El Tribunal Nacional de Ética Periodística debe ser entendido como una base tan importante como la Ley de Imprenta porque está incorporado en la Constitución Política del Estado. El criterio de la autorregulación tiene una fortaleza (…) que la sociedad se dé cuenta de que los periodistas somos capaces de autorregularnos con sensatez, con responsabilidad y con un trabajo adecuadamente organizado”, manifestó.

Por otra parte, demandó que se ponga en todos los escenarios, pero particularmente en las redes sociales del gremio, los 80 fallos que emitió el Tribunal y que quedé como “jurisprudencia”, y además dejar establecido que la prensa puede autorregularse.

El TNEP es la máxima instancia de autorregulación del periodismo boliviano y ha sido elegido, en el marco de mecanismos propios, por el Consejo Nacional de Ética Periodística (CNEP) integrado por las entidades nacionales de prensa y comunicación social del país.

 

5 miembros tiene el TNEP. Se trata de los periodistas Juan Cristóbal Soruco, Sandra Aliaga, Germán Casassa,  Raúl Pino Ichazo y el exdefensor Rolando Villena.

 

LA ANP DENUNCIÓ “ASFIXIA ECONÓMICA”

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia ha denunciado en varias ocasiones “la asfixia económica” de medios independientes a causa de normativas del Gobierno, calificadas de “autoritarias” por la Sociedad Interamericana de Prensa al entender que son una forma de presión política.

La  semana pasada, la Sociedad Interamericana de Prensa  (SIP) expresó su preocupación por la aprobación de un reciente decreto de Evo Morales que obliga a todos los medios de comunicación a difundir de manera gratuita mensajes del Gobierno, sin distinguir entre empresas públicas y privadas. La SIP hizo eco de varias denuncias de la ANP que obedecerían a represalias del Gobierno nacional por la publicación de investigaciones sobre corrupción, informó la SIP en un comunicado la anterior semana.

 

EL TRIBUNAL DE ÉTICA FUE CREADO EN 2009

Este órgano institucional fue fundado en septiembre de 2009 y recoge las experiencias de los periodistas Juan Javier Zeballos y José Gramunt de Moragas, que en diferentes momentos ejercieron tareas libres de defensores de los lectores y llegaron a la conclusión, por separado, de la necesidad de crear un tribunal específico para conocer y procesar casos de incumplimiento de normas de carácter ético en el periodismo.

Será el cuarto Tribunal desde 2009, cuando instaló sus funciones ininterrumpidamente hasta la fecha.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...