Mesa: La libertad de expresión pasa por el momento más difícil

País
Publicado el 07/02/2018 a las 3h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente de Bolivia y asesor general del Tribunal Nacional de Ética Periodística, Carlos Mesa, afirmó que la libertad de expresión actualmente se encuentra en uno de los momentos más difíciles que se vive en la historia de la democracia, además de soportar el ataque de la propaganda permanente gubernamental en contra de los medios.

Así se expresó la exautoridad,  en oportunidad de la posesión del nuevo Tribunal Nacional de Ética Periodística, que cuenta entre sus integrantes al director de Los Tiempos, Juan Cristóbal Soruco, y al exdefensor del Pueblo Rolando Villena. Este cuerpo colegiado también está integrado por los periodistas Sandra Aliaga (La Paz), Germán Casassa (Santa Cruz) y el abogado Raúl Pino-Ichazo, que representa a la sociedad civil.

“Estamos atravesando un momento difícil, no lo tengo que decir, la libertad de expresión en democracia no ha tenido momento más difícil que el que estamos viviendo ahora, pero también estamos a comenzando a vivir por esta lógica del poder que pretende descalificar, el cártel de la mentira y cosas parecidas, y afrenta al prestigio de los medios de comunicación”, sostuvo Mesa.

Acotó que la valoración de los medios está empezando a sufrir esa acción de propaganda permanente en contra de los medios, lo que no quiere decir que los medios, los periodistas, cometan errores, lo que debe llevar a este sector profesional a evaluar el lugar que ocupa.

“Está claro que estamos siendo víctimas de un bombardeo muy significativo y éste es un momento crucial para reflexionar sobre el lugar que ocupamos y sobre la percepción que de nosotros tiene la sociedad, y esa percepción este Tribunal pueda transformarla de manera extraordinaria”, refirió.

Dos pilares

De acuerdo con Mario Maldonado, connotado periodista y que estuvo a cargo del juramento de rigor, en los últimos ocho años el Tribunal de Ética emitió 80 fallos por diversos casos, lo que es una evidencia de que la profesión puede regularse a sí misma, tal como establece la Constitución Política del Estado (CPE)

Al respecto, Mesa señaló que el periodismo cuenta con dos pilares fundamentales: la Ley de Imprenta promulgada el 19 de enero de 1925 y el Tribunal Nacional de Ética, porque cumplen con todo lo que establece la Cara Magna, por ejemplo la autorregulación.

“El Tribunal Nacional de Ética Periodística debe ser entendido como una base tan importante como la Ley de Imprenta porque está incorporado en la Constitución Política del Estado. El criterio de la autorregulación tiene una fortaleza (…) que la sociedad se dé cuenta de que los periodistas somos capaces de autorregularnos con sensatez, con responsabilidad y con un trabajo adecuadamente organizado”, manifestó.

Por otra parte, demandó que se ponga en todos los escenarios, pero particularmente en las redes sociales del gremio, los 80 fallos que emitió el Tribunal y que quedé como “jurisprudencia”, y además dejar establecido que la prensa puede autorregularse.

El TNEP es la máxima instancia de autorregulación del periodismo boliviano y ha sido elegido, en el marco de mecanismos propios, por el Consejo Nacional de Ética Periodística (CNEP) integrado por las entidades nacionales de prensa y comunicación social del país.

 

5 miembros tiene el TNEP. Se trata de los periodistas Juan Cristóbal Soruco, Sandra Aliaga, Germán Casassa,  Raúl Pino Ichazo y el exdefensor Rolando Villena.

 

LA ANP DENUNCIÓ “ASFIXIA ECONÓMICA”

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia ha denunciado en varias ocasiones “la asfixia económica” de medios independientes a causa de normativas del Gobierno, calificadas de “autoritarias” por la Sociedad Interamericana de Prensa al entender que son una forma de presión política.

La  semana pasada, la Sociedad Interamericana de Prensa  (SIP) expresó su preocupación por la aprobación de un reciente decreto de Evo Morales que obliga a todos los medios de comunicación a difundir de manera gratuita mensajes del Gobierno, sin distinguir entre empresas públicas y privadas. La SIP hizo eco de varias denuncias de la ANP que obedecerían a represalias del Gobierno nacional por la publicación de investigaciones sobre corrupción, informó la SIP en un comunicado la anterior semana.

 

EL TRIBUNAL DE ÉTICA FUE CREADO EN 2009

Este órgano institucional fue fundado en septiembre de 2009 y recoge las experiencias de los periodistas Juan Javier Zeballos y José Gramunt de Moragas, que en diferentes momentos ejercieron tareas libres de defensores de los lectores y llegaron a la conclusión, por separado, de la necesidad de crear un tribunal específico para conocer y procesar casos de incumplimiento de normas de carácter ético en el periodismo.

Será el cuarto Tribunal desde 2009, cuando instaló sus funciones ininterrumpidamente hasta la fecha.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), fue postergada para este jueves a las...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador que "vuelva su casa" en el Trópico y le...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se cerró el tiempo para entregar los...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el evismo da plazos al Tribunal Supremo...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.