Gobernación y Alcaldía destinan Bs 11 millones para seguridad

Cochabamba
Publicado el 25/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presupuesto económico destinado a Cochabamba para el tema de seguridad ciudadana de la gestión 2018, entre la Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba, alcanza los 11.036.640 bolivianos.

El municipio de Cochabamba cuenta con un presupuesto de 5.736.640 bolivianos para atender los requerimientos de 49 infraestructuras policiales, según el informe del director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, Miguel Ángel Guzmán.

Este monto será distribuido entre 11 actividades planificadas para esta gestión. Las acciones están relacionadas a la compra de combustible para los vehículos de la Policía, el pago de servicios básicos de las instalaciones policiales, mantenimiento de 200 motocicletas y otros 70 motorizados, mantenimiento de infraestructura, compra de llantas y baterías para los vehículos, la adquisición de nuevos motorizados, compra de equipos de computación y mobiliario, mantenimiento del centro de monitoreo y equipos de capacitación.

En tanto, la Gobernación dispone de 5.300.000 bolivianos para el tema de seguridad en todo el departamento, de los cuales 1.230.000 son para la conclusión de un nuevo bloque de la cárcel de El Abra, señaló el director de Seguridad Ciudadana de esta entidad estatal, Willy Cabezas.

Los restantes 4 millones serán destinados a la compra de vehículos en los municipios de Cocapata, Tapacarí, Aiquile y Arani, adicionalmente dos motorizados para la División de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) y otro para la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (Felcv).

Cabezas también comprometió que durante esta gestión se harán reparar dos carros bomberos que están fuera de servicio.

 

Recorte

La Alcaldía de Cochabamba lamenta el recorte presupuestario para el tema de seguridad ciudadana, recursos económicos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Según el director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, el presupuesto se redujo  en aproximadamente un 50 por ciento, desde el 2015 hasta el 2018.

 “El año pasado el presupuesto era de casi 8 millones de bolivianos, ahora sólo es de 5 millones”, dijo Guzmán.

Para el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, el recorte presupuestario del IDH para seguridad ciudadana no es muy dramático.

De acuerdo a la Ley 264 de Seguridad Ciudadana, las gobernaciones y las alcaldías de ciudades capitales deben destinar el 10 por ciento de su presupuesto para el tema de seguridad.

 

NECESIDADES

Poca infraestructura y reducido personal

El comandante de la Policía de Cochabamba informó que se necesitan al menos 200 nuevos policías para el departamento. “Tenemos que duplicar el trabajo de la Policía, el cansancio físico afecta al trabajo de los efectivos”, dijo Raúl Angulo. 

 

“Tenemos bastantes pedidos para las autoridades, principalmente en equipamiento para desempeñar mejor nuestras funciones”. Las unidades están deterioradas. “Tenemos problemas con la asignación de recursos por parte de la Gobernación y la Alcaldía”, dijo Angulo.

elio_seg_3_abi.jpg

Fachada de la EPI del sur.
ABI

 

OPINIÓN

"La Gobernación debe hacerse cargo del mantenimiento de todos los vehículos de las direcciones departamentales de la Policía, como la Felcc, la Felcv, la UTOP, Bomberos, etc, además del pago de sus servicios básicos”.

Miguel Ángel Guzmán

Director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía

 

"Vamos a apoyar a la Policía en la medida en la que podamos, dependiendo de las condiciones económicas de la Gobernación, considerando el recorte presupuestario del IDH. La idea es trabajar en equipo".

Iván Canelas

Gobernador de Cochabamba

 

 

elio_seg_2_andiaaaaaaaaa.jpg

Módulo policial de Jaihuayco.
Hernán Andia

Polémica de roles entre instancias de Gobierno

Desde hace un par de años, la Gobernación y la Alcaldía se lanzan acusaciones por las competencias en la reparación de motorizados, la compra de equipamiento y el mantenimiento de las infraestructuras policiales.

“La Gobernación debe hacerse cargo del mantenimiento de todos los vehículos de las direcciones departamentales de la Policía, como la Felcc, la Utop, Bomberos, etc., además del pago de los servicios básicos”, dijo Guzmán.

El director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía dio a entender que la Gobernación no estaría cumpliendo con su rol en el tema de seguridad ciudadana.

Por su parte, el gobernador del departamento, Iván Canelas, dijo que apoyarán a la Policía en la medida en la que puedan, dependiendo de las condiciones económicas de la Gobernación y considerando el recorte presupuestario del IDH.

Canelas manifestó que la idea es trabajar en equipo por el bien de la seguridad ciudadana, juntamente a las autoridades municipales y la Policía.

Seis módulos policiales, actualmente se encuentran con problemas de competencias entre la Gobernación y la Alcaldía y conflictos legales de por medio por el tema de concesión y la responsabilidad en el trabajo de mantenimiento. La más crítica es la estación policial de Jaihuayco que se encuentra en pésimas condiciones.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...