Especialistas: No se justifica venta de amoníaco al mercado interno

Publicado el 26/02/2018 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el anuncio de la comercialización de amoniaco fabricado en Bulo Bulo para el mercado interno, realizado el 1 de febrero por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB), Oscar Barriga, analistas en hidrocarburos observaron la iniciativa porque consideran que no existe una demanda local que justifique la medida y estimaron que se apunta a la exportación.

En declaraciones pasadas, Barriga informó que la planta de amoniaco y urea tiene una capacidad de producción de 1.200 toneladas por día y por la solicitud de algunas empresas industriales se determinó disponer parte de mencionado volumen para satisfacer la demanda del mercado interno.

“Se tenía previsto que todo el amoniaco iba a pasar a ser materia prima de la planta de urea, per dadas las solicitudes vamos a hacer una adecuación interna dentro de la planta para poder comercializar”, dijo Barriga.

El amoniaco es un derivado del gas que tiene varias utilidades como refrigerante, elemento de limpieza, disolvente y materia prima para la producción de otros productos como los explosivos, además de usarse para elaborar fertilizantes.

El analista en hidrocarburos Bernardo Prado explicó que el derivado del gas puede ser utilizado de tres maneras: como materia prima de fertilizantes, como ácido nítrico explosivos y para la obtención de disolventes y refrigerantes.

Sin embargo, precisó que cada una de las aplicaciones demanda un proceso particular de elaboración, por lo que afirmó que es importante evaluar la capacidad de la planta de Bulo Bulo para lanzar al mercado dicho producto.

Añadió que si bien existen algunas industrias de implementos de limpieza y refrigeración en el país, los volúmenes de producción no son considerables.

“Bulo Bulo es el mayor productor de amoniaco del país pero para obtener urea, si se le quiere dar otro uso, hay que ver de qué manera se lo hace, habrá que evaluar equipos y otras previsiones”, puntualizó.  

A su turno, el especialista en la materia Hugo del Granado cuestionó las declaraciones de Barriga y afirmó que “llama la atención” el anuncio, porque significaría que la planta no estaría trabajando a su plena capacidad. “De acuerdo al diseño no habría excedentes de amoniaco”, dijo.

Baja producción

Del Granado coincide con Prado al señalar que el mercado de amoniaco es “reducidísimo” porque no existe la producción de  fertilizantes nitrogenados en Bolivia y porque las cantidades para artículos de limpieza como de refrigeración son pequeñas unidades dispersas” en todo el territorio, lo que haría pensar que YPFB se estaría preparando para exportar amoníaco.

Asimismo, califica el lanzamiento al mercado interno como una acción  “improvisación” y producto de la “mala planificación”.

“Esto de la comercialización del amoniaco muestra una total ineficiencia, pudieron haber capturado mercados durante los cinco años que duró la construcción de la planta”, indica.

 

1.200 toneladas de amoniaco es la capacidad máxima de producción de la planta de Bulo Bulo. El amoniaco se utiliza para fabricar urea.

 

CRECE IMPORTACIÓN DE AMONÍACO

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia no exportó amoniaco entre 2013 y 2017.   

El 2017 fue la gestión en la que se importó mayor cantidad de amoniaco por un valor de 403.719 dólares, mientras que en 2013 fue el año con menor valor por 152.565 dólares.

 

DATOS

Planta paralizada por falla técnica. El pasado 8 de diciembre, el senador Óscar Ortiz reportó que la planta de urea paralizó sus operaciones. El 12 de enero, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que se reanudaron operaciones. pero no precisó la fecha.

Se producen 2.100 toneladas de urea día. La planta de Bulo Bulo tiene una capacidad para producir 1.200 toneladas de amoniaco al día, el cual se utiliza como materia prima para elaborar urea.

Destinan el 15% de urea al mercado interno. La planta de urea tiene una capacidad de producción de 700 mil toneladas métricas por año. De este total, 15 por ciento está destinado al mercado interno.

Precios para el mercado interno son variables. YPFB acordó con el sector productivo nacional la venta de urea a un precio de 335 dólares por tonelada, monto variable en función al precio del petróleo.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.