El “apego abstracto a la norma”

Editorial
Publicado el 28/02/2018

“¿Creen que vamos a rifar la repostulación de Evo por un apego abstracto a la norma?” Esa frase, pronunciada por el Vicepresidente Álvaro García Linera en una entrevista que fue publicada en un colega matutino de Santa Cruz, el pasado domingo, ha sido merecedora de muchos análisis, críticas y burlas, principalmente en las redes sociales.

No es exagerada la importancia que se le ha dado pues, a pesar de su concisión, tiene el peso de todo un manifiesto político. Equivale no sólo a una confesión sino a una declaración de principios, de valores y creencias. De esas palabras se pueden deducir también un plan de acción y todas sus previsibles consecuencias.

No sólo por el fondo de lo que dice García Linera sino también por la forma –el tono desdeñoso y burlón– la frase puede ser interpretada sin mucho esfuerzo como el exacto equivalente, aunque algo más ornamentado, de la famosa declaración de Evo Morales cuando confesó: “Cuando algún jurista me dice ‘Evo te estás equivocando jurídicamente, eso que estás haciendo es ilegal’, bueno, yo le meto, por más que sea ilegal, después les digo a los abogados, ‘si es ilegal, legalicen ustedes, para qué han estudiado’”

En su momento, con la condescendencia con que solía tratarse a Morales, la importancia de esa frase fue  menospreciada, como si de un exabrupto atribuible solo a un momento de ofuscación se tratara y no de la más sincera expresión de la doctrina política en que se inspiran los actos gubernamentales, desde los más simples hasta los más complejos.

Uno de los principales pilares de esa concepción es el absoluto desprecio  por los principios y valores propios de la legalidad democrática y sus instituciones. Desde ese punto de vista, el “apego abstracto a la norma” no es más que un incómodo resabio del execrado pasado republicano, mala influencia de la “decadente cultura occidental”, estorbos que aún no se pueden desechar.

Más allá de las elucubraciones teóricas a las que se presta esa tan antigua propensión a la concentración y el abuso del poder, la declaración de García Linera también merece ser aquilatada a la luz de la coyuntura política y las circunstancias actuales por sus efectos prácticos e inmediatos. Y la única interpretación posible es que el actual régimen no está dispuesto, no estuvo ni estará, a aceptar que la ley, ninguna ley, ponga límites a su decisión de avanzar hacia la concentración y perpetuación del uso y abuso del poder en pocas y muy selectas manos.

Sin embargo, debieran tomar en cuenta que en el momento existen comunidades sociales que demandan el respeto a su voto, en especial el del referendo del 21 de febrero de 2016.

Esa gente será un fuerte obstáculo para la implementación de las apreciaciones pragmáticas de gente del oficialismo porque se trata de gente dispuesta a movilizarse y hacer valer su opinión pese a quien pese.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

06/11/2025
Muchas veces se tiende a hablar de la educación solo en términos de contenidos, cifras, estadísticas y otros datos y conocimientos estrictamente académicos; Pero también existe el ámbito en que se imparte en los establecimientos donde se forman niños y adolescentes. Y es en ese contexto donde se producen los hechos de acoso escolar o bullying del que se habla poco, pero que existe y está...
05/11/2025
Los resultados definitivos de la elección del pasado 19 de octubre demostraron que Cochabamba fue uno de los departamentos cuyos votantes prefirieron votar, en su mayoría, por el binomio ganador fue: Rodrigo Paz y Edmand Lara. El país está conformado por nueve departamentos y cada uno tiene su peso político y económico, por lo que no basta con ganar o atender a uno o dos de ellos, sino...
04/11/2025
Bolivia está a un paso de la promulgación una ley que, sin duda, nos hace mejores y demuestra que las normas no sólo imponen y aplican sanciones, sino también expresan la sensibilidad humana y apuntan a proteger a quienes más sufren, en este caso, los huérfanos de los feminicidios, un flagelo que aún no se supera y que se agudiza con las tensiones sociales, económicas y familiares. La...
02/11/2025
El accidente ocurrido el lunes 27 de octubre en la ruta Quillacollo-Morochata evidencia una vez más los riesgos a los que se exponen los usuarios del transporte público de pasajeros en Bolivia. Ese riesgo que asumen los usuarios de este servicio privado se manifiesta en, primera y esencial instancia, en la falta de control efectivo de las prestaciones del transporte que tendría que...
31/10/2025
¿Qué ocurre en Brasil que ahora está en los ojos del mundo por la Operación Contención que dejó más de 132 muertos en dos conjuntos de favelas de Río de Janeiro? Es un problema complicado y que difícilmente se podrá exponer en unas líneas. Sin embargo, hay que partir de explicar que Brasil como muchos países sufre el flagelo del narcotráfico y sus consecuencias. Además de ser considerado...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.

Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...
La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...

Actualidad
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Con una sonrisa, una bandera de Bolivia y en compañía de sus familiares, la expresidenta Jeanine Añez sale de la cárcel...
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
En cualquier ciudad boliviana, el viento arrastra algo que ya se volvió parte del paisaje: bolsas plásticas que vuelan...
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...