El “apego abstracto a la norma”

Editorial
Publicado el 28/02/2018

“¿Creen que vamos a rifar la repostulación de Evo por un apego abstracto a la norma?” Esa frase, pronunciada por el Vicepresidente Álvaro García Linera en una entrevista que fue publicada en un colega matutino de Santa Cruz, el pasado domingo, ha sido merecedora de muchos análisis, críticas y burlas, principalmente en las redes sociales.

No es exagerada la importancia que se le ha dado pues, a pesar de su concisión, tiene el peso de todo un manifiesto político. Equivale no sólo a una confesión sino a una declaración de principios, de valores y creencias. De esas palabras se pueden deducir también un plan de acción y todas sus previsibles consecuencias.

No sólo por el fondo de lo que dice García Linera sino también por la forma –el tono desdeñoso y burlón– la frase puede ser interpretada sin mucho esfuerzo como el exacto equivalente, aunque algo más ornamentado, de la famosa declaración de Evo Morales cuando confesó: “Cuando algún jurista me dice ‘Evo te estás equivocando jurídicamente, eso que estás haciendo es ilegal’, bueno, yo le meto, por más que sea ilegal, después les digo a los abogados, ‘si es ilegal, legalicen ustedes, para qué han estudiado’”

En su momento, con la condescendencia con que solía tratarse a Morales, la importancia de esa frase fue  menospreciada, como si de un exabrupto atribuible solo a un momento de ofuscación se tratara y no de la más sincera expresión de la doctrina política en que se inspiran los actos gubernamentales, desde los más simples hasta los más complejos.

Uno de los principales pilares de esa concepción es el absoluto desprecio  por los principios y valores propios de la legalidad democrática y sus instituciones. Desde ese punto de vista, el “apego abstracto a la norma” no es más que un incómodo resabio del execrado pasado republicano, mala influencia de la “decadente cultura occidental”, estorbos que aún no se pueden desechar.

Más allá de las elucubraciones teóricas a las que se presta esa tan antigua propensión a la concentración y el abuso del poder, la declaración de García Linera también merece ser aquilatada a la luz de la coyuntura política y las circunstancias actuales por sus efectos prácticos e inmediatos. Y la única interpretación posible es que el actual régimen no está dispuesto, no estuvo ni estará, a aceptar que la ley, ninguna ley, ponga límites a su decisión de avanzar hacia la concentración y perpetuación del uso y abuso del poder en pocas y muy selectas manos.

Sin embargo, debieran tomar en cuenta que en el momento existen comunidades sociales que demandan el respeto a su voto, en especial el del referendo del 21 de febrero de 2016.

Esa gente será un fuerte obstáculo para la implementación de las apreciaciones pragmáticas de gente del oficialismo porque se trata de gente dispuesta a movilizarse y hacer valer su opinión pese a quien pese.

Más en Editorial

11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...

Actualidad
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...