El “apego abstracto a la norma”

Editorial
Publicado el 28/02/2018

“¿Creen que vamos a rifar la repostulación de Evo por un apego abstracto a la norma?” Esa frase, pronunciada por el Vicepresidente Álvaro García Linera en una entrevista que fue publicada en un colega matutino de Santa Cruz, el pasado domingo, ha sido merecedora de muchos análisis, críticas y burlas, principalmente en las redes sociales.

No es exagerada la importancia que se le ha dado pues, a pesar de su concisión, tiene el peso de todo un manifiesto político. Equivale no sólo a una confesión sino a una declaración de principios, de valores y creencias. De esas palabras se pueden deducir también un plan de acción y todas sus previsibles consecuencias.

No sólo por el fondo de lo que dice García Linera sino también por la forma –el tono desdeñoso y burlón– la frase puede ser interpretada sin mucho esfuerzo como el exacto equivalente, aunque algo más ornamentado, de la famosa declaración de Evo Morales cuando confesó: “Cuando algún jurista me dice ‘Evo te estás equivocando jurídicamente, eso que estás haciendo es ilegal’, bueno, yo le meto, por más que sea ilegal, después les digo a los abogados, ‘si es ilegal, legalicen ustedes, para qué han estudiado’”

En su momento, con la condescendencia con que solía tratarse a Morales, la importancia de esa frase fue  menospreciada, como si de un exabrupto atribuible solo a un momento de ofuscación se tratara y no de la más sincera expresión de la doctrina política en que se inspiran los actos gubernamentales, desde los más simples hasta los más complejos.

Uno de los principales pilares de esa concepción es el absoluto desprecio  por los principios y valores propios de la legalidad democrática y sus instituciones. Desde ese punto de vista, el “apego abstracto a la norma” no es más que un incómodo resabio del execrado pasado republicano, mala influencia de la “decadente cultura occidental”, estorbos que aún no se pueden desechar.

Más allá de las elucubraciones teóricas a las que se presta esa tan antigua propensión a la concentración y el abuso del poder, la declaración de García Linera también merece ser aquilatada a la luz de la coyuntura política y las circunstancias actuales por sus efectos prácticos e inmediatos. Y la única interpretación posible es que el actual régimen no está dispuesto, no estuvo ni estará, a aceptar que la ley, ninguna ley, ponga límites a su decisión de avanzar hacia la concentración y perpetuación del uso y abuso del poder en pocas y muy selectas manos.

Sin embargo, debieran tomar en cuenta que en el momento existen comunidades sociales que demandan el respeto a su voto, en especial el del referendo del 21 de febrero de 2016.

Esa gente será un fuerte obstáculo para la implementación de las apreciaciones pragmáticas de gente del oficialismo porque se trata de gente dispuesta a movilizarse y hacer valer su opinión pese a quien pese.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...