Hiroshima y Nagasaki dos voces para la paz

Editorial
Publicado el 08/08/2025

Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes.

Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a la humanidad sobre el trauma y la destrucción que dejan las guerras contra seres indefensos.

Hoy, el sombrío aniversario de los 80 años, es crucial para ver ese evento en toda su dimensión y para aprender de quienes descienden de los sobrevivientes su enorme interés por la paz y el veto a las armas nucleares.

“Hiroshima quedará grabada para siempre en la historia como el primer sitio de una bomba atómica”, asegura el nieto de uno de los sobrevivientes, citado en un artículo publicado en el sitio Deutsche Welle con motivo de los 80 años de esos terribles sucesos de destrucción masiva.

Y agrega: “Sin embargo, el hecho de mantener a Nagasaki como el último sitio donde cayó una bomba atómica depende del futuro que estamos por crear”, según.

Las cicatrices que dejó el lanzamiento de las bombas atómicas en esas dos ciudades japonesas son terribles y evidencian la magnitud de la capacidad destructiva que puede alcanzar la tecnología.

El inhumano poder de las armas nucleares tendría que tener su contraparte proporcional en el afán mundial para seguir trabajando en limitarlo, y evitar nuevas experiencias similares.

Son varias las lecciones que deja este ataque de EEUU a Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, una de ellas es que Hiroshima no era un objetivo militar: las víctimas fueron decenas de miles de personas. Esas bombas nos mostraron la peor cara de la guerra, porque borra el límite entre combatientes y civiles. A partir de entonces muchas guerras tienen como blanco a la población civil.

En Japón, los sobrevivientes se llaman hibakusha, que significa persona bombardeada, porque fue tal el horror de la guerra que se creó una palabra para nombrar a los que se salvaron de la hecatombe, pero que a lo largo de su vida vivieron con secuelas, como el cáncer.

Otra lección es el uso de la ciencia para destruir a la humanidad cuando no está acompañada de valores éticos y morales.

Actualmente, las acciones de las organizaciones pacifistas están enfocados en limitar o evitar la proliferación de armamento nuclear. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que se realizan para que los países se desarmen, el mundo vive bajo la amenaza de una guerra nuclear.

El 80 aniversario de las bombas en Hiroshima y Nagasaki es un motivo para la reflexión. Es un recordatorio de que se deben extremar los esfuerzos para lograr la paz duradera en el mundo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...