Leyes suspende pago de mochilas; Gobierno anticipa aprehensiones

Cochabamba
Publicado el 11/04/2018 a las 1h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El alcalde José María Leyes salió ayer, una semana después de la denuncia de la compra irregular de mochilas chinas, a intentar frenar la polémica con la decisión de suspender el pago hasta que se esclarezca el caso, pero la investigación continúa y el delegado del Ministerio de Justicia y Transparencia, Ever Veizaga, considera que la Fiscalía tiene que emitir las órdenes de aprehensión.

La concejala Rocío Molina (MAS) destapó la compra de mochilas chinas presuntamente a 26 bolivianos, pero por las que el municipio estaba dispuesto a pagar 100 y 145. Además, observó la compra anticipada que hizo la Asociación 26 de Febrero, en agosto y noviembre, cuando el pliego de especificaciones se publicó recién el 28 de diciembre.

Hasta ayer, el Alcalde se había mantenido al margen y con declaraciones escuetas del caso. Sin embargo, ayer, comunicó que decidió suspender el pago de 12,4 millones de bolivianos a la Asociación 26 de Febrero y responsabilizó a los medios de tergiversar la información, porque hasta ahora el municipio no pagó un centavo por las 91 mil mochilas.

“Hoy instruí a la Secretaría Administrativa Financiera que deje en suspenso el pago de la mochila escolar. Es decir, no se va a pagar a la empresa adjudicada hasta que concluyan las investigaciones (…) La Alcaldía no ha pagado un solo boliviano”, manifestó.

Asimismo, señaló que el viernes se apersonó al proceso para declarar en la Fiscalía. “Mi persona se presentó ante el Ministerio Público a través de un memorial para solicitar que se me tome la declaración informativa a fin de poder colaborar en el proceso de investigación iniciado por la concejal Molina”, agregó. Luego se retiró sin atender preguntas.

Por otro lado, el representante del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Ever Veizaga, dijo que el proceso nació “amañado”.

“Este proceso ha sido direccionado para la Asociación Accidental 26 de Febrero. Cómo es posible que una empresa tenga el don de la adivinación y en agosto compre mochilas con especificaciones técnicas que salieron en noviembre”, manifestó.

Siguió: “Pero los propietarios ya habían adivinado todo ello y la cantidad de mochilas que serían para el nivel inicial y primario. Está claro que hay funcionarios públicos involucrados. Consideramos que el Ministerio Público tiene que emitir aprehensiones”.

Veizaga señaló que el apersonamiento del Alcalde como querellante no lo va a eximir de responsabilidad en el proceso. “Cualquier persona puede constituirse en querellante, pero eso no le quita la responsabilidad de haber cometido el hecho”, finalizó.

Leyes y los representantes de la empresa fueron denunciados por contratos lesivos al Estado y otros delitos.

 

MEDIÁTICO

"Esto es muy grave. Yo no entiendo cómo puede haber un alcalde que prefiera dar trabajo al extranjero en vez de dar trabajo al cochabambino (…). Aquí ha habido un robo, se ha estafado y se ha hecho daño al artesano cochabambino". Álvaro García Linera. Vicepresidente

"Le vamos a regalar una mochila escolar al Vice, a ver si así termina la Universidad. Por mi instrucción, no se va a pagar a la empresa adjudicada hasta que concluyan las investigaciones. La Alcaldía no ha pagado un solo boliviano". José María Leyes. Alcalde de Cochabamba

 

EL “MOCHILAZO” DESATA ATAQUE MEDIÁTICO ENTRE EL VICEPRESIDENTE Y EL ALCALDE

El vicepresidente Álvaro García Linera y el alcalde José María Leyes se enfrentaron ayer mediáticamente por las mochilas chinas que se compraron para la ciudad y las que Sacaba mandó hacer en Cochabamba con costureros locales.

García Linera aprovechó la inauguración de un kínder en Sacaba para elogiar al alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez, por apoyar a la industria nacional y censurar a José María Leyes por dar trabajo al extranjero.

“Esto es muy grave. Yo no entiendo cómo puede haber un alcalde que prefiera dar trabajo al extranjero en vez de dar trabajo al cochabambino. Qué tiene su corazón, en qué está pensando. Lo peor es que paga tres veces más en China (…). Aquí ha habido un robo, se ha estafado y se ha hecho daño al artesano cochabambino. Se le ha robado al pueblo”, manifestó con el respaldo de medios impresos locales.

Luego, anunció que será la justicia la que determine quién se quedó con los 10 millones de bolivianos del presunto sobreprecio de las mochilas, que demandaron una inversión de 91 mil mochilas.

El Alcalde usó el Twitter para rebatir los señalamientos del Vicepresidente e ironizar sobre su formación profesional.

José María Leyes escribió: “Le vamos a regalar una mochila escolar al Vice, haber si así termina la Universidad!!! (sic)” , en referencia a una nueva denuncia contra el mandatario por no haber culminado sus estudios en México.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...


En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...

Actualidad
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...