Promulgan ley que permite exploración y explotación en el área de Iñiguazu

Publicado el 13/04/2018 a las 3h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a las críticas, el presidente Evo Morales promulgó ayer la Ley 1051 que autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribir los contratos para la exploración y explotación en el área de Iñiguazu, ubicada en Tarija.

Se trata de uno de los tres proyectos polémicos de exploración que se perfilan en Tarija por su ubicación. Santa Telmo y Astillero son los otros dos.

En el acto, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, explicó que posterior a la promulgación se firmará el contrato del área que tiene un potencial de 1,2 Trillones de Pies Cúbicos de Potencial (TCF’s) con el consorcio Caipipendi.

El consorcio está conformado por las empresas extranjeras: Repsol, Shell, PAE  y las bolivianas: YPFB Chaco y YPFB Andina. La renta petrolera proyectada es de 5.150 millones de dólares. El proyecto en Iñiguazu también estima recursos líquidos de 43,9 millones de barriles (MMbb) de petróleo.

La suscripción de contrato de servicios petroleros para el área Iñiguazu viabiliza una inversión de 900 millones de dólares para el departamento de Tarija.

 

ANUNCIAN ESTUDIOS EN OTRAS TRES ÁREAS

Se firmaron convenios de estudio de las áreas reservadas a favor de YPFB: Carandaiti, Sayurenda y Yuarenda, entre la petrolera estatal y la empresa Vintage Petroleum Bolivia. Las áreas Sayurenda y Yuarenda son proyectos nuevos en Tarija.

 

EVO: DA “MIEDO” CUANDO SE EXPLORA EN ZONAS LIMÍTROFES

El presidente Evo Morales expresó ayer que siente temor cuando se realizan exploraciones hidrocarburíferas entre los límites de departamentos o regiones, porque genera enfrentamiento entre sus habitantes por la promesa de futuras regalías.

“A veces da miedo explorar o hacer estudio en las fronteras de un departamento con otro, de una provincia con otra, de una región con otra, cuando no se encuentra (recursos) no hay ningún problema, pero cuando encontramos gas o petróleo en la frontera, (se hace) todo un lío, todo (es) confrontación entre los dos departamentos”, manifestó en  el acto de promulgación de la Ley de Servicios Petroleros YPFB Iñiguazu.

Morales instó a las autoridades de regiones en conflicto, como actualmente ocurre entre Santa Cruz y Chuquisaca por el campo Incahuasi, que primero se debe pensar en que gane Bolivia y después ver cómo se administrarán los recursos.

Enfatizó que incluso antes de que se encuentre gas, las regiones anticipadamente ya están pensando en distribuir las regalías.

“Yo quiero llamar en esta oportunidad a una profunda reflexión a nuestros movimientos sociales, a nuestras autoridades, trabajemos conjuntamente”, demandó.

Asimismo, dijo que el tema de las regalías es de responsabilidad de los departamentos y “no se debe utilizarlas políticamente para echar la culpa al Gobierno”.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...