Incahuasi: niegan a Santa Cruz descongelar regalías

Publicado el 14/04/2018 a las 5h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El juez de garantías constitucionales, Wilfredo Núñez, emitió ayer una resolución que rechaza el pedido de la Gobernación de Santa Cruz de descongelar el pago de regalías correspondientes a la producción del campo Incahuasi, objeto de disputa con Chuquisaca, que también reclama regalías. Santa Cruz exige el desembolso de dichos recursos que tiene congelados desde hace más de cuatro meses, por lo que el monto a la fecha supera los 130 millones de bolivianos.

La resolución judicial establece que el pago de regalías se reactivará cuando se realice un nuevo estudio para determinar la ubicación del reservorio gasífero, pero las autoridades de dichos departamentos, con diferentes argumentos, rechazan efectuar un nuevo estudio porque los resultados los serán iguales al primero, realizado en 2016.

“Aún permanecen congeladas esas cuentas considerando que la resolución del Tribunal Constitucional, que está establecida en la sentencia constitucional 1160/2017, establece como condición que previamente se realice el estudio técnico por parte de Yacimientos”, dijo Núñez.

El secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, cuestionó la determinación de la autoridad judicial, al considerar que “nosotros no hemos pedido el cumplimiento de una sentencia, hemos pedido corregir una injusticia”.

Peña aseguró que el conflicto por el campo Incahuasi está demostrando que la justicia no es independiente ni imparcial, y que obedece a al Gobierno de turno.

También anunció que la próxima semana, a primera hora, la Gobernación cruceña presentará un recurso de impugnación a la resolución del juez de garantías constitucionales para que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) “pueda conocer nuestro argumento, nuestras razonas, la injusticia que se ha cometido”.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Rodrigo Echalar, también rechaza la realización de un nuevo estudio que defina la ubicación del campo Incahuasi, puesto que, “al no tener límites oficiales, se volverá a cometer el mismo error que la empresa canadiense” que elaboró el primer estudio. Agregó que un nuevo estudio significará un nuevo gasto de dinero.

La propuesta de Chuquisaca, según Echalar, es iniciar un proceso de conciliación junto a Santa Cruz y las autoridades correspondientes para que cada uno emita sus argumentos técnicos, jurídicos e históricos.

Tus comentarios




En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...