Bodas reales

Columna
Publicado el 24/05/2018

Fueron cuando menos llamativos —por no utilizar otro término— el interés y el espacio que le dieron algunos medios de comunicación social a una boda que, aparentemente, no tiene nada que ver con Bolivia, la de Meghan Markle y Enrique de Gales.

A propósito de ello, lancé una provocación en Facebook y obtuve muy buenos resultados. Publiqué que una boda más importante, para Bolivia, fue la de Beatriz Clara Coya y Martín García de Loyola y algunos de mis contactos agregaron valiosos datos al respecto.

Claro que ese matrimonio no es reciente. Ocurrió en el siglo XVI pero sus efectos son dignos de estudio. Bajo el molde occidentalizado, la novia tenía rango de princesa porque era hija de Sayri Túpac, hijo, a su vez, de Manco Inca que fue uno de los hijos legítimos de Huayna Capac. El novio, en cambio, no tenía títulos nobiliarios pero sí bastante poder porque provenía del mayorazgo de Oñaz y Loyola y era sobrino nieto de San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

¿Cuál fue la importancia de esa boda? Estuvo directamente vinculada a la derrota, captura y ejecución de Tupaj Amaru I que significó la caída definitiva del Tawantinsuyu, 40 años después de la masacre de Cajamarca y 36 años luego de la sublevación de Manco Inca que significó la instauración de un territorio independiente en Vilcabamba. Algunos historiadores lo llaman “el Estado neoinca de Vilcabamba” y fue, mientras duró, el mayor escollo para la dominación española. La derrota militar; es decir, la de Tupaj Amaru I, estuvo vinculada a la económica: al mismo tiempo de desmoronar la más importante resistencia en territorio americano, el virrey Francisco de Toledo implantó un sistema de explotación de la plata que dejó de lado la tecnología indígena que se usaba hasta entonces. La plata, como imaginarán los lectores, era la potosina, aquella que cambió totalmente la historia de la invasión española y puso los cimientos para la revolución industrial. El vínculo de García de Loyola con los jesuitas no es nada desdeñable si se toma en cuenta el papel que cumplió esa orden, junto a los dominicos, en la extirpación de idolatrías en territorio andino.

El historiador Gustavo Morales Méndez, que tiene próximo a publicar el libro “Pizarro, conquistador o embustero”, agrega que Toledo “ofrece a la hija de Sayri Tupaj, a la ñusta Beatriz, heredera de las riquezas de su padre, como trofeo en matrimonio para quien capturase al Inca, incluidas todas sus encomiendas y riquezas”. Quien logró derrotar y prender a Tupaj Amaru I, que era tío de Beatriz, fue García de Loyola. Otro de sus premios por su “hazaña” fue el corregimiento de Potosí, cargo que ejerció entre 1579 y 1581.

Pero hay más. El investigador Álvaro Erick Bejarano Zárate menciona el matrimonio entre el rey qaraqara Uchatuma con una hija de Huayna Capac, Payku Chimpu, que posibilitó el control de los incas sobre las minas de Porco y Andacaba. Qaraqara es el nombre de la cultura que floreció en gran parte del territorio hoy potosino antes de la expansión de los inkas. Abarcaba las actuales provincias de Chayanta, Tomás Frías, Saavedra, Quijarro y Linares del Departamento de Potosí, además de parte de los valles mesotermales de los Chichas y Cinti y los occidentales de Chuquisaca. Muchas de sus poblaciones subsistían en torno al Cerro Rico de Potosí cuando llegaron los españoles.

Como se ve, hay muchas bodas reales que podrían ocupar a los periodistas, si es que investigan, y, dependiendo de cuánto de nuevo se encuentre en ellas, pueden convertirse en material publicable y de interés para los bolivianos.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...