Ecuador lamenta apoyo de Evo a Correa y envía nota de protesta

País
Publicado el 05/07/2018 a las 3h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Ecuador envió ayer notas formales de protesta a Bolivia y Venezuela, tras pronunciamientos de los mandatarios Evo Morales y Nicolás Maduro, respectivamente, en apoyo al expresidente Rafael Correa, quien el martes fue acusado por la justicia de ese país por los delitos de plagio y asociación ilícita. Una jueza determinó la detención preventiva para el exmandatario.

Según un comunicado de prensa de la Cancillería de Ecuador, ese país presentó esas notas formales de protesta “frente a la campaña internacional de desprestigio a la Función Judicial del Estado”.

“Vemos con inquietud los pronunciamientos de los presidentes de Venezuela y Bolivia en relación a la orden prisión preventiva dictada por la justicia ecuatoriana en contra del expresidente. Por esto, hemos presentado notas formales de protesta”, dijo el canciller ecuatoriano, José Valencia.

También informó que se convocó a los embajadores de ambos países para que expliquen las posturas de sus gobiernos y se informen sobre la situación de ese caso que investiga la justicia ecuatoriana y que involucra a Correa.

El martes, Morales denunció la politización de la justicia de Ecuador y la injerencia de Estados Unidos en su intención de encarcelar al expresidente de ese país, Rafael Correa (2007 y 2017).

“Rechazamos solicitud de la Fiscalía de Ecuador de prisión preventiva contra el expresidente de ese país, Hno. @MashiRafael. Denunciamos politización de la justicia ecuatoriana e injerencia de #EEUU en intención de encarcelar a un inocente. Estamos contigo Hno. Correa ¡Venceremos!”, afirmó en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, la Cancillería de Bolivia  hasta ayer no emitió un comunicado oficial sobre la acción de Ecuador.   En tanto, Maduro se solidarizó con el exgobernante de Ecuador y pidió el cese de la “persecución contra los líderes auténticos” de América Latina.

En ese comunicado de prensa, el Gobierno de Ecuador recuerda que la Corte Nacional de Justicia informó que el proceso judicial contra Correa se desarrolla apegado al ordenamiento jurídico y observando todas las garantías constitucionales y procesales, sin ningún tipo de injerencia de terceros.

La jueza Daniella Camacho ordenó prisión preventiva para Correa, porque supuestamente está vinculado al secuestro del exlegislador Fernando Balda en Bogotá, en 2012.

La justicia ecuatoriana justificó esa determinación porque el exdignatario de Estado no habría cumplido con su presentación periódica ante la Corte Nacional de Justicia; además, solicitó se oficie a la Interpol para que se detenga al exmandatario, según informaron medios locales.

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó la orden de detención emitida por la justicia ecuatoriana como un “complot” del actual Gobierno ecuatoriano contra él y aseguró que Interpol rechazará la petición, en una entrevista con la agencia AFP este miércoles.

“Hay toda una hoja de ruta (...) Hay todo un complot”, dijo Correa en Bruselas, para quien el “gobierno” de Lenín Moreno está “sin dudas” detrás de ello.

 

TWITTER

@evoespueblo - Evo Morales Ayma
“Rechazamos solicitud de la Fiscalía de Ecuador de prisión preventiva contra el expresidente de ese país, Hno. @MashiRafael. Denunciamos politización de la justicia ecuatoriana e injerencia de #EEUU en intención de encarcelar a un inocente. Estamos contigo Hno. Correa ¡Venceremos!”.

@tutoquiroga - Tuto Quiroga
.@evoespueblo y el doble discurso: rechaza citación a Correa cada 15 días y su detención en ECU. Pero en BOL Evo me enjuició por descubrimiento gasífero Incahuasi-Aquío, pidió mi detención, y aquí estoy en La Paz presentándome ante Fiscalía 2-Jul, como lo hago cada 30 días”.

 

ANÁLISIS

Sergio Castro Experto En Derecho Internacional

El tuit de Evo “no llegará a tanto”

Es función de los embajadores hacer caso a la llamada de los presidentes para poder informar este tipo de fundamentos, por lo tanto, es natural que el mandatario de Ecuador convoque al embajador de Bolivia en el Ecuador.

Cuando este tipo de incidentes llega a ser más fuerte podría ocurrir la declaratoria de persona no grata al embajador, pero creo que este tuit no llegará a tanto.

Uno de los principios del derecho internacional público señala que el derecho internacional no puede interferir en asuntos de derecho interno de los Estados. Entonces, cada Estado define qué asuntos son de derecho interno y qué asuntos son de derecho internacional.

En este caso, el presidente de Ecuador está actuando de acuerdo a las normativas propias del derecho ecuatoriano.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades infecciosas.
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas elecciones como un referendo de rechazo a...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje donde honra a Bolivia y su “anhelo de un...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una casualidad histórica, “este año es el...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...