Incendio daña 20 Ha de pinos y eucaliptos al norte de Sacaba
Unas 20 hectáreas quedaron afectadas en Larati, en el municipio de Sacaba, tras un incendio de alta intensidad que duró cuatro horas. Árboles de eucaliptos y pinos quedaron gravemente dañados.
“Se han consumido unas 20 hectáreas entre vegetación del lugar y vegetación seca en una altiplanicie donde hay eucaliptos y pinos, que, por su altura, estimo que tienen unos dos años”, informó el director de Bomberos Cochabamba, Ronald Céspedes.
Acotó que el fuego afectó al menos medio metro de los troncos de los árboles. “Esperamos que aún así los árboles puedan sobrevivir, casi son unas 500 unidades”.
El fuego se inició cerca a mediodía e inmediatamente la Policía de Sacaba llegó al lugar. Al menos 50 personas ayudaron a extinguir el incendio, lo que se logró al promediar las 15:30. En la jornada participó personal de la Unidad de Riesgos de Sacaba, Seguridad Ciudadana de Sacaba, Bomberos Cochabamba, SAR Bolivia, SAR FAB y grupos de voluntarios.
Época de chaqueo
El jefe de la Unidad de Riegos de Sacaba, Luis Gonzáles, señaló que, en los meses de agosto y septiembre, comúnmente se presentan incendios por descuidos de los comunarios.
“Estos sucesos son recurrentes, porque es época de estiaje, de los chaqueos que hacen los comunarios, que saben que deben dar parte a la Unidad Ambiental para evitar riesgos, pero no lo hacen”, comentó Gonzales.
Aseguró que el municipio de Sacaba dispone de cuadrillas de emergencia que se desplazan en estos casos.
Sin embargo, el funcionario reiteró la necesidad de “generar más conciencia en la población y evitar la pérdida de árboles del Parque Nacional Tunari”.
GESTIONAN HACER PATRULLAJE MILITAR
El jefe de la Unidad de Riesgos de Sacaba, Luis Gonzales, informó que se gestiona lograr un patrullaje militar junto a la Gobernación de Cochabamba.
“Se está viendo esta posibilidad. Aún es una tentativa, pero hay que tomar en cuenta que gran parte del problema es la falta de conciencia en la población, que es en lo que tenemos que trabajar más”, dijo Gonzales.
Hace menos de un mes se suscitaron dos incendios en el Parque Nacional Tunari en el sector de Andrada. En este caso, se presumió la actuación de loteadores que pudieron generar el fuego. El parque continúa siendo una de las áreas protegidas más afectas por los incendios.