Polémicas Primarias costarán Bs 27 millones que saldrán del TGN

País
Publicado el 20/10/2018 a las 1h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió ayer la convocatoria y el calendario electoral de los comicios primarios de binomios presidenciales, en medio de críticas porque el Gobierno lo usa como “excusas” para permitir la candidatura del presidente Evo Morales —inhabilitado por el 21F— y por el gasto que significará este proceso: 26.959.655 bolivianos, recursos que saldrán del Tesoro General de la Nación (TGN).

La convocatoria ratifica que las primarias se realizarán el 27 de enero de 2019 y que la fecha de inscripción de binomios con la presentación de documentación y requisitos, incluyendo el diseño de franja y fotografías del candidato, será hasta el miércoles 28 de noviembre de 2018.

El plazo para registro de alianzas de los partidos termina el 13 de noviembre.

El TSE reiteró que el registro y el voto de militantes de las organizaciones políticas no son obligatorios, por lo tanto, no se emitirá ningún certificado de sufragio ni se considera ninguna sanción para aquellas personas que no participen en este proceso.

“El no participar en las Elecciones Primarias no restringe el derecho de la ciudadanía en general, ni de las y los militantes en particular, a emitir su voto en las elecciones generales de 2019”, ratificó el TSE.

Según el calendario, el período de campaña electoral en actos públicos se inicia el miércoles 28 de noviembre de 2018 y se prolongará hasta el 23 de enero de 2019. El periodo de silencio de campaña y propaganda electoral se iniciará el jueves 24 de enero de 2019.

Asimismo, el TSE informó que, a la fecha, existen nueve organizaciones políticas con personería jurídica que pueden participar en las primarias: MAS-IPSP, PDC, UN, MNR, Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Partido de Acción Nacional Boliviano (Panbol). Estas organizaciones políticas pueden continuar con la actualización de sus militantes hasta el 24 de octubre.

El TSE también indicó que hay 12 organizaciones políticas que tramitan su personería jurídica y que podrían participar de las primarias, siempre que cumplan los requisitos hasta el 23 de noviembre.

La resolución de la convocatoria indica que los tribunales electorales departamentales se harán cargo de la administración y ejecución de las Primarias, bajo supervisión y control del TSE.

El calendario entró en vigencia sin que el TSE haya resuelto las observaciones hechas al reglamento de las primarias, específicamente al artículo 40 sobre impugnaciones. Este acápite señala que sólo los militantes pueden impugnar a sus candidatos, algo que fue observado por la oposición porque vulnera el derecho de la ciudadanía.

 

TSE NO RESUELVE OBSERVACIONES

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no resolvió las observaciones hechas por partidos de oposición y tribunales departamentales al reglamento de las primarias. La Sala Plena se instaló el lunes, no obstante, hasta ayer no emitió ningún comunicado sobre las observaciones, pero sí puso en vigencia la convocatoria y el calendario electoral.

El líder nacional de Demócratas y gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, indicó que siguen en espera de la respuesta del TSE a su impugnación y lamentaron que la “división” interna de la Sala Plena no permita avanzar en temas de vital importancia.

 

FECHAS CLAVE DEL CALENDARIO ELECTORAL

24 de octubre: Último día para la presentación de libros de las Organizaciones Políticas y Agrupaciones Ciudadanas de alcance nacional en trámite de obtención de personalidad jurídica.

13 de noviembre: Último día para la solicitud del registro de alianzas de parte de las organizaciones políticas ante el Tribunal Supremo Electoral.

23 de noviembre: Fecha límite para conclusión de trámite de constitución de reconocimiento de personalidad jurídica por parte las organizaciones políticas, agrupaciones ciudadanas de alcance nacional y/o alianzas.

23 de noviembre: Fecha para la consolidación del padrón de militantes de las organizaciones políticas, agrupaciones ciudadanas de alcance nacional y/o alianzas.

28 de noviembre: Último día para inscripción de candidaturas para la elección de binomios presidenciales por cada una de las organizaciones políticas, agrupaciones ciudadanas de alcance nacional y/o alianzas.

08 de diciembre: Se publicará la lista de los binomios presidenciales habilitados por el Tribunal Supremo Electoral, para participar de las elecciones primarias de enero de 2019.

11 de diciembre: Único día para demandas de inhabilitación de candidatos y notificación a las partes con demandas de inhabilitación de candidatas o candidatos. (Sólo para militantes).

14 de diciembre: Resolución de Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral sobre demandas de inhabilitación.

25 de enero: Se publicará la lista final de candidatos de cada una de las organizaciones políticas, agrupaciones ciudadanas de alcance nacional y/o alianzas, luego del proceso de demandas de inhabilitación.

27 de enero: Elección de candidatos a presidente y vicepresidente para la cada organización política o alianza.

27 de enero: Elección de candidatos a presidente y vicepresidente para la cada organización política o alianza.

 

RADA DICE QUE OPOSICIÓN BUSCA CAUSAR CAOS

El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, afirmó ayer que la oposición busca generar un caos jurídico al objetar el reglamento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones primarias del 27 de enero de 2019.

Legisladores de la opositora Unidad Demócrata observaron el artículo 40 de ese reglamento por considerar que viola los derechos de los ciudadanos, al restringir sólo a los militantes de los partidos la posibilidad de impugnar a los candidatos de los binomios presidenciales.

Consideró que la propuesta de la oposición busca “entorpecer” las elecciones primarias y dijo que, en lugar de facilitar, va a complicar el proceso electoral para elegir los binomios presidenciales de los partidos políticos.

Por otra parte, el escenario político continúa en continuo movimiento. Ayer, el PDC planteó la candidatura presidencial de Jaime Paz Zamora, quien, según fuentes cercanas, ya aceptó tal propuesta y el día lunes dará una conferencia de prensa en La Paz dando detalles del acuerdo.

Asimismo, Demócratas y el FRI continúan buscando militantes. El primero ingresó al trópico de Cochabamba y el segundo anunció una caravana para este domingo por las principales calles de la ciudad. Se espera la participación de Carlos Mesa.

Tus comentarios

Más en País

Oruro recibió este domingo al binomio de Nueva Generación Patriótica, Jaime Dunn y Édgar Uriona que presentan una propuesta basada en la unidad por una “Nueva...
Todo estaba listo para el acto de proclamación de Andrónico Rodríguez en el municipio cruceño de San Julián, considerado antes un bastión del Movimiento al...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La decisión fue asumida este sábado por el Comité...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de la Alianza Unidad liderada por Samuel...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, recibió ayer el premio “La Santa Cruz al Mérito Profesional” por parte de la Federación de Profesionales de Santa Cruz por su destacado trabajo...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado ayer como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de una persistente lluvia y el respaldo de...


En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...