Mesa habla de la “justicia carcomida” y de autonomías

País
Publicado el 05/11/2018 a las 2h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El candidato presidencial del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, propuso el inicio de un “proceso verdadero” de autonomías departamentales y regionales, que responda al mandato de la Constitución Política del Estado (CPE) y “no al desembozado centralismo del actual gobierno” de Evo Morales.

Asimismo, remarcó que se hace “indispensable una transformación de la institucionalidad republicana” en el país y que ésta es una de las tareas fundamentales que deben encararse para seguir en el camino democrático.

Sin embargo, aclaró que esta tarea “no es para inventar una nueva” institucionalidad, sino “para hacer realidad su funcionamiento pleno, especialmente, en el ámbito de una justicia carcomida desde sus cimientos”. Mesa expuso esas ideas en un artículo publicado en su página web y en algunos periódicos nacionales.

Respecto de las autonomías departamentales, evocadas por el expresidente, la politóloga María Teresa Zegada, consultada por Los Tiempos, estima que “al parecer, Mesa está buscando una empatía con las demandas del oriente para afianzar su candidatura que tiene más respaldo en el occidente del país. Él se da cuenta de que necesita un fuerte apoyo también en el oriente y está buscando las maneras de generar una afinidad con el oriente boliviano donde el discurso de las autonomías es clave, incluso desde antes de la Constituyente”.

Acerca de la “transformación de la institucionalidad republicana”, aludida por el candidato del FRI, “se ve a un Mesa que ya tiene un leitmotiv dentro de la política en Bolivia”, opina el también politólogo Marcelo Arequipa. Para él, éste “es el gran tema por el que Mesa salta al campo electoral. (El candidato del FRI) se muestra como víctima de la justicia criminalizada. Y ¿quién criminaliza la justicia? El Gobierno. Entonces a raíz de haber sufrido la criminalización de la justicia, quiere mostrar que se da cuenta de cómo sufren los ciudadanos en los estrados judiciales. Entonces, lo que hace es intentar situarse al lado del ciudadano común,  que sufre cada día en los estrados judiciales, entonces así me sitúo al lado del ciudadano común”.

Siguió: “Lo novedoso, es que lo que hace Mesa es saber aprovechar las coyunturas. Se zafa muy rápidamente de su papel como vocero del juicio en La Haya y sus resultados negativos, y lo tapa con su anuncio de candidatura y con el tema de que él sufre de la justicia criminalizada. Es una recuperación con fines electorales”.

“Tengo la impresión de que la apelación al plano emocional en la ciudadanía, que hace Mesa es más fuerte que la apelación al tema programático. Aquí lo que importa es  cuánto se puede movilizar en términos emocionales a los ciudadanos”, concluye Arequipa.

 

TRES TEMAS

Institucionalidad. “Transformación de la institucionalidad republicana, (...)  para hacer realidad su funcionamiento pleno, especialmente en el ámbito de una justicia carcomida desde sus cimientos”.

Autonomías. “Iniciar un proceso verdadero de autonomías departamentales y regionales”

Partidos políticos. “Reformulación del rol de los partidos políticos, tanto en su función de mediadores con el poder del Estado como en su propia estructura interna”.

 

OPINA UN POLITÓLOGO, ¿RESPUESTA A DEMÓCRATAS?

Para el politólogo Marcelo Arequipa, “eso de las autonomías parece que tiene que ver con esa condición de la que habla la diputada Capobianco, acerca de que los Demócratas quieren federalismo en el caso de una alianza (con el FRI de Mesa).

Entonces, ahí, Mesa está, claramente, dando un paso al costado respecto del federalismo y les está hablando del proceso de las autonomías. Me parece que en realidad es una respuesta a esa condición de los Demócratas para una posible alianza”.

Tus comentarios

Más en País

La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...

La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de 19 nacionalidades,
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no harían lo mismo con el segundo.


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...