Más de 30 mil edificaciones y lotes entran a última fase de “Mi Plano”

Cochabamba
Publicado el 16/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 30 mil trámites de regularización de edificaciones y lotes ingresarán a la recta final del programa “Mi Plano” con la publicación del reglamento. Las condiciones se definieron luego de varios conflictos y modificaciones de Ley Municipal 0316/2018. El plazo para la primera etapa vence el próximo 5 de enero y la segunda se extenderá hasta el 28 de junio de 2019.
Como estaba previsto en la Ley Municipal 0316/2018, el plazo para inscribir el trámite se agota a los dos meses de aprobado el reglamento que entró en vigencia el 5 de noviembre, por lo que el último día para inscribirse es el 5 de enero, informó el director de Urbanismo de la Alcaldía, Jhon Mendoza.
Los requisitos para inscribir el trámite son los mismos de la primera fase (Ver infografía).  Desde que comenzó el proceso, hace un año, hasta la fecha 34.217 trámites fueron ingresados. El 65 por ciento corresponde a la zona sur y el 35 por ciento a la norte, informó la jefa de Control de Edificaciones del municipio, Claudia Maldonado.
“Pero, las personas deben saber que puede acudir a cualquiera de los dos puntos para la inscripción del trámite. Si alguien vive en la zona sur no es necesario y obligatorio que vaya al punto Kanata puede hacerlo también en las oficinas que están en la comuna Tunari”, explicó Mendoza.
Del total de trámites registrados, 9.851 corresponden a lotes, 13.717 a edificaciones y 10.649 son mixtos. Sin embargo, estos datos varían cada día con la inscripción de más personas agregó Maldonado. (Ver infografía).

Modificaciones
Luego de la primera ampliación de plazo, dirigentes y vecinos de la zona sur se movilizaron para solicitar que se incluyan más aspectos en la regularización de lotes y edificaciones, entre ellos las construcciones en faja jardín, que no estaban contempladas porque representaban demasiada agresión al espacio.
Por su parte, el Colegio de Arquitectos pidió que se incluyan más de 2.000 trámites que no lograron acogerse a la amnistía en 2014. Se instalaron mesas de trabajo y al final de varias negociaciones se introdujeron más puntos.
“De manera excepcional se permitirá la regularización en faja jardín, pero sólo para la algunos distritos de la zona sur, como La Tamborada. También se accedió al registro intelectual que solicitó el Colegio de Arquitectos y de los trámites pendientes de 2014”, aseveró Mendoza.

Segunda fase
La segunda etapa de “Mi Plano” comenzó hace un mes. Mendoza explicó que la población puede ingresar los documentos que se requieren para la regularización en las dos oficinas habilitadas.
Sin embargo, hasta la fecha sólo ingresaron 70 trámites de los 34.217 inscritos. “Se cuentan con 15 ventanillas y 30 arquitectos listos para trabajar, pero la gente no está acudiendo. Pedimos que entreguen los documentos lo antes posible para que tengan su resolución ala brevedad y no esperen a último momento”, instó Mendoza.
El director explicó que el proceso consiste en hacer la revisión de toda la documentación que presenta el propietario. Luego, se hace una verificación para que no existan errores y se les indica los que deben subsanar.
Una vez que se tiene todo en regla, la persona debe cancelar el monto que corresponde a la multa por metro cuadrado, según el tipo de trámite que indica la ley, además de los 500 bolivianos restantes.
“Se está generando el sistema del RUAT para el 20 de diciembre. Desde esa fecha la población podrá hacer el pago de la segunda fase”, agregó.
Una vez realizado ese último paso se procederá a la firma de documentos y a la entrega de la Resolución Administrativa Municipal (RAM). “Vamos a entregar resoluciones cada semana. No se va a esperar que entren todos los trámites”, adelantó.

Control
A pesar de la cantidad de beneficiarios de “Mi Plano”, los especialistas advierten que es necesario mejorar el control de las edificaciones para evitar que se sigan vulnerando las normas de edificación.
Según Maldonado, esto se debe evitar desde la Jefatura de Control de Edificaciones que busca coordinar el seguimiento a las construcciones con las comunas. Asimismo, se trabaja en la elaboración del Código Catastral que va a actualizar la norma de construcción. El problema es que la norma es obsoleta y no se ajusta a la ciudad, explicaron.

 

4_5_me_1_jamesss.jpg

La oficina de atención de “Mi Plano” en el centro de Kanata.
DANIEL JAMES

PRIMERA FASE
Requisitos para la inscripción

Para el ingreso de un trámite, el propietario o apoderado debe presentar cuatro requisitos:
(1) El comprobante de pago de 247 bolivianos al Banco Unión, (2) Código catastral.

Asimismo, (3) una fotocopia simple de cédula de identidad del o los propietarios, poseedor o apoderado. Finalmente, (4) dos fotografías impresas del lote y/o edificación (excepto en caso de regularización masiva).

Si la persona desea hacer un solo pago, puede depositar 747 bolivianos a la cuenta del Banco Unión. Con todo ello, el trámite es inscrito.

 

4_5_me_2_lopezzzz.jpg

Una construcción con irregularidades y precintos de clausura.
CARLOS LÓPEZ

SEPA MÀS
Ley estará vigente hasta noviembre de 2019

La Ley Municipal 0316/2018 tiene vigencia hasta el 29 de noviembre de 2019. Ese día se tienen que haber aprobado y entregado todas las resoluciones administrativas municipales. No tendría que  quedar documentación pendiente, porque perdería legalidad.

Resolución permitirá el pago de impuestos
Muchos lotes y edificaciones dejaron de pagar impuestos por falta de regularización. Ahora, en cuanto la persona tenga en su poder la Resolución Administrativa Municipal  podrá pagar los impuestos con los datos actualizados y así no tener deudas.


MUNICIPIO
Piden no esperar a último momento

Con el propósito de que la población no haga fila o tenga que dormir en las oficinas municipales, como sucedió cuando se terminó el plazo de la primera fase, el municipio pide acudir lo antes posible a realizar el trámite de “Mi Plano”.

Pero, en cuanto se alargó el plazo por tres meses, la gente dejó de asistir y los trámites no superaban los 70 al día.

Ahora las oficinas están con poca afluencia y los funcionarios piden a los propietarios no dejar para último momento la inscripción y la continuación del proceso.


Lanzan una nueva app, Trámites Cochabamba
El municipio dio un paso más para digitalizar la atención de trámites con la creación de la aplicación (app) para celulares llamada “Tramites Cochabamba”, que se puede descargar de Playstore para Android y también existe la versión para IOS.
 Con esta aplicación los usuarios podrán hacer seguimiento de su trámite en tiempo real. Sólo será necesario ingresar el número de carnet o del trámite, así sabrá en qué dependencia se encuentra el documento y por cuánto tiempo, explicó el director de Urbanismo, Jhon Mendoza.
La aplicación sirve para todos los trámites que se realizan en el municipio, pero también cuenta con una sección exclusiva para los procesos de “Mi Plano”.
El objetivo es que la población pueda hacer los reclamos en las unidades que corresponda en caso de existir alguna demora. Pero, también, se pretende evitar que un proceso de cualquier tipo demore más de un mes hasta estar  finalizado.
En la actualidad, los trámites demoran tres meses o más tiempo.
A esto se suma que una de las quejas de la población es que cuando va a reclamar tiene que peregrinar por distintas oficinas porque le indican que sus documentos se encuentran en otras dependencias y no tienen resultados a tiempo.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...

Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...