Suman 4 fallecidos por lluvias en distintas regiones del país

Publicado el 21/12/2018 a las 3h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Un niño de 13 años que cayó al río el pasado martes en la comunidad de Barredero-Bermejo, Tarija, fue rescatado por la Unidad de Bomberos ayer, informó el responsable departamental de relaciones públicas de la Policía Boliviana, José Yaniquez.

El niño se suma a los tres jóvenes que perdieron la vida al ser impactados por un rayo en el municipio de Carreras, Chuquisaca.

Mediante un trabajo de rastrillaje realizado por el personal de bomberos, se logró recuperar el cuerpo del menor alrededor del mediodía del miércoles. El cuerpo fue trasladado a la morgue del hospital Virgen de Chaguaya, donde se determinó la causa de la muerte por asfixia y sumersión, según El País de Tarija.

En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Civil, Carlos Brú, informó que los efectos de las lluvias en diferentes regiones del país son producto del ingreso del fenómeno climatológico de El Niño.

La misma autoridad declaró a Radio Fides que la crecida de los ríos Pilcomayo, Rocha, Tupiza y San Juan del Oro afectó a 23 municipios en los departamentos de Cochabamba, Potosí, Tarija y Chuquisaca.

Por departamento

En Chuquisaca los municipios que son afectados por la crecida del agua son: Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), San Pablo de Huacareta, Culpina, Villa Abecia, Incahuasi, Monteagudo, Villa Abecia, Incahuasi, Monteagudo, Azurduy y San Lucas.

En Cochabamba, donde se declaró alerta naranja, el riesgo está en los municipios de Tolata, San Benito, Morochata, Arbieto, Colomi, Tiquipaya, Sipe Sipe, Santibañez.

En Potosí la amenaza está en Villazón, donde se analiza la declaratoria de emergencia por los daños causados. En Tarija, los municipios de Entre Ríos, Morochata y Villa San Lorenzo son los propensos a sufrir con las lluvias y la crecida de los ríos.

En Tupiza, el río llegó al menos a los tres metros y afectó algunas viviendas y al regimiento militar ubicado en esa región. El jefe de la Unidad de Contingencia Rural del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Franklin Condori, informó también que desde octubre hasta la fecha se reportó una afectación preliminar de 102 hectáreas de cultivos por desastres naturales en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Chuquisaca, particularmente en el rubro de papa y hortalizas.

 

GANADEROS TOMAN PREVISIONES

El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, Abdón Nacif, informó ayer que ese sector toma previsiones por las lluvias que se registran en los departamentos de La Paz y Santa Cruz, que podrían provocar el desborde de ríos en esa región del oriente del país.

“En las zonas altas de La Paz y Santa Cruz se ha tenido exceso de lluvia, por eso los ganaderos estamos tomando una serie de precauciones, como el movimiento de ganado”, informó a Abi.

Explicó que los ganaderos recibieron la alerta meteorológica de un posible desborde del río Beni, por la carga que llegará de La Paz. Advirtió que los productores “deben estar prevenidos”.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...