Hackathon reta a crear soluciones para personas con discapacidad

Educación
Publicado el 08/02/2019 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el objetivo de motivar y fomentar en los estudiantes el uso de la tecnología para desarrollar soluciones en beneficio de la sociedad, la comunidad Girl Power organiza el “Hackathon: Todos somos iguales”, evento que se desarrollará este sábado 9 y 10 de febrero en instalaciones de Jalasoft.

Este hackathon, apoyado por la Fundación Jala, está dirigido a estudiantes desde 5to de secundaria de colegio hasta 4to semestre de universidad.

Las personas interesadas deben registrarse hasta hoy a través del Facebook en la cuenta de Girl Power. El costo es de 50 bolivianos que da derecho a refrigerio, acceso a internet y certificado de participación.

Los menores de  18 años deben contar con el permiso expreso de sus padres, quienes deben llenar un formulario y firmarlo.

Temática

Durante 24 horas, los participantes  podrán desarrollar soluciones tecnológicas para las personas con discapacidad que les ayuden a desenvolverse de forma más independiente en la sociedad.

“El objetivo es proveer soluciones ante los problemas que tienen las personas con discapacidad, específicamente con problemas auditivos, visuales y físicos”, explica Vania Catorceno, una de las líderes de Girl Power.

“En Bolivia tenemos un grupo muy selecto de ellos que si bien tienen capacidad intelectual no pueden realizar sus actividades adecuadamente en lugares públicos porque están restringidos por alguna habilidad que no la tienen”, acota Wilma Paca, otra líder de Girl Power.

Por ello, se puede desarrollar prototipos o programas que puedan ayudarlos a movilizarse, a comunicarse mejor y a ser más independientes, explican las líderes de la comunidad.

Durante el evento, los participantes podrán trabajar en equipos de entre tres y cinco personas.

Explican que quienes quieran inscribirse en grupo pueden hacerlo y las personas que no cuenten con uno pueden unirse con otras en el evento.

Guía de mentores

Los grupos, durante todo el evento, contarán con el apoyo de 22 mentores especialistas en el área de desarrollo, diseño, marketing y  medicina que los irán guiando en las ideas que desarrollen.

Además, estarán presentes, al inicio del hackathon, personas del Comité Departamental de Personas con Discapacidad que les contarán las dificultades por las que atraviesan cada día.

Este primer hackathon iniciará a las 8:00 del sábado y finalizará el domingo con las exposiciones y defensa -ante un jurado- de las ideas o prototipos desarrollados durante el evento.

Jurado

El jurado estará compuesto por cinco jueces, tres de ellos son expertos en desarrollo y dos en el área de medicina.

Las entrevistadas señalan que de todas las propuestas,  para la idea con mayor impacto social se buscará -más adelante- que sea financiada para que se haga realidad.

Comunidad Girl Power

Catorceno y Paca explican que la comunidad Girl Power está formada por ingenieras que trabajan en Jalasoft.

Explican que ante la escasez de mujeres en el ámbito de la tecnología (en carreras y trabajo), buscan impulsar una mayor presencia y formación de las féminas en esta área.

Por ello, mediante charlas, talleres y otras actividades buscan motivar a las jóvenes, en los colegios, a apasionarse por la tecnología y a descubrir su potencial.

Comentan que actualmente son más de 60 mujeres y que empezaron la comunidad  sólo con 15.

Aclaran que en Girl Power  también participan hombres -unos cinco- y que todas las actividades que realizan a lo largo del año están abiertas para hombres y mujeres. 

 

DATOS

Beneficios. Los participantes desarrollarán la capacidad de trabajo en equipo, a trabajar bajo presión, cumplir objetivos, plantear ideas, desarrollarlas y defenderlas y conocer a otras personas también interesadas en la tecnología.

Actividades Girl Power. Cada año, la comunidad Girl Power realiza el “Weekend Coding”, que está dirigido a estudiantes de quinto y sexto de secundaria de los colegios de Cochabamba que deseen explorar el mundo del desarrollo de software.
Asimismo, desde el año pasado realizan diversas actividades con niños para fortalecer la enseñanza en unidades educativas.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...