Hackathon reta a crear soluciones para personas con discapacidad

Educación
Publicado el 08/02/2019 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el objetivo de motivar y fomentar en los estudiantes el uso de la tecnología para desarrollar soluciones en beneficio de la sociedad, la comunidad Girl Power organiza el “Hackathon: Todos somos iguales”, evento que se desarrollará este sábado 9 y 10 de febrero en instalaciones de Jalasoft.

Este hackathon, apoyado por la Fundación Jala, está dirigido a estudiantes desde 5to de secundaria de colegio hasta 4to semestre de universidad.

Las personas interesadas deben registrarse hasta hoy a través del Facebook en la cuenta de Girl Power. El costo es de 50 bolivianos que da derecho a refrigerio, acceso a internet y certificado de participación.

Los menores de  18 años deben contar con el permiso expreso de sus padres, quienes deben llenar un formulario y firmarlo.

Temática

Durante 24 horas, los participantes  podrán desarrollar soluciones tecnológicas para las personas con discapacidad que les ayuden a desenvolverse de forma más independiente en la sociedad.

“El objetivo es proveer soluciones ante los problemas que tienen las personas con discapacidad, específicamente con problemas auditivos, visuales y físicos”, explica Vania Catorceno, una de las líderes de Girl Power.

“En Bolivia tenemos un grupo muy selecto de ellos que si bien tienen capacidad intelectual no pueden realizar sus actividades adecuadamente en lugares públicos porque están restringidos por alguna habilidad que no la tienen”, acota Wilma Paca, otra líder de Girl Power.

Por ello, se puede desarrollar prototipos o programas que puedan ayudarlos a movilizarse, a comunicarse mejor y a ser más independientes, explican las líderes de la comunidad.

Durante el evento, los participantes podrán trabajar en equipos de entre tres y cinco personas.

Explican que quienes quieran inscribirse en grupo pueden hacerlo y las personas que no cuenten con uno pueden unirse con otras en el evento.

Guía de mentores

Los grupos, durante todo el evento, contarán con el apoyo de 22 mentores especialistas en el área de desarrollo, diseño, marketing y  medicina que los irán guiando en las ideas que desarrollen.

Además, estarán presentes, al inicio del hackathon, personas del Comité Departamental de Personas con Discapacidad que les contarán las dificultades por las que atraviesan cada día.

Este primer hackathon iniciará a las 8:00 del sábado y finalizará el domingo con las exposiciones y defensa -ante un jurado- de las ideas o prototipos desarrollados durante el evento.

Jurado

El jurado estará compuesto por cinco jueces, tres de ellos son expertos en desarrollo y dos en el área de medicina.

Las entrevistadas señalan que de todas las propuestas,  para la idea con mayor impacto social se buscará -más adelante- que sea financiada para que se haga realidad.

Comunidad Girl Power

Catorceno y Paca explican que la comunidad Girl Power está formada por ingenieras que trabajan en Jalasoft.

Explican que ante la escasez de mujeres en el ámbito de la tecnología (en carreras y trabajo), buscan impulsar una mayor presencia y formación de las féminas en esta área.

Por ello, mediante charlas, talleres y otras actividades buscan motivar a las jóvenes, en los colegios, a apasionarse por la tecnología y a descubrir su potencial.

Comentan que actualmente son más de 60 mujeres y que empezaron la comunidad  sólo con 15.

Aclaran que en Girl Power  también participan hombres -unos cinco- y que todas las actividades que realizan a lo largo del año están abiertas para hombres y mujeres. 

 

DATOS

Beneficios. Los participantes desarrollarán la capacidad de trabajo en equipo, a trabajar bajo presión, cumplir objetivos, plantear ideas, desarrollarlas y defenderlas y conocer a otras personas también interesadas en la tecnología.

Actividades Girl Power. Cada año, la comunidad Girl Power realiza el “Weekend Coding”, que está dirigido a estudiantes de quinto y sexto de secundaria de los colegios de Cochabamba que deseen explorar el mundo del desarrollo de software.
Asimismo, desde el año pasado realizan diversas actividades con niños para fortalecer la enseñanza en unidades educativas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...