Tigo abre más aulas digitales para inclusión de niños con capacidades diferentes

Tecnología
Publicado el 19/02/2019 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El programa de inclusión digital que promueve la empresa de telecomunicaciones Tigo en Bolivia se extiende a otras regiones del país. Actualmente, 29 aulas funcionan a nivel nacional, una de ellas en Quillacollo, beneficiando a más de 3 mil niños  a través de la tecnología e internet.

El Centro de Educación Especial La Misión, en el municipio de San Javier, y el Centro de Educación Especial Santa Catalina, ubicado en el barrio Julio Leigue de la ciudad de Santa Cruz, ahora cuentan con aulas digitales que potencian las habilidades cognitivas y motrices de niñas, niños y jóvenes con capacidades diferentes, informó la compañía en un comunicado de prensa.

“En Tigo Bolivia vivimos para mejorar nuestras comunidades a través de la inclusión digital. Gracias a la tecnología y el acceso a internet, como herramientas terapéuticas y educativas, podemos potenciar el desarrollo cognitivo y psicomotriz en los niños y jóvenes con capacidades diferenciadas. Estas herramientas permiten a los terapeutas, psicólogos y educadores trabajar en las necesidades de cada niño y sacar lo mejor de cada uno de ellos”, destacó Pablo Guardia, gerente general  de Tigo.

Para la instalación de las 29 aulas digitales de Tigo, se adecuaron los ambientes de los centros de educación especial.

Están equipados con  tablets, consolas Xbox Kinect, televisores plasma. Además, cuentan con internet, aplicaciones y programas para el desarrollo cognitivo y psicomotriz (acorde a cada tipo de discapacidad) que son actualizados periódicamente.

“Los resultados han sido óptimos. Los estudiantes han logrado el objetivo de mejorar en lo intelectual y motriz”, dijo Mirian Bohorquez Quevedo, directora de la unidad educativa Arnoldo Schimmer, ubicada en Quillacollo, Cochabamba.

 

DATOS

Estadística. Según el INE, tres de cada 100 personas tienen una dificultad permanente en Bolivia.

Necesidad. El Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de la Persona con Discapacidad indica que 31% de las personas con discapacidad en Bolivia son niños y jóvenes, por ello es imprescindible brindarles educación en condiciones adecuadas.

Beneficiarios. Los niños con síndrome de Down, parálisis cerebral, discapacidad sólo en extremidades inferiores, autismo, entre otros, tienen acceso al aula digital de Tigo.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...