En Jueves Santo, conozca templos con más de 400 años de historia

Cochabamba
Publicado el 18/04/2019 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Con motivo de Semana Santa, el público que asista a los templos para reflexionar sobre el viacrucis de Jesús podrá, además, conocer la historia y arquitectura de los siete templos más antiguos de la ciudad de Cochabamba, algunos edificados hace más de 500 años, entre 1500 y 1700.

Las iglesias que son parte de este conjunto fueron elegidas por la Dirección de Turismo de la Alcaldía para realzar la tradicional visita a los templos que marca el inicio de los días centrales de la Semana Santa, considerados un tiempo de renacimiento.

Este Jueves Santo comienza el Triduo Pascual, se conmemora la institución del sacerdocio y de la eucaristía.

La directora de Turismo de la Alcaldía, Elizabeth Saavedra, invitó a visitar los templos de San Juan de Dios, Santo Domingo, la Compañía de Jesús, Santa Teresa, Santa Clara, San Francisco y la catedral. (Ver infografía)

El templo más antiguo es San Juan de Dios. Su edificación, junto con el hospital, data de 1567. Sin embargo, este tipo de edificaciones demoraba hasta 50 años en concluirse.

La fachada tiene un diseño asimétrico con dos torres distintas, explicó la arquitecta patrimonialista Patricia Duery, en su columna “Patrimonio Cultural”.

Entre las características de estas construcciones destacan que no tenían cimientos, la presencia de arcos de medio punto, arquitectura rebuscada, techos de teja, adobe, patios con fuentes, entre otras, explicó el arquitecto y director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Henry Terrazas.

Se trata de edificaciones con alto valor patrimonial, histórico y religioso. Otro ícono es la iglesia de Santa Teresa. Su reciente restauración permitió recuperar cientos de obras coloniales, desde pinturas hasta esculturas.

Las iglesias no sólo representan la religiosidad, sino que también han sido testigos de la historia de la región.

Seguridad

Aunque en Semana Santa la asistencia de feligreses a las iglesias aumenta, ninguna cuenta con medidas de seguridad contra incendios y otras emergencias.

El museo y templo de Santa Teresa es el único que implementó, durante su restauración, cámaras de seguridad y detectores de humo, además de una señalética.

El resto sólo tiene extintores, pero carece de detectores de humo, sistemas de atención de siniestros y salidas de emergencia. “Tienen algunas puertas, pero llevan cerradas mucho tiempo”, indicó el coordinador del SAR - Bolivia, Bernardo Aranibar.

Gastronomía

Turismo presentó ayer una muestra de los 12 platos de Viernes Santo con sajta de papalisa, sopa de pan, pescado, queso umacha, sopa de zapallo, entre otros. El mercado 27 de Mayo preparará la mayoría de los platos esta semana.

Ley seca

Por disposición de la Gobernación, está prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas el jueves y viernes.

 

RESTRICCIONES PARA DOS DÍAS

La “ley seca” rige desde las cero horas de este jueves hasta las 24:00 del viernes, según dispuso la Gobernación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades...

En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...
El intendente municipal de Cercado, Enrique Navia, anunció ayer que este viernes se reunirá con el sector de los panificadores para mantener el precio del pan de batalla en Bs 50 centavos y evitar...
A cinco días del Día de la Madre, el Cementerio General ultima detalles para conmemorar el Día de la Madre para recibir a los familiares que visitan las tumbas de las madres que ya partieron, pero...


En Portada
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...

El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...
Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el país para defender las candidaturas de...

Actualidad
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí,...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...