Hay 800 casetas cerradas en tres mercados y crece la venta en vías

Cochabamba

Hay 800 casetas cerradas en tres mercados y crece la venta en vías

Publicado el 28/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El denominativo de Cochabamba “ciudad mercado” por el asentamiento de vendedores en las esquinas, aceras, calzadas, pasajes y  fuera de los centros de abasto es cada vez una realidad innegable. Sin embargo, existen al menos 800 casetas cerradas y sin ocupar en tres nuevas infraestructuras.    

Se trata de los mercados Coraca y Santa Bárbara que están uno en construcción y el otro abandonado, respectivamente, hace 10 años. El mercado Modelo del Norte permanece en las mismas condiciones desde hace siete años.

Santa Bárbara 

El mercado Santa Bárbara tiene más de 350 sitios municipales para los comerciantes, sin embargo, lleva más de una década cerrado. No se abre porque persiste el proceso legal contra el exalcalde Gonzalo “Chaly” Terceros . Empero, algunos comerciantes creen que tienen más ingresos vendiendo en la calle, porque la gente tiene la costumbre de comprar al paso, incluso, creen que si se instalan en sus casetas sus ganancias se verán afectadas. 

Por otro lado, los vecinos del barrio Don Bosco sufren las consecuencias de tener una infraestructura como “elefante blanco”, porque los antisociales viven en el lugar. 

“A nuestros clientes les gusta ir a mercados abiertos y si entramos al mercado tendremos que venir todos los días y la venta puede disminuir. El cliente está acostumbrado a comprar para toda la semana”, dijo Herminio Rojas, comerciante del mercado Santa Bárbara.

Actualmente cerca de 400 comerciantes se acomodan los miércoles y sábados en inmediaciones del mercado, y según Guillermina Catalán, dirigente del sector mayorista, “cada vez aumentan más y eso perjudica a su gremio”.

La inversión en la obra, según el concejal Edwin Jiménez, superó los 10 millones de bolivianos y se necesitará cerca de un millón para refaccionar los daños que actualmente tiene.

Uno de los factores por el cual Santa Bárbara no abre sus puertas es porque existe un proceso judicial en contra del exalcalde Gonzalo Terceros y algunos dirigentes del mercado, ya que  fueron acusados por cobrar 400 dólares a los comerciantes para una parte de la construcción. 

Mercado Coraca 

Los comerciantes  llevan 10 años y cinco meses vendiendo en la calle. Se instalaron entre la Juan Ondarza y Gróver Suárez, porque las obras de ampliación y mejoras no  concluyen.

La estructura está deteriorada, existen rajaduras en la cerámica de los puestos y el cielorraso de yeso se cayó en algunos sectores. Además, los comerciantes denunciaron que personas en situación de calle comenzaron a habitar las instalaciones, por lo que se organizaron para hacer vigilancia en la estructura.

“Es lamentable ver así nuestro mercado. Necesitamos que esta obra concluya, necesitamos retomar nuestras fuentes de trabajo. Nuestros vecinos nos piden una mejor atención, en la temporada de lluvia hemos sufrido mucho y ya estamos cansadas”, dijo María Pozo, dirigente del mercado Coraca.

Según la representante, el Alcalde se comprometió a entregar el mercado concluido en septiembre de este año, para la efeméride departamental.

El  centro de abasto será de tres pisos, en el primero y segundo estarán los comerciantes y en el tercero se tiene previsto que funciones las oficinas de la comuna Molle.

Modelo del Norte 

El mercado Modelo del Norte tiene 230 puestos, una guardería, oficinas para la Intendencia y baños en cada piso. Sin embargo, los comerciantes prefieren vender en el galpón (mercado campesino) construido para los  mayoristas de frutas y verduras “porque es más cómodo para los clientes”, según Karina Villanueva.

Actualmente, el mercado está ocupado por tres comerciantes, una vende muebles en un pasillo, otra artículos de limpieza y la tercera, en un puesto del segundo piso, comida .

Los otros ambientes están abandonados, con basura, vidrios rotos y excrementos. Además, los comerciantes dividieron el lugar en tres bloques con láminas de madera.

En Cochabamba hay más de 110 mil vendedores en los centros de abasto, según el intendente Antonio Ferrufino. En tanto, 15 mil ambulantes se disputan las vías como la San Martín y Aroma. 

Declaran propiedad municipal el Coraca

A través de una ley municipal, el Concejo emitió una declaratoria de derecho propietario del terreno donde está emplazado el mercado Coraca con la finalidad de poder invertir recursos económicos para concluir la obra.

Con esta Ley, según el concejal Edwin Jiménez se podrá invertir 4 millones de bolivianos para las obras inconclusas del mercado.

De la misma manera, el municipio gestionará recursos para concluir las refacciones en el mercado del Norte y el de Santa Bárbara.

Declaraciones

"Las autoridades no se preocupan de mejorar el mercado. Somos 350 afiliados pero de la OTB hay como 50 comerciantes más. A nuestros clientes les gusta ir a mercados abiertos, si entramos al mercado tendremos que venir todos los días y la venta puede disminuir. El cliente está acostumbrado", Herminio Rojas, dirigente del M. Santa Bárbara.

"Estamos yendo a los 11 años desde que nos sacaron del mercado. Nos estamos envejeciendo aquí afuera, soportando el viento, calor y  lluvia. Somos 208 los afiliados al mercado Coraca, muchos ya abandonaron porque se enfermaron. Ahora hemos reducido un poco", María Pozo, dirigente del mercado Coraca.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el...

El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la Alcaldía informó hoy que recibió una solicitud...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se mantiene la alerta sanitaria en el...


En Portada
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es...
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.