Joven con discapacidad, víctima de violación y con VIH lucha por su bebé

Cochabamba
Publicado el 08/05/2019 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Una niña en el cuerpo de una mujer. Octavina Flores sólo sonríe y dice algunas palabras en quechua. Pese a tener 29 años, le costó asimilar que la bebé de dos meses que está junto a ella es suya y que creció dentro su cuerpo producto de una violación. De lo que aún no se da cuenta, por su discapacidad física y mental grave, es que tiene una enfermedad incurable producto de otra violación.

Octavina, su bebé, su madre Dominga, su padre y sus dos hermanos de 12 y 14 años habitan una pequeña casa con techo de paja en la localidad de Llink’u, ubicada a tres kilómetros del pueblo de Sipe Sipe, casi en las faldas del cerro. Hace tres años vivían en Independencia, donde nació, pero es ahí donde fue violentada sexualmente por primera vez y donde contrajo el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), situación que obligó a su familia a mudarse.

Dominga asegura que llegó a Sipe Sipe para que su hija reciba tratamiento y atención médica para su enfermedad. “El doctor dice que no se va a sanar, ¿cómo será? Hasta que muera tiene que tomar esos medicamentos”, dice con incertidumbre.

Sin embargo, hace 11 meses Octavina sufrió otra violación cuando estaba sola en su casa. Pese a la denuncia ante la Policía, la investigación no avanzó debido a que ella no puede comunicarse y dar mayores datos de la agresión. Sin embargo, las unidades especializadas del municipio la apoyaron durante su embarazo.

Octavina gatea para dirigirse del patio al dormitorio, lentamente arrastra los pies y sus manos guían sus pasos, una después de otra. En cuanto llega a la cama, sonríe a su hija y la observa con dulzura. “Le ha costado aceptar que es su hijita”, cuenta Dominga, a tiempo de aclarar que el embarazo fue una etapa muy confusa para ella.

La madre de Octavina dice que tiene un tumor en el estómago, y su esposo tiene problemas de salud que le impediden trabajar. Dominga, de vez en cuando, logra ganar 15 bolivianos por lavar ropa, y este monto consiste en el único ingreso para mantener a una familia de seis integrantes.

La bebé, vestida de rosa, diminuta y delgada, aún no tiene un nombre, porque la notaria —según su abuela— le ha pedido 40 bolivianos para el certificado de nacimiento, dinero que no tenía. “En el hospital han dicho que se llame María”, cuenta, recordando como la nombraron las enfermeras, pero “otra señora que nos ha traído ayuda dijo que se llame Saraí”.

Octavina debe trasladarse cada mes al hospital Viedma para recoger sus medicamentos y continuar con el control médico. “Hay que llevarla cargando hasta el río”, relata su madre, para después tener que “llevarla en taxi” hasta la ciudad o hasta el hospital de Sipe Sipe.

Necesita leche

La bebé yace en su cama sobre una manta rosa. Mientras la abuela responde las preguntas de la periodista, le da su biberón y, en cuestión de minutos, se acaba la leche. La menor estuvo tres semanas en incubadora, pero desde que nació se alimenta con leche de fórmula, ya que su madre no puede darle de lactar por su enfermedad.

“Es caro y se acaba rápido”, dice Dominga. En la cocina, una olla que hervía anunciaba la hora de la comida. “Estábamos picando zapallo para hacer sopa” cuenta Dominga, mostrando alimentos que algunos vecinos compartieron con ella.

La Defensoría quiso quitarles a la niña para trasladarla a un hogar, ya que Octavina y su familia no tenían las condiciones para sustentarla. “Yo no tenía nadita, las señoras que vinieron me regalaron las camas, ropa, por eso no me han quitado”, explica Dominga.

 

2 meses de nacida. Octavina dio a luz mediante cesárea en el hospital Viedma el pasado 8 de marzo.

 

RECOLECTAN AYUDA PARA LA BEBÉ

Algunas vecinas crearon grupos en redes sociales para recolectar ayuda, sobre todo leche Nutrilón y pañales. “Anteriormente pedí ayuda y gracias a Dios que puso personas de muy buen corazón que le donaron muchas cosas”, indicó Carla, una de las vecinas, en una de las publicaciones.

La gente que quiera colaborar puede dejar su donación en la avenida Ayacucho entre Heroínas y General Achá, piso 1, tienda número 7, de 12:00 a 18:00. También se puede comunicar mediante el número de WhatsApp 79384241.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...