Tribunal sanciona a Bolivia por vulnerar derechos de indígenas

Publicado el 16/05/2019 a las 2h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN) en su sentencia, publicada ayer, concluyó que el Gobierno boliviano ha vulnerado los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Además, sancionó al Estado imponiendo una serie de medidas para preservar el territorio.

Sin embargo, la sentencia no es de cumplimiento obligatorio.

El tribunal internacional establece que el Gobierno ha incumplido con su obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos de la Madre Tierra, de acuerdo a lo establecido en el marco jurídico nacional y la normativa internacional relacionada.

Asimismo, el tribunal considera que el Estado ha violado los derechos colectivos e individuales de las naciones y pueblos indígenas del Tipnis, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo en complementariedad, compatibilidad e interdependencia con los derechos de la naturaleza.

En noviembre de 2017, en la ciudad de Bonn Alemania, la subcentral de Pueblos Indígenas y la subcentral de Mujeres Indígenas del Tipnis denunciaron al Gobierno de Evo Morales ante el TIDN.

Los comisionados llegaron a Bolivia en  agosto de 2018, a pedido de Marqueza Teco y Fabián Gil, que en representación de la Subcentral del Tipnis denunciaron ante el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza la violación a los derechos de la Madre Tierra y a su territorio.

 

PROPONEN MEDIDAS DE REPARACIÓN

La TIDN propone 11 medidas. Las más destacadas son: paralización inmediata y definitiva de cualquier tipo de avance en la construcción de infraestructura vial en el tramo II desde Isinuta a Monte Grande; la abrogación de la Ley 969 y posterior elaboración y promulgación de una ley que garantice la conservación y protección del Tipnis; la anulación de los planes de expansión petroleras, y la identificación y sanción de los responsables de las violaciones a los derechos humanos en 2011 en Chaparina, entre otros.

 

FUNDACIÓN SOLÓN CALIFICA AL FALLO DE “DURO MENSAJE”

ANF

La Fundación Solón considera que es un duro mensaje y un jalón de orejas para el Gobierno de Evo Morales la sentencia en contra del Estado, por la violación de los derechos de la Naturaleza y la Madre Tierra, más aún porque los 26 jueces que conforman el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN) apoyaron al jefe de Estado.

El director de la fundación, Pablo Solón, tras la presentación de la sentencia destacó que 26 jueces firmaron el fallo, un hecho que no siempre sucede. Precisó que no es el imperialismo que ha sentenciado en contra del Gobierno, sino “aliados” del proceso de cambio que están “tirando las orejas” de la administración gubernamental.

“Son personalidades muy reconocidas a nivel internacional que han estado totalmente del lado de Evo Morales, muchos vinieron aquí. No es el imperialismo norteamericano o la derecha internacional que está creando un complot o una conspiración contra el Gobierno”, sostuvo Solón.

Tus comentarios




En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...