Tribunal sanciona a Bolivia por vulnerar derechos de indígenas

Publicado el 16/05/2019 a las 2h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN) en su sentencia, publicada ayer, concluyó que el Gobierno boliviano ha vulnerado los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Además, sancionó al Estado imponiendo una serie de medidas para preservar el territorio.

Sin embargo, la sentencia no es de cumplimiento obligatorio.

El tribunal internacional establece que el Gobierno ha incumplido con su obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos de la Madre Tierra, de acuerdo a lo establecido en el marco jurídico nacional y la normativa internacional relacionada.

Asimismo, el tribunal considera que el Estado ha violado los derechos colectivos e individuales de las naciones y pueblos indígenas del Tipnis, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo en complementariedad, compatibilidad e interdependencia con los derechos de la naturaleza.

En noviembre de 2017, en la ciudad de Bonn Alemania, la subcentral de Pueblos Indígenas y la subcentral de Mujeres Indígenas del Tipnis denunciaron al Gobierno de Evo Morales ante el TIDN.

Los comisionados llegaron a Bolivia en  agosto de 2018, a pedido de Marqueza Teco y Fabián Gil, que en representación de la Subcentral del Tipnis denunciaron ante el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza la violación a los derechos de la Madre Tierra y a su territorio.

 

PROPONEN MEDIDAS DE REPARACIÓN

La TIDN propone 11 medidas. Las más destacadas son: paralización inmediata y definitiva de cualquier tipo de avance en la construcción de infraestructura vial en el tramo II desde Isinuta a Monte Grande; la abrogación de la Ley 969 y posterior elaboración y promulgación de una ley que garantice la conservación y protección del Tipnis; la anulación de los planes de expansión petroleras, y la identificación y sanción de los responsables de las violaciones a los derechos humanos en 2011 en Chaparina, entre otros.

 

FUNDACIÓN SOLÓN CALIFICA AL FALLO DE “DURO MENSAJE”

ANF

La Fundación Solón considera que es un duro mensaje y un jalón de orejas para el Gobierno de Evo Morales la sentencia en contra del Estado, por la violación de los derechos de la Naturaleza y la Madre Tierra, más aún porque los 26 jueces que conforman el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN) apoyaron al jefe de Estado.

El director de la fundación, Pablo Solón, tras la presentación de la sentencia destacó que 26 jueces firmaron el fallo, un hecho que no siempre sucede. Precisó que no es el imperialismo que ha sentenciado en contra del Gobierno, sino “aliados” del proceso de cambio que están “tirando las orejas” de la administración gubernamental.

“Son personalidades muy reconocidas a nivel internacional que han estado totalmente del lado de Evo Morales, muchos vinieron aquí. No es el imperialismo norteamericano o la derecha internacional que está creando un complot o una conspiración contra el Gobierno”, sostuvo Solón.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...