Dirigentes amazónicos rechazan decreto que autoriza desmontes en Beni y Santa Cruz

Publicado el 13/07/2019 a las 10h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Beni

De manera enfática, dirigentes de la Amazonia rechazaron el reciente decreto 3973, promulgado por el presidente Evo Morales, que autoriza el desmonte en los departamentos de Beni y Santa Cruz para actividades agropecuarias y anunciaron que no permitirán más deforestación.

"Este es un decreto depredador que solo busca consideraciones económicas y se olvida de que la naturaleza se debe manejar de forma profesional y amigable y no solo ver el tema mercantilista. Darle una herramienta legal a quien solo piensa en sí, es insensible e inhumano y no está de acuerdo a la época en la que vivimos", manifestó Juan Carlos Ojopi, miembro del Comité Defensor de la Amazonía de la cuenca del río Madera en el departamento de Beni.

Ojopi señaló que el país requiere de los gobernantes que entiendan en que consiste la ecología, el manejo forestal y el tratamiento de la tierra para diferentes actividades cono la ganadería.

El 9 de julio el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 3973 que autoriza la "tala controlada" y desmontes en beneficio del sector ganadero de Beni y Santa Cruz.  Previo a esto Morales oficializó el aval de exportación de carne de res a China, misma que iniciaría en agosto.

Esta disposición establece el aval de deforestación en tierras privadas y comunitarias  con un "manejo integral de bosques y tierras".

Un reciente informe de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georeferenciada (RAISG) establece que entre el 2005 y 2018, la Amazonía  boliviana perdió 18,7 millones de hectáreas de bosques a causa de desmontes, quemas e incendios forestales.

"Para nosotros es algo desastroso. Hemos sembrado mara, castaña, muchos maderables y estamos repoblando el bosque. Ahora resulta de que todo lo que hemos trabajado se va a desmontar y quemar, prácticamente con ese decreto es como barrer con todo lo que hemos trabajado", enfatizó por  su parte Lidia Anti, miembro de la Organización Comunal de la Mujer Amazónica de Beni, durante el Encuentro Regional de Afectados y Afectadas por represas en la Amazonía.

Representantes, dirigentes, pobladores y expertos de Colombia, Brasil y Bolivia  se reúnen en Guayaramerin para analizar la defensa de sus territorios y los mecanismos de energías alternativas y sostenibles en la línea de la preservación de la región amazónica, dado que  ha experimentado cambios económicos, sociales y ambientales como consecuencia de las políticas de desarrollo que implementan los gobiernos en los ámbitos de infraestructura vial y energética.

Ante este decreto, representantes amazónicos como Ojopi advirtieron que no permitirán su cumplimiento. "Esos ciudadanos que no tienen nada que ver con un partido político hace que este decreto ya esté  anulado, porque así lo vamos a querer siempre. Nuestra posición siempre será en contra de todo tipo de depredación del monte".

Tus comentarios




En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...