TCP: Los médicos tienen derecho a la huelga, pero no puede ser indefinida

País
Publicado el 04/09/2019 a las 2h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una Sentencia Constitucional que reconoce el derecho a la huelga del sector salud, pero afirma que la suspensión de los servicios no puede ser indefinida.

“(Con el fallo) sí se permite la huelga como un derecho social adquirido y más que todo de un sector tan importante como el de la salud”, aseguró el abogado del Colegio Médico de Bolivia, Marco Baldivieso, según reportó Radio Plata.

El jurista afirmó que la sentencia prohíbe aplicar sanciones a los médicos por la realización de huelgas y paros.

En esa línea, Baldivieso explicó que el TCP dejó sin efecto todas las medidas coercitivas que la Justicia dispuso para que se inicien procesos contra los representantes de los diferentes gremios de los galenos.

El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, aseguró que esta determinación de la justicia fortalecerá a los profesionales en salud.

“Lastimosamente, como siempre, este Gobierno, en todos los problemas y conflictos que ha tenido, ha ganado por desgaste y hoy día yo creo que la marea blanca va a recibir más fortaleza con esta decisión”, dijo el galeno.

El dirigente destacó la decisión del TCP, pero lamentó que la misma impulse una ley para regular las protestas del sector, porque sería un acto discriminatorio.

El 23 de agosto, el juez en lo Civil de La Paz, Celso Villalobos, notificó al secretario general del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero, y al presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, para que se presenten en una audiencia por el paro general indefinido, que hoy cumple su decimoséptimo día y que desobedece la acción popular que impide la suspensión de los servicios de salud.

Baldivieso precisó que la decisión del TCP también limita el derecho a la huelga, ya que no puede ser indefinido porque se debe garantizar el servicio a la salud.

Por ello, dicha entidad dio un plazo de dos años a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que se sancione una ley especializada que regule el límite del derecho a la huelga del sector salud y las garantías compensatorias en favor de ese rubro.

El 10 de enero de este año, el juez Villalobos dio curso a la acción popular presentada por el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de El Alto, David Ticona Balboa, que establece que las autoridades del Ministerio de Salud, la Gobernación y de la Alcaldía de La Paz deben garantizar el “acceso continuo” a los servicios de salud e iniciar procesos contra quienes interfieran en las prestaciones.

Desde el 19 de agosto, los médicos iniciaron un paro general indefinido en demanda de cinco puntos: la incorporación a la Ley General del Trabajo, el respeto a la Ley 3131, condiciones para el SUS, institucionalización de los cargos de base, intermedios y jerárquicos y la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS).

 

EL GOBIERNO PIDE LEVANTAR EL PARO

La ministra de Salud, Gabriela Montaño, en conferencia de prensa, solicitó ayer al Colegio Médico de Bolivia que levante el paro indefinido, que ya lleva 17 días, en cumplimiento de la Sentencia Constitucional que si bien reconoce el derecho a la huelga, prohíbe que estas medidas de presión sean de carácter indefinido.

“La sentencia dice que el derecho a la huelga en tanto a la paralización de servicios no puede ser indefinida, por lo tanto, la medida del colegio va en contra al sentencia constitucional y debe ser levantada de manera inmediata”, dijo la Ministra, a tiempo de recordar que las puertas del diálogo están abiertas.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...