Frente al fuego, surge el hiperliderazgo

Columna
Publicado el 11/09/2019

Sostienen que sólo en la plenitud del poder, uno puede elegir a sus rivales. Pero en la adversidad, los enconados se imponen. Y en una política calcinada, monocausal y unidimensional, las visiones, además, son chatas y abigarradas.

No existe una lectura diáfana. Una claridad mental. Un estadista que señale el derrotero a seguir y que, como sociedad, convencidos, alcemos nuestros pertrechos y enfilemos hacia ese norte descrito con la firme esperanza de mejores días.

No. No existe. Desde hace muchos años que los liderazgos se han devaluado. Han caído en desgracia. Y al doblar la esquina, nos topamos con un “alguien” que asegura ser el mesías, el dueño del verbo y, en medio de fuegos pirotécnicos y efectismos burdos, caemos en las redes pestilentes de los hiperliderazgos, para luego sucumbir en los populismos estériles de hoy.

¿Por qué pisamos nuestro sentido común y abrazamos a estos hiperlíderes? Para los expertos, la explicación del surgimiento de este fenómeno se debería a un estallido de la emocionalidad, al descrédito de la política formal, a la fragilidad de los partidos, a la pixelación de los electorados, a la debilidad de las formas tradicionales de comunicación de mensajes y, finalmente, a la eclosión de las redes sociales.

El hiperlíder entiende meridianamente que la gestión de la política requiere de soluciones directas y rápidas que desactiven los problemas sin formulaciones complejas. A nadie le interesan las explicaciones. Sólo las soluciones. Esas valen por su propio peso. Pero, para que eso ocurra, también es preciso no liarse en pensamientos o razonamientos sesudos. 

La simplificación de los mensajes facilita la comunicación y contagia a los ciudadanos una sensación de cercanía, de proximidad. No es ausencia de pensamiento crítico. De ninguna manera está reñida con la ausencia de ideas. Se trata, precisamente, de que las ideas se muestren en sus ropajes más básicos para facilitar la cercanía y evitar filtros de intermediación que, indefectiblemente, alejan los mensajes del vulgo. 

El hiperlíder no pretende explicarse; sólo le interesa comunicarse bien. ¡Pero muy bien! Acá es donde entramos en la sobresimplificación de la realidad. En el riesgo y acicate de torcer el valor de la comunicación para afincar un régimen populista y cesarista. Putin, Maduro, Ortega, Johnson y el Brexit, Salvini, Le Pen, entre otros muy cercanos a nosotros.

Lo curiosísimo del informe es que sostiene que el hiperliderazgo es un fenómeno político democrático. Una especie de respuesta, desde el liderazgo de un gobierno, a los desafíos que plantean situaciones de urgencia en momentos de crisis estructural del modelo democrático. Y es cierto. Sino, mire a Argentina y observe absorto el retorno de uno de los gobiernos más corruptos de la historia (peronista), bajo el poncho negro del Kirchnerismo.

Estamos a pocas semanas de nuestras elecciones generales (20 de octubre) y la vorágine de la propaganda oficialista nos inunda, pero también nos alerta de que este fenómeno del hiperliderazgo esta en nuestro quehacer diario más de lo que imaginamos. Se atiza con esmero para potenciar el mensaje –fundamentalmente digital– para legitimar su acción personalísima.

Temo que estemos entrando a un periodo muy oscuro. Donde el poder ya no tendrá contrapoder. Y sin límites, la mesa está servida para tiempos convulsos y, también, por supuesto, para deformaciones y excesos en las maneras de entender el poder y de ejercerlo sin tapujos ni barreras.

 

El autor es comunicador

Columnas de JAVIER MEDRANO

12/02/2020
En 2003, cuando China enfrentó el brote viral del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), la economía mundial perdió cerca de 40 mil millones de dólares....
31/01/2020
Decía Hannah Arendt, una de las filósofas de mayor influencia en el siglo XX, que la fama tiene varios rostros y viene en muchas formas y tamaños. Las hay...
29/01/2020
Hace unos días, leía un documento donde se sostiene que esta generación es una de las más beneficiadas por los avances tecnológicos a su alcance, por los...
18/12/2019
Más allá de una falsa apología del delito o, peor aún, del delincuente, dice la literatura que un personaje que interpreta la maldad es mucho más atractivo...
05/12/2019
No todo en tiempos de crisis es malo. Cuando se produce un desequilibrio social, económico y cultural surgen momentos reveladores sobre las causas probables...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...