Trump confirma la muerte del hijo de Osama bin Laden

Mundo
Publicado el 14/09/2019 a las 12h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó hoy la muerte de Hamza bin Laden, el hijo de Osama bin Laden considerado como su heredero al frente de la organización yihadista Al Qaida, de cuyo fallecimiento habían informado medios estadounidenses a finales de julio. 

"Hamza bin Laden, el alto responsable de Al Qaida e hijo de Osama bin Laden, fue abatido en una operación de contraterrorismo llevada a cabo por Estados Unidos en la región de Afganistán/Pakistán", declaró Trump en un comunicado. 

"La pérdida de Hamza bin Laden no sólo priva a Al Qaida de su autoridad y su conexión simbólica con su padre sino que debilita también importantes actividades operativas del grupo", añadió. 

"Hamza bin Laden planeó y trabajó con diversos grupos terroristas", declaró también el mandatario estadounidense. 

A finales de agosto, el secretario de Defensa Mark Esper fue el primer responsable estadounidense en expresarse públicamente sobre la muerte de Hamza bin Laden.

Cuando le preguntaron en una entrevista si había fallecido el líder yihadista, respondió: "Eso tengo entendido". 

Pero se negó a explayarse sobre el tema. "No tengo detalles. Y si los tuviera no estoy seguro de que pudiera compartirlos con ustedes", declaró entonces el jefe del Pentágono.

Según informaciones publicadas a fines de julio por el New York Times, la muerte de Hamza Ben Laden se produjo durante los dos últimos años. 

Lista negra

Considerado como el sucesor designado por Osama bin Laden, el fundador de la organización que perpetró los atentados del 11 de septiembre de 2001, el treintañero Hamza estaba en la lista negra estadounidense de personas acusadas de "terrorismo". 

Era el decimoquinto hijo de los 20 que tuvo el líder yihadista, producto de su unión con su tercera esposa, Hamza.

Hamza comenzó a acompañar a su padre antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando aún no tenía 15 años. 

Su padre le había enseñado a manejar armas y en algunos videos subidos a Internet aparece, con su voz aflautada, atacando a Estados Unidos o incluso a los judíos.

Varios documentos, entre ellos cartas reveladas por la AFP en mayo de 2015, muestran que Osama bin Laden lo destinaba a sucederle al frente de la guerra santa mundial antioccidental.

Washington había ofrecido en febrero una recompensa de hasta un millón de dólares por cualquier información sobre su paradero, considerando que, tras la muerte de su padre, en 2011, Hamza había efectivamente asumido el liderazgo de Al-Qaida.

Según el Departamento de Estado, desde al menos agosto de 2015 Hamza "difundía mensajes de audio y video llamando a atacar a Estados Unidos y sus aliados (...) en venganza por la muerte de su padre a manos de agentes estadounidenses en mayo de 2011".  

El comité de sanciones de la ONU contra el grupo Estado Islámico (EI) y Al-Qaida sumó el nombre de "Hamza Osama Muhammad Bin Laden", nacido el 9 de mayo de 1989 en Yeda (Arabia Saudita), a la lista de personas sometidas a un congelamiento de sus bienes y a una prohibición de viajar. 

Y Riad le retiró en marzo la nacionalidad saudita.

Casamiento

Para la ONU y Washington, Hamza bin Laden era una persona peligrosa, capacitada para participar en la reconstrucción de una organización debilitada por la guerra contra el terrorismo desarrollada por Estados Unidos desde el 11 de septiembre de 2001 y que en tiempos recientes competía con el EI.

Pero de acuerdo con varios expertos, Al Qaida no se vería mayormente afectada por la desaparición del hijo de su fundador.  

Nada prueba que Hamza haya asumido funciones superiores a las de un simple mensajero capaz de seducir a las jóvenes generaciones de potenciales yihadistas.

En los archivos del líder de Al Qaida incautados durante la operación estadounidense en Pakistán que condujo a su ejecución y revelados por la CIA a fines de 2017, figura un video de la boda de Hamza, aparentemente en Irán, las primeras imágenes que lo muestran ya adulto.

Hamza habría sido enviado a la República Islámica por razones de seguridad después de los atentados de 2001 y habría vivido en ese país durante una década, señaló Ali Soufan, un exagente del FBI que se convirtió en experto en antiterrorismo y que escribió una biografía del hijo preferido de Osama bin Laden.

Tus comentarios

Más en Mundo

Es la primera caída del PIB de EEUU en tres años y coincide con la llegada de Donald Trump al poder, aunque él la achaca a la herencia recibida de Joe Biden y...
Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...

El resultado del cónclave de 2025 es más impredecible que los anteriores. El papa Francisco dejó huella en la Iglesia católica. ¿Qué significa esto para la elección de su sucesor?
Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, entrarán el próximo miércoles 7 de mayo a las 10:30 (hora...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en minoría. Tras conocer su victoria, Carney prometió que gobernará “con todos los...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado ayer a las grandes empresas eléctricas, en una reunión de urgencia, no prevista en la agenda oficial y celebrada en la Moncloa, que colaboren...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...