Cónclave: más electores y cardenales papables que nunca

Mundo
Publicado el 30/04/2025 a las 18h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Este es un cónclave de superlativos. El 7 de mayo de 2025 entrarán en la Capilla Sixtina del Vaticano más cardenales de la Iglesia católica que en cualquier elección papal anterior. Se espera la llegada de 133 purpurados. Luego habrá deliberaciones a puertas cerradas, hasta que se logre una mayoría suficiente para elegir un nuevo jefe de la Iglesia.

Hay otro récord: los cardenales proceden de 71 países. En la última elección papal, en 2013, participaron 48 países, mientras que en la elección anterior, en 2005, fueron 52.

Durante 12 años, el papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, 21 de abril, a los 88 años, trabajó para hacer de la Iglesia católica, con sus actuales 1.400 millones de miembros, una iglesia más universal, y para acabar con su enfoque europeo. Fueron 12 años en los que rompió con los hábitos anteriores sobre quién llega a ser cardenal en el mundo y qué carácter tiene el Colegio Cardenalicio.

Pero, ¿qué significa esto para las deliberaciones que tienen lugar actualmente en el llamado precónclave, y para los días siguientes en la Capilla Sixtina?

"Hoy en día, el resultado de las elecciones es, en general, más difícil de predecir, porque el Colegio Cardenalicio es más heterogéneo en cuanto a nacionalidades y a culturas", explica a DW el historiador eclesiástico de Augsburgo Jörg Ernesti, experto en el papado.

 

Hay "demasiados buenos candidatos para el cargo”

El día en que falleció el papa Francisco, muchos medios lanzaron la pregunta: "¿Quién será el próximo?” Pronto comenzaron a circular diversos nombres. Las apuestas aumentan, y las especulaciones también.

El diario católico francés La Croix, un periódico de gran experiencia eclesiástica que no es propiedad de una conferencia episcopal, publicó en Bluesky una nota con el título: "Por qué La Croix no habla de los 'candidatos' para suceder al papa Francisco". Allí indicó que todo aquel que es cardenal, en última instancia, tiene una cualificación, y que el debate sobre los "favoritos” es un "deporte” de los vaticanistas, los reporteros del papa.

Sin embargo, el artículo presenta a quien considera el cardenal más importante de Asia o África y establece criterios para el papado.

El historiador de la Iglesia Ernesti no ve en el hecho de que cerca del 80% de los cardenales papables hayan sido nombrados por Francisco una decisión a priori.

El resultado es incierto. Hay "demasiados buenos candidatos para el cargo”, dice. El sentimiento general que percibe es que "las reformas iniciadas por Francisco deben continuar". Él personalmente no ve ninguna indicación "de que exista un deseo de cambio".

 

Existen muchos criterios para los papables

¿Tiene un candidato (más) experiencia en trabajo pastoral o gestión de iglesias? ¿Proviene de un país desarrollado o en desarrollo? ¿Qué orientación teológica lo caracteriza? ¿Qué dice sobre el trato que da la Iglesia a los homosexuales?

Existen diferencias incluso entre candidatos de la misma orientación (conservador, cercano a Francisco, o reformista).

Como fuere, con la pluralidad en el círculo de los electores del papa crece también la importancia del precónclave, con los eventos que comenzaron antes de las exequias de Francisco, y que se extienden hasta el viernes 2 de mayo: las congregaciones generales. Mientras tanto, el Duck Store de Roma ofrece sus famosos patitos de goma con rasgos del papa.

La mayoría de los purpurados provienen actualmente de otras regiones del mundo, ya no de Europa, según Ernesti. Estas congregaciones generales, en las que participan los cardenales papables de menos de 80 años y también los purpurados de mayor edad, son el lugar adecuado para conocerse, explica el experto.

El cónclave mismo "está fuertemente ritualizado y, de seguro, no es ocasión para un intercambio parlamentario como en la política”, subraya.

Llama la atención que, luego de un día o dos de la muerte del papa Francisco, se manifestaran cardenales prominentes que podrían marcar el rumbo del cargo.

Por ejemplo, el arzobispo Jean-Claude Hollerich (66), de Luxemburgo, el filipino Luis Antonio Tagle (67), que ocupa un puesto destacado en una de las autoridades del Vaticano, y otros. Pero han mantenido silencio desde el fin de semana.

Una escena al azar: mientras uno de los cardenales africanos paseaba por las calles cercanas al Vaticano el viernes, alguien se le acercó y le preguntó: "¿Ha llegado el momento de tener un Papa de África?". Cuando lo confrontaron, él simplemente extendió su mano al cielo sin decir palabra.

 

Los experimentados abogan por continuar el camino de Francisco

En contra de continuar el camino iniciado por Jorge Bergoglio están ahora los mayores. Sorprende e incluso irrita que hayan reaparecido de la oscuridad deseada por el Papa. Según el portal online Crux, el cardenal peruano del Opus Dei Juan Luis Cipriani (81), sancionado por la Comisión de Doctrina en 2019 tras acusaciones de abusos sexuales, logró ingresar a la sala de reuniones previas al cónclave.

Y de repente, ante el ataúd del papa Francisco se encontraba el cardenal estadounidense Roger Mahony (88), contra el cual hubo en el pasado varias acusaciones de encubrimiento, que, al parecer, fueron silenciadas con millones de dólares.

Mientras tanto, el cardenal vienés Christoph Schönborn (80) y el cardenal emérito de la curia alemana Walter Kasper (92), dos actores muy respetados en el último cónclave, han expresado su compromiso. Insisten en que el camino de Francisco continúe y que no se detenga.

Kasper advirtió que este sería un cónclave más largo que lo normal.

Pero ¿qué significa más largo? En 2013, el cónclave duró 27 horas, en 2005 sólo 26. En 1903, el cónclave más largo del siglo XX duró un total de cinco días. En aquel momento no hubo ningún precónclave detallado. Así que solo resta esperar.

Por cierto, en Polymarke, uno de los sitios de apuestas en línea que también se centra en el cónclave, el 9 de mayo es actualmente el favorito como fecha para la elección papal. Pero los cardenales ciertamente no apuestan allí.

Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de "un fondo...
Es la primera caída del PIB de EEUU en tres años y coincide con la llegada de Donald Trump al poder, aunque él la achaca a la herencia recibida de Joe Biden y...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata”, señala un comunicado del...
Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, entrarán el próximo miércoles 7 de mayo a las 10:30 (hora...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en minoría. Tras conocer su victoria, Carney prometió que gobernará “con todos los...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado ayer a las grandes empresas eléctricas, en una reunión de urgencia, no prevista en la agenda oficial y celebrada en la Moncloa, que colaboren...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...