Cómo controlar la votación de octubre

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 25/09/2019

Hay al menos cinco maneras de controlar el recuento de la votación del 20 de octubre. Algunas son mejores que otras. Este control se impone por la inocultable parcialidad del organismo electoral con el binomio oficial.

Primero, las encuestas preelectorales preguntan a una pequeña muestra representativa de votantes por quién creen que van a votar. Hasta fines de septiembre se han presentado casi 50 encuestas. Estas encuestas dan una estimación de las posiciones de los candidatos en una cierta fecha. Todas muestran las mismas tendencias.

Evo ocupa el primer lugar seguido de Mesa. Ortiz aparece en tercer lugar. Los que dicen que van a votar nulo, blanco o que no responden desplazan a Ortiz del tercer lugar en algunas encuestas. Si Mesa y Ortiz sumaran sus votos en una sola candidatura, la segunda vuelta estaría garantizada y la derrota de Evo sería segura. Los demás candidatos están tan bajos que no merecen ser tomados en cuenta.

En ninguna encuesta Evo supera el 50%. Si lo superara ganaría en la primera vuelta. También ganaría en la primera vuelta si: 1) superara el 40% y 2) se distanciara del siguiente candidato en un 10%. De no suceder nada de esto se impone una segunda vuelta solo entre Evo y Mesa. En ese caso gana Mesa según la mayoría de las encuestas. 

Tan solo dos de casi 50 encuestas muestran que Evo supera el 40%. Todas las demás muestran que está debajo del 40%. Si este fuera el caso el día de la elección, se daría necesariamente una segunda vuelta. Podemos estar seguros que el organismo electoral hará lo posible y lo imposible para evitar ese resultado.

Las encuestas previas al día de la elección sirven para que detectemos esos retoques. 

Segundo, las encuestas “en boca de urna” preguntan por quién votaron a una pequeña muestra representativa de votantes no bien terminan de introducir su voto en el ánfora. Estas encuestas sirven para proyectar los resultados finales con bastante precisión. 

Tercero, el “Conteo rápido” es una estimación de los resultados finales que se basa en una pequeña muestra representativa de actas electorales. Como se basa en un documento que certifica votos emitidos, no es necesario hacer preguntas a nadie. Esta opción es la más sencilla y es bastante precisa. 

El Artículo 128 de la Ley Electoral permite estos tres tipos de lo que denomina “estudios de opinión.”

En cuarto lugar, existe la posibilidad de un recuento independiente del máximo nùmero posible de actas electorales. El Padrón Electoral indica que se abrirán 33.050 mesas de votación, cada una de las cuales generará un acta electoral. Esas mesas se instalarán en 5.134 diferentes recintos cuyas direcciones se indican en el Padrón Electoral. 

Es indispensable que los partidos de oposición designen, capaciten y envíen delegados a todas las mesas que los acepten. Los delegados bien capacitados se quedarán hasta el final de la votación. Verificarán con mucho cuidado el recuento de votos. Validarán ese recuento firmando el acta electoral.

El organismo electoral puede hacer milagros en las mesas donde no se permitan delgados de partidos de oposición. Por dar un ejemplo, en el Chapare es muy dudoso que este gobierno obligue a sus seguidores que cumplan la ley y admitan la presencia de delegados de los partidos de oposición. Algo similar puede suceder con los centros de votación en el extranjero.

Se estima que la votación incontrolable en áreas rurales puede alcanzar hasta un 15% del total de los habilitados. Los no depurados del extranjero llegan hasta casi un 5% de los habilitados. Los dos grupos suman un 20% de los habilitados. 

Para el 80% restante los delegados de partidos deben obtener una copia del acta electoral en la mesa donde estén acreditados. Para hacerlo tienen que acreditar 26.440 delegados. Con este número de actas se puede estimar el resultado final de una manera mucho más precisa, incluso si se asignan el 100% de los votos rurales y externos al binomio oficial.

Las organizaciones de la sociedad civil por su parte pueden convocar a miles de voluntarios anónimos que saquen y envíen fotos desde sus celulares de las actas firmadas al final de la votación. Basta con publicar las direcciones de whatsapp donde se reciben esas fotos. Para esas direcciones se deben habilitar centros independientes de cómputo, uno en cada capital de departamento más otro en El Alto. Dependiendo de cuantos voluntarios respondan, se pueden estimar los resultados finales con bastante precisión.

En quinto lugar están los informes finales de los observadores internacionales. Asombra que estas misiones no empiecen su trabajo señalando dos cosas absolutamente claras. Primero, que la habilitación del binomio Evo-Álvaro se realizó mediante argucias disfrazadas de una dudosa legalidad. Segundo, que el organismo electoral ha demostrado más allá de toda duda su absoluta parcialización con el binomio oficial. 

Si los informes de los observadores internacionales no parten de estas dos observaciones, el resto de su trabajo consistirá en echar agua bendita sobre el fraude electoral. Será como si un inspector de derechos humanos acreditara en su informe final que todas las cámaras de gas de los campos de exterminación funcionan perfectamente sin mencionar que millones de personas son gasificadas en esos campos.

Si los partidos de oposición y la sociedad civil no son capaces de montar al menos uno de estos sistemas independientes de control del recuento de votos, tendrán que tragarse un gobierno engendrado por el fraude. Si se documenta el alcance del fraude, ese dato legitimará la resistencia a la Evocracia.

 

El autor practica análisis de ideas
www.walterguevaraanaya.com

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

03/06/2024
Ya era hora de que en nuestro frágil proyecto democrático surja un debate entre los precandidatos presidenciales de todos los colores y tamaños, así como...
03/05/2024
La selección del candidato mejor posicionado para ganarle al MAS no depende tanto de su propuesta de gobierno, por buena que sea. Depende de que se mida bien...
23/04/2024
Este llamado es para dos grupos. Se dirige a los precandidatos de oposición que esperan ganar las elecciones de 2025. Se dirige también a los ciudadanos que...
09/04/2024
En Bolivia existen muchas personalidades independientes que pueden conformar una comisión nacional de primarias. Si se la conforma se habrá dado un ejemplo...
02/04/2024
hay muchas señales de que el poder populista apunta a convertir nuestro país en una dictadura abierta y descarada igual o peor que las de Venezuela,...

Más en Puntos de Vista

ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
En Portada
El transporte pesado levantó este martes por la tarde el bloqueo en protestar por la escasez de dólares y combustible instalado en el puente de la Amistad en...
La Intendencia Municipal intensificó este martes el control de abarrotes en las tiendas y almacenes de los principales mercados de la ciudad para evitar el...

A tan sólo dos semanas del bloqueo que dejó toneladas de basura en las calles, Quillacollo se ve nuevamente afectado por los residuos acumulados en los sitios...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo afirmó este martes que la Policía intervendrá los bloqueos del transporte pesado al final de la tarde "si es que...
El vicepresidente David Choquehuanca se reunió este martes con representantes de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB).
Se reportan largas filas de vehículos en los surtidores de casi todo el país para la obtención de combustible. El Gobierno atribuye la situación a la...

Actualidad
El vicepresidente David Choquehuanca se reunió este martes con representantes de la Conferencia Episcopal de Bolivia (...
El transporte pesado levantó este martes por la tarde el bloqueo en protestar por la escasez de dólares y combustible...
El Centro Municipal de Zoonosis Cercado lanzó este martes una campaña de adopción para cambiar la vida y encontrar un...
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de...

Deportes
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se impuso por sexta vez al griego Stefanos Tsitsipas, noveno cabeza de...
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
A Cuba y Alemania los separan miles de kilómetros pero para los hinchas de la 'Mannschaft' como Alberto Santos, de 34...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan