Derriban 22 viviendas en el Playón y persisten 30 disputas por tierras

Cochabamba
Publicado el 04/10/2019 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre gritos, agresiones, llanto y amagues de enfrentamientos, la Alcaldía de Quillacollo comenzó ayer la demolición de construcciones ilegales en predios municipales en el Playón de Marquina. En la primera intervención se derrumbó 22 edificaciones fuera de norma y se prevé que otras 36 viviendas sean destruidas en próximos meses, indicó el secretario general de la Alcaldía, José Terán.

Sin embargo, en los municipios de la región metropolitana persisten otros 30 conflictos por tierras. Entre los más sobresalientes está la disputa por tierras en la Ciudad de los Niños, Sipe Sipe, donde hubo muerto, en julio.

“Hemos comprado este lote con 16 mil dólares hace unos tres meses para vivir aquí. No entendemos cómo las autoridades municipales han dejado que nos engañen si ellos sabían que era prohibido construir en este lugar”, cuestionó una de las asentadas, María Teresa.

El  conflicto por el Playón data de 2006 y ayer la Alcaldía movilizó a 80 funcionarios con el apoyo de 100 policías para proceder a la demolición.  Pese a ello, el expresidente del Comité Cívico, Iván Herrera, y un policía recibieron golpes en el rostro.

El incidente se produjo porque Herrera pidió, en reiteradas oportunidades,  a  las personas que compraron las parcelas que identifiquen con nombre y apellido a los loteadores para que sean aprehendidos por la Policía.

“Estos lotes se vendían en una inmobiliaria que se encuentra en plena plaza Bolívar”, expresó Herrera tras salir escoltado.

El secretario de Planificación, Wilber Oporto,  aseveró que procesarán penalmente por “tráfico  de tierras” a tres personas que habrían vendido con un poder de Ramón Rada Velasco más de 400 lotes en predios municipales.

El poder fue firmado a favor de Alberto Heredia Tordoya, José Luis Álvarez Lira y  Jorge Obando Stemberg. Este último dijo que comercializó los predios porque cuenta con un “folio” de Derechos Reales  que reconoce a Rada como propietario del lugar.

Respecto a esta situación, Oporto recordó que está vigente la Ley Nacional 3975 que prohíbe asentamientos humanos en 100 hectáreas del Playón por ser zona de recarga hídrica y dijo que trabajan una norma para implementar proyectos en el área.

Uno de los momentos más tensos de la intervención fue al inicio y final del operativo, debido a que una persona intentó agredir con un machete a los funcionarios. El segundo hecho sucedió cuando los  avasalladores atacaron con piedras y fierros al conductor de una retroexcavadora que destruía una casa. La Policía aprehendió sólo a una de las cinco personas que dañaron el equipo.

El asesor de despacho, Carlos Saavedra, afirmó que hay una querella contra los responsables.

El alcalde suplente Willy López  junto a  decenas de vecinos presenció sólo por algunos minutos  la intervención y se retiró para no ser agredido.

El sector intervenido estaba relacionado con tres apoderados de Flobolsa. Pero, hay más construcciones precarias que pertenecen a otras familias.

 

4 horas duró la demolición de construcciones ilegales en el Playón de Marquina.  El proceso para el desalojo duró  tres meses.

 

LÍOS POR TIERRAS AFECTAN AL EJE

En los siete municipios del eje metropolitano los conflictos por predios son un problema latente. En Sipe Sipe el lío por la titulación de 104 hectáreas que hizo el INRA persiste, debido a que los predios son reclamados por los colonos. Es considerado el más violento del año porque una persona ya perdió la vida.

En Cercado está pendiente el resaneamiento de 315 hectáreas en Albarrancho, declaradas tierras fiscales en 2014. En mayo por el conflicto dos personas fueron  heridas por dinamita y se destapó una presunta red de tráfico de tierras tras la filtración de audios. La Fiscalía aún no ha informado sobre los avances de esta investigación.

En Quillacollo están los conflictos del Playón, Cota, Cotapachi y Venancio Mercado, y en Sacaba el de Esmeralda Sur, El Abra, Tuscapujllo y Colinas de Andalucía.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...