Presión tributaria total en Bolivia llega sólo al 17,7% , según el SIN

Publicado el 14/10/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, reiteró que la presión tributaria en Bolivia llega sólo al 17,7% (incluidos los impuestos que recauda la Aduana Nacional) del Producto Interno Bruto (PIB) y desmintió que los impuestos frenen la ampliación productiva de empresas en el país, como publicó un medio impreso.

La autoridad detalló, a través de un comunicado de prensa institucional, que si sólo se toman en cuenta los impuestos que cobra el SIN, la presión tributaria llega a 12,2% con relación al PIB, porcentaje que de ninguna manera representaría un freno para la expansión de las actividades económicas en el país.

Recordó que estudios como el del Banco Mundial consideran en el cálculo de la presión tributaria factores como pago de contribuciones sociales (seguro social, salud), tasas, patentes, pago de tributos nacionales, los aportes a la seguridad social como un impuesto para determinar la presión tributaria.

Ya que en otros países, por ejemplo, los aportes a la seguridad social son administrados y de disponibilidad de los Gobiernos, por ello se los considera en dicho cálculo. Mientras que, en Bolivia, los aportes a la seguridad social son exclusivamente de los trabajadores aportantes administrados en cuentas individuales; por lo que no podrían ser considerados en el cálculo de la presión tributaria. Por lo que tampoco sería correcto afirmar que la presión tributaria llegaría en el país al 34%.

La presión tributaria en total llega en Bolivia al 17,7% —afirmó Cazón—; mientras que en Sudamérica el promedio llega a 17,3%; con países como Brasil, donde llega al 22,9%; en Venezuela, al 21%; en Uruguay, al 20,9%; en Trinidad y Tobago, a 19,1%; en Chile, al 17,9%; por lo que nuestro país estaría en el promedio.

 

MÁS BAJAS ALÍCUOTAS DE IMPUESTOS

El presidente del SIN, Mario Cazón, también recordó que el país tiene la escala de alícuotas más baja de región. “Por ejemplo, la alícuota del IVA en Argentina es de 21%; en Chile y Colombia es 19%; en Uruguay, Brasil y Perú es 18%. Pero en Bolivia es del 13%, por lo tanto estamos incluso por debajo de la media regional que es de 15,7%”, precisó.

Remarcó que es “totalmente falso” que en el país la carga tributaria del Impuestos al Valor Agregado (IVA), en términos de la alícuota nominal, sea la más alta de Sudamérica y del Caribe.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...