La región metropolitana convive con unas 15 cuencas de alto riesgo

Cochabamba
Publicado el 09/03/2020 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Unas 15 cuencas de las 54 que existen en la cordillera del Tunari y llegan al río Rocha son consideradas de alto riesgo para la región metropolitana de Cochabamba y pueden provocar estragos como la Taquiña, que en 2018 y 2020 soportó dos aluviones que  arrasaron con zonas de una Tiquipaya indefensa frente al poder destructivo del agua. El peligro es mayor debido a la falta de manejo.  

Sacaba es la que tiene “la mayor cantidad de cuencas y muchas requieren estudio”, señaló el exdirector del Parque Nacional Tunari, Carlos Espinoza. En este municipio, Wara Wara y Sapanani -con antecedentes de desborde- y Chungara, que “tal vez” es más compleja que la Taquiña porque aparentemente tiene problemas geológicos, son las de que revisten mayor riesgo.

En Cercado, el Pintu Mayu, que “históricamente ha tenido mazamorras”, el río Pajcha, que tiene un caudal muy significativo cuando llueve, y Cantarrana son torrenteras caudalosas, pero en el área urbana su curso se reduce a dos metros, lo que incrementa el riesgo de un desborde.

En tanto, la Pajcha, Pintu Mayu y Sapanani “son cuencas muy propensas a tener un deslizamiento con mazamorra y son las que hay que hay cuidar lo antes posible”, advirtió el exresponsable de obras hidráulicas del Programa de Manejo Integral de Cuencas (Promic), José Luis Jaldín.

En Quillacollo, el río Huallaquea “tuvo en algún momento antecedentes de inundación”, recordó Espinoza.

En Vinto se identificaron a los ríos La Llave y Viloma -que colinda con Sipe Sipe- como de  alto riesgo. “Históricamente el Viloma tiene una naciente muy crítica con mucho deslizamiento de la parte alta”, dijo Espinoza. En Sipe Sipe, el río Pankuruma corre peligro.

En Tiquipaya, Taquiña y Khora son de riesgo, dijo el especialista en planificación territorial, Augusto Delgadillo.  “Si Tiquipaya no maneja bien sus cuencas, va a afectar a Colcapirhua”, advirtió Espinoza.

El Promic ejecutó 301 obras hidráulicas “que aunque están ya deficientes todavía están cumpliendo su función”, sostuvo Delgadillo. Tras el cierre del programa, en 2012, las obras no recibieron mantenimiento y no se dio continuidad al manejo integral.

“El manejo es fundamental por el crecimiento urbano sobre el abanico aluvial de la ladera sur”, manifestó Delgadillo. Espinoza remarcó que se necesitan entre 10 y 15 años para intervenir una cuenca.

 

Lo que pasa en la Taquiña sucede en las 54 cuencas, se deben hacer estudios para evitar desastres.

 

DATOS

Asentamientos sobre el cono aluvial de los ríos. Para urbanizar, los pobladores canalizaron afluentes de ríos en uno solo sin considerar que una vez que se desborda vuelve por sus caudales originales.

Gobernación realiza monitoreo a 8 cuencas. El Servicio Departamental de Cuencas monitorea: la Pajcha, Chocaya, Thola Pujru, Pintu Mayu, Viloma, Sapanani, Chungara y Wara Wara.

Reubicación frente a deficiente planificación. Tras el último aluvión la Alcaldía de Tiquipaya tiene previsto dotar viviendas a 59 familias damnificadas.  En el río Taquiña no se respetaron las franjas de seguridad, se aprobaron planos en zonas de riesgo y la planificación del municipio dejó de lado la situación de los ríos.

 

ANÁLISIS

Augusto Delgadillo. Antropólogo

“La solución es comenzar a planificar a nivel de cuencas”

Lo que está generando daños al territorio es la actividad humana, si no se comienza a estudiar, reglamentar e intervenir inmediatamente vamos a estar con bombas de tiempo y en cualquier momento, llegado el desastre, recién se buscará una solución. Vamos a estar trabajando en atención; la idea es prevenir.

La solución es comenzar a planificar a nivel de cuencas, porque si se sigue planificando a nivel municipal va a ser crítico. Se dio autonomía a los municipios con planes ineficientes y con deficiente gestión; en vez, de comenzar a planificar de forma regional.

La planificación no toma en cuenta nada, planifican en función al negocio de suelos, ven un suelo potencial para generar plusvalía, comienzan a habilitar vías de acceso y a urbanizarlo sin un estudio. En Tiquipaya casi todos los suelos eran agrícolas de alto potencial y lo han vuelto urbano.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó la entrega de un vehículo, equipamiento, material...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para participar de las misas programadas....
Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...