Aves y otros animales recuperan la ciudad ante la ausencia de personas

Cochabamba
Publicado el 29/03/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Usted escuchó lo diversos que son los cantos de las aves últimamente? Es muy probable que su respuesta sea sí, y es que esta cuarentena y la ausencia de autos ha sido un beneficio para la vida silvestre de Cochabamba. Especialistas le cuentan a Los Tiempos el proceso de repoblación que se estaría viviendo en las calles.

La ausencia de un ser humano que hostigue a los animales y la poca cantidad de vehículos en las calles han reducido el ruido y la contaminación del aire. Esto permite a muchas aves salir a disfrutar del hábitat. Lo mismo sucede para mamíferos, anfibios y reptiles.

Según el ornitólogo Dennis Camacho, las aves están aprovechando este tiempo para recolonizar aquellos lugares en los que antes habitaban pero que el ser humano les quitó. Esto ocurre principalmente en la ciudad, en parques y jardines.

“No estamos interfiriendo en su ciclo biológico. Entonces, los pichones tienen mayores posibilidades de sobrevivir. Es muy probable que vaya a existir un incremento de individuos por especie”, señaló Camacho.

En un recorrido por las calles de Cochabamba se pudo ver a la monterita cochabambina (Compsospiza garleppi) volando entre los árboles y también arbustos. Los horneros (Furnarius rufus) son otra especie que aparecen más seguido, se posan cerca de las personas y emiten su canto.

¿Alguna vez escuchó el sonido de un hornero? Parece un chillido, pero con melodía. El día que su carnet le permita salir, tómese unos minutos para observar su entorno y seguramente podrá escucharlos.

Sin embargo, no son sólo adornos de las calles. Las aves de Cochabamba tienen una función importante y es la regeneración del hábitat, explica el especialista.

Muchas de ellas dejarán en el camino algunas semillas de frutos que transporten para alimentar a sus pichones. En algunos meses, estas semillas serán plantas. Las aves también son polinizadoras naturales, agregó Camacho.

Es decir que, una vez finalizada la cuarentena, la población cochabambina se encontrará con “mejor calidad ambiental”, según el ambientalista y miembro de la fundación Gaia Pacha, Rodrigo Meruvia.

El biólogo también observó otros animales tomando las calles de Cochabamba. “Por ejemplo, en el canal del Portal han aparecido ranas ante la ausencia de detergentes del lavadero de autos”, comentó.

Agregó que esto demuestra que los animales se adaptan mucho más rápido a este tipo de cambios. Otra observación que hace Meruvia es sobre la disminución de mosquitos y esto es porque ahora hay aves y anfibios que se los comen.

 

Educación

Sin embargo, todo esto se puede perder con facilidad. Cuando la cuarentena se levante y los autos retornen, es muy probable que las aves y otros animales se vuelvan a espantar.

Es necesario que cada uno de los pobladores de Cochabamba modifique su conducta y evite atentar contra el hábitat de los animales que coadyuvan a equilibrar el ecosistema de la ciudad. No contaminar con q’oas, utilizar medios de transporte alternativos y no quemar son algunas de las modificaciones que se pueden hacer.

En su siguiente breve salida, observe su entorno y tome conciencia.

 

SEPA MÁS

Caballos corren sin un dueño que los siga

En un recorrido por la ciudad, el equipo de Los Tiempos se encontró con tres caballos que cruzaban por la avenida Belzu. Nadie los cabalgaba, sólo trotaban.

 

Loros vuelan haciendo sentir su sonido

Las palmeras son los árboles favoritos de los loros. En la zona de la plaza Colón y final avenida Heroínas es común ver bandadas de aves verdes volando con su peculiar sonido.

 

Perros y gatos deambulan por las calles

Perros y gatos abandonados deambulan por las calles en busca de comida. Los ojos de súplica se pueden ver cuando uno se acerca a ellos.

 

Se espera que bajen animales del Tunari

Los biólogos consideran que es posible ver algunas aves o animales del parque Tunari más cerca de la ciudad, ante la ausencia de personas que les generan temor.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.


En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...