Ley que devuelve el 12% del IDH no alcanzará para reactivar la economía

Publicado el 24/04/2020 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la ley que devuelve el 12 por ciento del IDH a gobernaciones, municipios y universidades públicas busca contener el coronavirus y fortalecer las actividades productivas, la Federación de Municipios de Bolivia (FAM) considera necesario revisar la norma porque solamente permitirá contar con recursos para enfrentar la pandemia, pero no para la reactivación económica.

El presidente de la FAM, Álvaro Ruiz, aseguró que esta institución propuso la devolución de recursos retenidos desde el año 2016, cuando se creó la Ley 767 que promueve la inversión en exploración y explotación de hidrocarburos. Mencionó que dichos recursos, equivalentes a 495 millones de dólares, deberían ser devueltos para enfrentar el coronavirus y reactivar la economía para evitar el aumento del desempleo.

Sin embargo, la ley aprobada ayer establece el retorno del 12 por ciento del IDH desde su promulgación hasta el levantamiento de la emergencia sanitaria. Esto, para el presidente de la FAM, es motivo de preocupación porque los recursos serán insuficientes.

“Ayuda, pero no es de impacto para combatir el coronavirus y tampoco es de impacto para empezar a hablar de activación económica. Por eso es que estamos haciendo la representación correspondiente para que lo consideren”, mencionó Ruiz.

El representante de los 339 municipios del país dijo que precautelar la vida es prioridad, pero tampoco hay que dejar de lado la reactivación de la economía a través de la ejecución de proyectos que demandan contratación de insumos y mano de obra.

Por su parte, el senador Efraín Chambi explicó que la ley aprobada ayer permitirá a niveles autonómicos destinar recursos para temas de salud, contención del coronavirus, garantizar la seguridad alimentario y fortalecer las actividades productivas.

Chambi agregó que no se necesita la asignación de nuevos recursos.

Salud es prioridad.

En opinión del economista Germán Molina, los recursos que retornarán a gobernaciones, municipios y universidades permitirán combatir la emergencia sanitaria, pero señaló que, por la caída del precio internacional del petróleo, serán inferiores a periodos pasados.

Sin embargo, Molina dijo que, por ahora, es prioridad destinar la mayor parte de los recursos disponibles al sector salud antes que a proyectos de infraestructura, ya que el país aún no logra salir de la pandemia del coronavirus.

Además, mencionó que la falta de insumos de seguridad está dando como resultado la muerte de personal de salud y, últimamente, de un policía.

 

Con la Ley 767 se retuvo $us 173 MM a municipios, 50 MM a gobernaciones y 34 MM a universidades públicas, según FAM

 

URGE CREAR FONDO DE REACTIVACIÓN

El economista Germán Molina sugiere la conformación de un fondo de reactivación de la economía que permita disponer de recursos económicos cuando concluya la emergencia sanitaria por el coronavirus. Mencionó que esta política ya ha sido empleada por países como Perú, Chile, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.

Según Molina, los ministros de Estado debieran estar trabajando en la planificación de la recuperación de la economía y no como delegados presidenciales para la lucha contra el coronavirus en cada departamento, pues esa tarea les corresponde a las gobernaciones, Policía y Fuerzas Armadas de cada departamento.

Añadió que es necesario dejar de lado proyectos de infraestructura y centrar la atención en la recuperación de las empresas.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...