Darán diferimiento de seis meses en pago de crédito a sectores urgidos

Publicado el 13/05/2020 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras conocerse el comunicado de la ASFI en el que se exhorta a los prestatarios a retomar los pagos de sus créditos desde junio próximo y ante la protesta de varios sectores económicos y sociales, que reclamaban no poder cumplir con ese plazo en vista de que la cuarentena prosigue, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, anunció ayer que el Gobierno preparaba un reglamento específico para otorgar un diferimiento de seis meses en estos pagos a las personas de escasos recursos.

En días pasados, se presentaron varias demandas formales contra la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) por haber instruido el pago de préstamos bancarios a partir de junio, cuando la Ley 1294 establece que el diferimiento debe extenderse mientras dure la cuarentena y por un plazo máximo de seis meses.

Parada dijo ayer que el Gobierno respetará la ley y que, tras una reunión con el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, y con la presidenta del Senado, Eva Copa, se acordó trabajar en una reglamentación sobre el diferimiento de los créditos para los sectores con menores ingresos.

“La reglamentación que hemos acordado beneficiará sobre todo a la pequeña, mediana industria, a los transportistas y gremiales. Vamos a trabajar esta reglamentación que será consensuada con los diferentes sectores”, afirmó Parada.

El Ministro dijo que, en la primera aplicación de la ley, hubo “una universalización” de los diferimientos automáticos que realizaron los bancos a partir de marzo, abril y mayo y ahora corresponde una segunda etapa tal como establecen las disposiciones transitorias de la Ley 1294.

La ASFI emitirá la normativa que establecerá las condiciones de pago a todos aquellos beneficiarios de menores ingresos. “Si hay tema de vivienda social también se lo va a considerar”, aclaró.

“En cada ley que se envía al Ejecutivo, se tiene que identificar la fuente de recursos para su financiamiento, por lo tanto eso es lo que vamos a garantizar como Gobierno en esta segunda etapa”, añadió.

La Ley 1294 señala que el diferimiento de pagos crediticios debe ser después de los seis meses de levantada la emergencia sanitaria por el coronavirus en el país, pero  el Decreto Supremo 4206 indica que se difiere el pago por marzo, abril y mayo e instruye a los bancos a realizar los cobros a sus acreedores a partir de junio. De allí que la ASFI también envió un comunicado en este mismo sentido.

Parada, sin embargo, dijo que el comunicado de la ASFI es sólo una parte operativa y que la nueva reglamentación se la elaborará enmarcada en la Ley 1294.

“Todos aquellos de menores ingresos van a ser beneficiados, si hay tema de vivienda social también se lo va a considerar. Con cada banco, de una u otra manera, vamos a tener que coordinar, por lo tanto, garantizamos el cumplimiento de la ley (1294)”, insistió.

 

VARIAS DEMANDAS PREVIAS AL CAMBIO

La Confederación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Conamype) anunció el viernes que presentó una Acción de Cumplimiento ante la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz para que la ASFI difiera el pago de los créditos por seis meses más.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, Otilia Choque, presentó una denuncia formal contra el director de la ASFI, Gonzalo Cossío, por incumplimiento de la Ley 1294 sobre el diferimiento en el pago de créditos bancarios.

Otros diputados y senadores también anunciaron procesos.

Tus comentarios




En Portada
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

Actualidad
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...