Practique yoga en casa

Tendencias
Publicado el 15/05/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El confinamiento llamó a varias personas a practicar yoga en casa, y es que la conexión de cuerpo y mente puede ser un excelente remedio para fortalecer el sistema inmune y calmar la ansiedad, entre otros beneficios.

“El yoga es una ciencia, un arte y una filosofía. Un estilo de vida transformador que te permite conseguir la salud integral”, afirma Maricarmen Palacios Weiss, única profesora certificada del método Iyengar en Bolivia.

La maestra remarca que tomar la decisión de practicar en casa te da el compromiso contigo mismo y te aporta disciplina en el uso de tu voluntad. “Valores que te benefician en cualquier emprendimiento que decidas”, agrega. No importa si eres un yogi versado o si recién empezaste, ésta es una guía para que puedas practicar yoga en casa.

1 CREA EL ESPACIO IDEAL

Palacios explica que, para practicar yoga en casa, necesitas disponer un pequeño espacio que no tenga más de 1,80 m. x 80 cm. “Es importante que sea siempre el mismo lugar, pues es un espacio que se carga de buena energía. Debe estar cuidadosamente limpio y tener algo de ventilación y luz natural”, subraya la experta.

La maestra indica que si el espacio que tienes a disposición no reúne alguna de esas condiciones, no es motivo para que no practiques. Con las medidas mencionadas, ese pequeño espacio será suficiente.

Menciona que la esterilla antideslizante (mat) tampoco es imprescindible, por lo que no tenerla no es un impedimento para la práctica. Sugiere que puedes realizar tu sesión sobre una alfombra limpia o sobre el mismo suelo, también limpio.

 

2 CONSIGUE LOS MATERIALES ADECUADOS

Palacios comenta que los accesorios que se utilizan en yoga favorecen una práctica intensa y beneficiosa. Además, ayudan a conseguir (aun teniendo un cuerpo rígido) una eficiente ejecución de las posturas, para conseguir la expansión y extensión buscadas. Los accesorios que menciona son: una silla, un cinturón largo (que podría ser el lazo de una bata de baño o una pañoleta larga o bufanda), la pared y una frazada… accesorios que son fáciles de encontrar en casa.

 

3 PLANEA TU PRÁCTICA CORRECTAMENTE

Ya tienes un espacio elegido y tus accesorios listos… ¿Cuáles son las fases más importantes de la práctica? La maestra explica los siguientes:

•El inicio.- Palacios indica que al iniciar debes tomarte unos minutos para preparar tu mente y conectarla con tus sensaciones internas y tu respiración. “El ritmo va cambiando a una cadencia más estable y más serena. Al mismo tiempo, debes ir activando tu cuerpo físico, cuya naturaleza tamásica (letárgica), en contraposición a la naturaleza de la mente rajásica (inestable, ansiosa), se unifican para la práctica”, detalla. Manifiesta que de este modo el cuerpo despierta y la mente se calma y “se estabiliza”, creando así las condiciones para iniciar la siguiente parte.

•La práctica propiamente dicha.- Que son las asanas o posturas diversas que constituyen la estructura de la práctica. Palacios enfatiza que éstas deben estar guiadas por un profesor especializado y con varios años de formación, puesto que se trata el organismo y el ser entero. “Esta disciplina dista mucho de ser un simple hobby, un gimnasio o una muestra de acrobacia. Es una práctica transformadora, en la cual no sólo consigues progresivamente sentirte mejor a nivel físico, sino que la mente y las emociones también se van armonizando y equilibrando, conquistando una perspectiva de la vida realista y resiliente”, enfatiza.

•La relajación final.- La experta afirma que esta parte de la práctica cierra el círculo de la misma. “Es como el broche de oro, en el cual todo el trabajo previo que has realizado con tu cuerpo y mente se terminan de internalizar en ti”, dice. Agrega que esta postura final refresca y vigoriza al ser (cuerpo, mente y emociones) y te permite asimilar todos los beneficios de las asanas de la práctica. “Hace que toda tu estructura anatómica y biológica grabe en tus células los progresos que la práctica te ha aportado”, destaca.

La maestra concluye los consejos compartidos con esta cita de uno de los maestros de yoga más importantes del mundo y fundador del Yoga Iyengar, B.K.S. Iyengar: “El yoga no sólo cambia la forma de ver las cosas, transforma a la persona que lo ve”.

 

PROFESORA

Maricarmen Palacios Weiss es la única profesora certificada del método Iyengar en Bolivia, certificada por el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute de Pune, India (RIMYI). Dirige y enseña en el centro Sadhana Espacio de Yoga Iyengar desde el año 2007. Ha sido y es alumna de maestros de talla mundial como Geeta Iyengar, Sri Prashant Iyengar, Abhijata Iyengar, José María Vigar, Sri Faeq Byria, Sri. H.S. Arun, Gabriella Giubilaro, Lois Steingberg, Raya Uma Data y Udai Bosale.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Con una participación destacada, las nueve oficinas de Cochabamba y cuatro de La Paz marcaron presencia en la Convención Nacional de Century 21 Bolivia,...
El miércoles 30 de abril se celebró el evento empresarial ¨Executive Business Networking Night¨, un evento exclusivo y de alto impacto realizado por primera...



En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...

Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...

Actualidad
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...