Bolivia reporta más de mil casos por cuarta vez en 7 días

País
Publicado el 26/06/2020 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Salud reportó ayer 1.016 casos nuevos de coronavirus Covid-19 y 37 decesos en todo el país, haciendo un total de 28.503 positivos y 913 muertos por la pandemia en Bolivia.

Se trata de la cuarta ocasión en los últimos siete días que Bolivia supera la cifra de mil casos en una jornada. El 24 de junio se reportaron 1.098 casos, el 23 de junio 896 casos, el 22 de junio 1.105 casos, el 21 de junio 876 casos y el 20 de junio 1.036 casos.

El reporte epidemiológico señala que los casos nuevos se reportaron según la siguiente distribución: 571 en Santa Cruz, 212 en La Paz, 62 en Tarija, 50 en Cochabamba, 48 en Chuquisaca, 33 en Beni, 22 en Oruro, 12 en Potosí y 6 en Pando.

Los datos señalan que los fallecidos por departamento son: 8 en Santa Cruz, 8 en Oruro, 6 en Cochabamba, 3 en Chuquisaca, 3 en La Paz, 2 en Potosí, 2 en Pando y 2 en Tarija.

Asimismo, el reporte del Ministerio de Salud informa que hay 2.987 casos sospechosos, 38.094 descartados, 20.252 casos activos y 7.338 pacientes recuperados.

Los casos por departamento se distribuyen de la siguiente manera: 16.555 en Santa Cruz, 3.920 en Beni, 2.970 en Cochabamba, 2.373 en La Paz, 721 en Oruro, 588 en Potosí, 513 en Pando, 470 en Chuquisaca y 393 en Tarija.

Santa Cruz, Beni, Cochabamba y La Paz concentran más del 90 por ciento de los casos positivos y los decesos por la pandemia de todo el país. Se prevé que el pico de casos se de los meses de julio y agosto.

Por la cantidad de casos, el sistema de salud boliviano colapsó.

Protestas de médicos

La pandemia está causando estragos en el sistema de salud. En Santa Cruz, cuatro médicos fallecieron ayer por Covid-19, una cifra que causó dolor y protestas en el gremio,  que se siente “decepcionado” por la poca acción gubernamental.

Según El Deber, dos de los galenos fallecidos trabajaban en la Caja Petrolera y los otros dos en el municipio de Montero; con estas muertes suma a 48 la cifra de profesionales en salud que han perdido la vida desde que se dio el brote del virus en marzo pasado.

En Cobija, el director del Hospital “Roberto Galindo”, Edwin Escalante, expresó su preocupación por la cantidad de pacientes con Covid-19, falta de insumos de bioseguridad y falta de personal para la atención a los casos. El nosocomio se declaró en emergencia por colapso.

Escalante afirmó a Radio Fides que no cuentan con trabajadores en salud suficientes, el personal que trabaja se vio en la necesidad de rotar turnos para cubrir la demanda de atención y ya muestran cansancio por la labor que desarrollan.

En La Paz, al cierre parcial del Hospital de Clínicas se sumó ayer la suspensión de atenciones a consulta externa del Hospital de Niño. Además, en El Alto, se cerró el Hospital de Norte

 

INDÍGENAS EXIGEN APOYO EN SALUD

En Bolivia se van sumando los pedidos de diferentes territorios indígenas para una atención desde las instancias de gobierno, ante el aumento de casos de Covid-19 en sus pobladores y la precariedad que tienen en los accesos a la salud y los medios de comunicación.

Recientemente la vicepresidenta de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Modesta Santiesteban, pidió a los distintos niveles de gobierno atender las necesidades en salud del pueblo indígena Guaraní, debido a que en los territorios de Macharetí (Chuquisaca) e Itika Guasu (Tarija) se registraron casos de coronavirus importados.

Tus comentarios

Más en País

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘...

En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...