Bolivia reporta más de mil casos por cuarta vez en 7 días

País
Publicado el 26/06/2020 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Salud reportó ayer 1.016 casos nuevos de coronavirus Covid-19 y 37 decesos en todo el país, haciendo un total de 28.503 positivos y 913 muertos por la pandemia en Bolivia.

Se trata de la cuarta ocasión en los últimos siete días que Bolivia supera la cifra de mil casos en una jornada. El 24 de junio se reportaron 1.098 casos, el 23 de junio 896 casos, el 22 de junio 1.105 casos, el 21 de junio 876 casos y el 20 de junio 1.036 casos.

El reporte epidemiológico señala que los casos nuevos se reportaron según la siguiente distribución: 571 en Santa Cruz, 212 en La Paz, 62 en Tarija, 50 en Cochabamba, 48 en Chuquisaca, 33 en Beni, 22 en Oruro, 12 en Potosí y 6 en Pando.

Los datos señalan que los fallecidos por departamento son: 8 en Santa Cruz, 8 en Oruro, 6 en Cochabamba, 3 en Chuquisaca, 3 en La Paz, 2 en Potosí, 2 en Pando y 2 en Tarija.

Asimismo, el reporte del Ministerio de Salud informa que hay 2.987 casos sospechosos, 38.094 descartados, 20.252 casos activos y 7.338 pacientes recuperados.

Los casos por departamento se distribuyen de la siguiente manera: 16.555 en Santa Cruz, 3.920 en Beni, 2.970 en Cochabamba, 2.373 en La Paz, 721 en Oruro, 588 en Potosí, 513 en Pando, 470 en Chuquisaca y 393 en Tarija.

Santa Cruz, Beni, Cochabamba y La Paz concentran más del 90 por ciento de los casos positivos y los decesos por la pandemia de todo el país. Se prevé que el pico de casos se de los meses de julio y agosto.

Por la cantidad de casos, el sistema de salud boliviano colapsó.

Protestas de médicos

La pandemia está causando estragos en el sistema de salud. En Santa Cruz, cuatro médicos fallecieron ayer por Covid-19, una cifra que causó dolor y protestas en el gremio,  que se siente “decepcionado” por la poca acción gubernamental.

Según El Deber, dos de los galenos fallecidos trabajaban en la Caja Petrolera y los otros dos en el municipio de Montero; con estas muertes suma a 48 la cifra de profesionales en salud que han perdido la vida desde que se dio el brote del virus en marzo pasado.

En Cobija, el director del Hospital “Roberto Galindo”, Edwin Escalante, expresó su preocupación por la cantidad de pacientes con Covid-19, falta de insumos de bioseguridad y falta de personal para la atención a los casos. El nosocomio se declaró en emergencia por colapso.

Escalante afirmó a Radio Fides que no cuentan con trabajadores en salud suficientes, el personal que trabaja se vio en la necesidad de rotar turnos para cubrir la demanda de atención y ya muestran cansancio por la labor que desarrollan.

En La Paz, al cierre parcial del Hospital de Clínicas se sumó ayer la suspensión de atenciones a consulta externa del Hospital de Niño. Además, en El Alto, se cerró el Hospital de Norte

 

INDÍGENAS EXIGEN APOYO EN SALUD

En Bolivia se van sumando los pedidos de diferentes territorios indígenas para una atención desde las instancias de gobierno, ante el aumento de casos de Covid-19 en sus pobladores y la precariedad que tienen en los accesos a la salud y los medios de comunicación.

Recientemente la vicepresidenta de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Modesta Santiesteban, pidió a los distintos niveles de gobierno atender las necesidades en salud del pueblo indígena Guaraní, debido a que en los territorios de Macharetí (Chuquisaca) e Itika Guasu (Tarija) se registraron casos de coronavirus importados.

Tus comentarios

Más en País

“Su elección representa la continuidad de la misión evangelizadora de la Iglesia, el compromiso con la justicia, la paz y la unidad de todos los pueblos”, dice...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones presidenciales de agosto y convocaron al...
En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...