China vuelve a abrir sus cines con restricciones por la Covid-19

Salud
Publicado el 20/07/2020 a las 12h48
ESCUCHA LA NOTICIA

China vuelve este lunes a abrir sus cines de forma precavida, con billetes solamente vendidos en línea, distancia entre las butacas ocupadas y prohibidos los 'pop corn', pese a que la epidemia del nuevo  coronavirus parece controlada en su territorio.

Los 70.000 cines habían sido cerrados a fines de enero para impedir la propagación de la Covid-19. Y, en mayo, las autoridades anunciaron brevemente la reapertura de las salas, antes de dar marcha atrás tras una serie de rebrotes de contaminaciones en Pekin.

En el complejo SFC en Shanghái, el personal limpiaba minuciosamente las butacas y las gafas 3D con paños empapados en desinfectante, antes de la primera sesión.

El director de la sala, Bao Yaopei, asegura haber recibido numerosas llamadas de clientes impacientes de poder "volver a sentir la felicidad que aportan las películas".

Lu Yonghao, uno de los primeros espectadores en volver a una sala oscura, no oculta su entusiasmo.

"Hace más de seis meses que no he visto una película" en el cine, explica este joven de 25 años, que no ha dudado en "tomarse un día libre" para acudir a esta sala de cine, en gran parte vacía.

"Necesito al menos una película por semana para evacuar la presión de la vida cotidiana" asegura.

Por razones sanitarias. solamente 30% de los billetes disponibles pueden ser vendidos en cada sesión. En varias salas, los espectadores deben dejar dos butacas de separación entre ellos. Por lo demás, las consumiciones están prohibidas durante las proyecciones.

Alerta reducida en Pekín

Los cines, que sufrieron un duro golpe este año, son los últimos sectores autorizados a reiniciar actividades, gracias a una clara mejora de las condiciones sanitarias.

Pero la vuelta a la actividad será lenta, advierte el director de cine Fang Li.

"Aunque las películas se proyecten gracias a la reapertura de las salas, dejaremos de ingresar cerca del 50%" respecto al nivel previo a la epidemia, estima  Fang, que prevé que un retorno a la normalidad podría tardar hasta diez años.

Wanda, mayor operador de salas de cine en China, anunció 1.500 millones de yuanes (unos 217 millones de dólares) de pérdidas en este sector en el primer semestre.

Prueba de lo difícil que es controlar totalmente la epidemia fue el anuncio de China de un nuevo brote de Covid-19 en Xinjiang, la gran región del noroeste del país donde vive la minoría musulmana uigur.

China, primer país es ser afectado por el virus a fines de 2019, ha logrado pese a todo frenar considerablemente los contagios, y en las últimas semanas se produce diariamente un pequeño número de nuevos casos.

A diferencia de Shanghái, los cines de Pekín siguen de momento cerrados, pese a que la capital redujo este lunes su nivel de alerta un mes después de que se produjera un rebrote.

La medida de una alerta reducida autoriza a funcionar al  50% de su capacidad normal a los parques, museos, bibliotecas y salas de deportes.

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...